PUBLICIDAD

El PSOE condena la campaña de odio de Hazte Oír y recuerda que "Lanzarote ha demostrado en las urnas que condena las campañas de odio"

María Dolores Corujo: "Mientras la ultraderecha se instala en el odio, en Lanzarote y Canarias ganó la política de los derechos, el respeto y la democracia"

 

El PSOE de Lanzarote ha condenado este lunes la acción de propaganda organizada por la plataforma ultraderechista Hazte Oír en Playa Bastián, en las inmediaciones de la Residencia de La Mareta, donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, disfruta de unos días de descanso.

Para los socialistas, esta acción, basada en el odio y la provocación, "no representa ni a Lanzarote ni a Canarias", y forma parte del "ruido coordinado de la ultraderecha y sus satélites mediáticos para intoxicar la vida política".

La secretaria general del PSOE y diputada en el Congreso, María Dolores Corujo, ha señalado que "Lanzarote es una tierra acogedora, diversa y respetuosa, que ha demostrado en las urnas que sufre y rechaza los discursos de odio. En las pasadas elecciones generales, el Partido Socialista fue la fuerza más votada tanto en Lanzarote como en Canarias, y lo fue precisamente porque representamos una forma de hacer política basada en los derechos, la convivencia y la defensa del interés general".

Corujo ha vinculado esta acción de Hazte Oír con el "clima de crispación que algunos intentan forzar desde hace tiempo también en Lanzarote", y ha recordado las "ridículas y desafortunadas declaraciones" del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, o de la presidenta del PP de Lanzarote, "que no han tenido reparo alguno en usar incluso las vacaciones del presidente del Gobierno para sembrar ruido, desinformación y división".

"Que Pedro Sánchez pase unos días de descanso en La Mareta no debería molestar a nadie que respete la democracia, sobre todo teniendo en cuenta que hablamos de una residencia oficial del Estado", añadió la dirigente socialista.

Desde el PSOE de Lanzarote se defiende el derecho de todas las personas, también de las autoridades públicas, a descansar en libertad y sin ser objeto de campañas orquestadas por organizaciones radicales que han demostrado, una y otra vez, su desprecio por los valores democráticos.

"Lo que sí debería preocuparnos como sociedad", concluye Corujo, "es el avance de la intolerancia disfrazada de libertad de expresión, y la normalización de discursos que sólo buscan dividir y enfrentar".

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar