PUBLICIDAD

La Consejería de Educación refuerza con setecientos docentes adicionales la plantilla del curso 2025/2026

En el Cuerpo de Maestros se incorporan 121 docentes en Educación Primaria, 65 en Educación Infantil y 168 en Pedagogía Terapéutica, mientras que el personal para Orientación Educativa en las etapas obligatorias aumenta en 140 efectivos; en Formación Profesional también se suman otros 290 docentes de distintas especialidades

Este refuerzo permitirá, asimismo, la creación de 114 nuevos grupos en Educación Infantil, Primaria y Secundaria y otros 81 en FP

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, refuerza la plantilla docente de los centros públicos del archipiélago con setecientos efectivos adicionales para el curso escolar 2025/2026. Este incremento, materializado en la adjudicación de personal, garantiza que el sistema educativo canario disponga de la plantilla funcional necesaria para dar respuesta a las necesidades del año académico que comenzará el próximo 9 de septiembre en todo el archipiélago.

Esta medida se enmarca en la estrategia de la Consejería y del propio consejero, Poli Suárez, de continuar reduciendo la ratio de estudiantes por aula, uno de los compromisos prioritarios de este departamento para la presente legislatura. En este sentido, Suárez destacó que “el refuerzo de plantilla no solo garantiza mejores condiciones de aprendizaje, sino que también fortalece la equidad y la inclusión educativa, mejora la convivencia y atiende a las demandas realizadas por las familias”. Estas incorporaciones, subrayó el consejero, “responden al trabajo conjunto entre la administración y sindicatos para conseguir el objetivo y misión común de mejorar el sistema educativo de nuestra tierra” y, una vez más, concluyó, “se pone de manifiesto que ese camino pasa por el diálogo para alcanzar acuerdos como el histórico firmado el pasado abril”.

El refuerzo más significativo se concentra en el personal para la atención a la diversidad presente en las aulas canarias, con la incorporación de 168 especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT), de los cuales 63 prestarán servicio en Educación Primaria y otros 105 en el primer y segundo nivel de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y la ampliación de 140 orientadores educativos en ambas etapas.

Por su parte, en las enseñanzas básicas se han reforzado las etapas de Educación Infantil y Primaria, con la incorporación, en la primera de ambas, de 65 maestros y, en la segunda, de otros 121 profesionales. Estos incrementos permiten atender mejor la escolarización en los primeros niveles, contribuyendo a la bajada de ratios en las aulas, lo que se traduce en la creación de 114 nuevos grupos en ambas etapas, distribuidos de la siguiente forma: 35 en el primer ciclo de Educación Infantil, 9 en el segundo ciclo de esta misma etapa, 61 en Primaria y, por último, otros nueve en ESO.

Con respecto a la Formación Profesional, enseñanza clave para el desarrollo académico y personal del alumnado que ha finalizado la enseñanza obligatoria, se unen a la plantilla 290 nuevos docentes, cuya incorporación posibilitará la creación de 81 nuevos grupos —53 de ellos de primer curso—, entre los que destaca la creación de 35 de Grado Medio
y otros 27 de Grado Superior, así como otros ocho de Formación Profesional Adaptada.

Este refuerzo de la plantilla se enmarca en el acuerdo alcanzado por la Consejería de Educación el pasado mes de abril con una amplia representación de las organizaciones sindicales del archipiélago para el desarrollo del plan plurianual de reducción de ratios hasta 2027, que fija límites máximos de 16, 18 y 20 alumnos en Infantil, 22 en Primaria
y 25 en Secundaria, que permiten situar a Canarias entre las comunidades con mejores indicadores en este capítulo.

Con esta actuación, Canarias reafirma su voluntad de situar la educación en el centro de la agenda pública, destinando más recursos humanos para asegurar que cada estudiante reciba una formación ajustada a sus necesidades y a los retos del sistema educativo actual.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar