El PSOE exige a Betancort que “levante el bloqueo” del nuevo centro de salud de Playa Honda y gobierne para toda la isla
- Redaccion
 

La Ejecutiva Insular del PSOE de Lanzarote, reunida el pasado jueves en Playa Honda, acordó exigir al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, que “levante de inmediato el bloqueo” al que el Gobierno de Canarias mantiene sometido al nuevo Centro de Salud de Playa Honda. “No se trata de un trámite menor: es una prioridad sanitaria para miles de tarjetas en una zona de fuerte crecimiento demográfico”.
"La isla necesita certezas y plazos. Le pedimos a Oswaldo Betancort que ejerza como presidente de todos los lanzaroteños, también en los municipios gobernados por el PSOE, y desbloquee el nuevo Centro de Salud de Playa Honda. En lugar de defender a Lanzarote, ha preferido acudir al Parlamento de Canarias para hacerle el trabajo a la consejera, llegando a calificar la actuación como 'macroproyecto' y blanquear el abandono del Gobierno de Canarias con esta isla", señaló la secretaria general insular, María Dolores Corujo.
El PSOE subraya que este proyecto permitirá más consultas, más profesionales y mejores espacios asistenciales, reforzando la atención de familia y pediatría, mejorando urgencias y descargando la presión de la zona básica de salud.
Corujo denuncia, además, el déficit de gestión del actual gobierno del Cabildo: "No han puesto ni un proyecto nuevo en marcha en lo que va de legislatura y, además, han frenado otros que Ángel Víctor Torres y María Dolores Corujo dejaron preparados para avanzar", añade.
Respaldo a San Bartolomé por los Planes de Cooperación Municipal
En la misma sesión, la Ejecutiva Insular acordó respaldar al alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, en el recurso presentado para restablecer una financiación justa y estable de los Planes de Cooperación Municipal. El PSOE defiende que estos fondos son esenciales para asegurar inversiones equilibradas en barrios y pueblos y exige al Cabildo que rectifique y recupere un marco de cooperación transparente, previsible y con criterios objetivos.
"Defender los Planes de Cooperación es defender la igualdad de oportunidades entre municipios. Exigimos una solución inmediata que evite frenar proyectos básicos para la vida diaria de la gente", concluyó María Dolores Corujo.