La Policía centra sus investigaciones en manchas que pueden ser de sangre aparecidas en el garaje de Juan Carlos Tejera
De confirmarse, se situaría en el garaje de su casa el inicio del abordaje violento del desaparecido
Cinco días han pasado desde que desapareció Juan Carlos Tejera Acosta, de 40 años de edad, en la madrugada del pasado viernes y la Policía Nacional no consigue encontrar una explicación al suceso que le permita dar con él o con las personas que habrían podido participar en la extraña situación que se ha descrito estos días y que apunta a que esta desaparición de "alto riesgo" tenga un dramático final. Las investigaciones policiales se centran ahora en unas manchas que podrían ser de sangre que se han descubierto en el garaje del desaparecido. El pasado lunes, la Policía Nacional acordonó el garaje de la vivienda del de Juan Carlos Tejera al detectarse unas manchas que podrían ser de sangre y que están analizando. Además, la intensa actividad policial se centra en la zona del domicilio de la víctima donde también se buscan las grabaciones de las cámaras de seguridad que apuntan hacia la calle de los comercios de la zona.
De tratarse de sangre esas manchas que se analizan, y de ser de Juan Carlos, la investigación daría un giro importante al situarse el posible abordaje del afectado en el garaje y que fuera después obligado a trasladarse o trasladado hasta la calle Jorge Luis Borges, en Argana Alta, donde apareció su vehículo, una ranchera, con manchas de sangre, una barra de hierro manchada también de sangre, unos de sus zapatos, la cartera con su documentación y dinero.
La hipótesis que más baraja la Policía en estos momentos es que se podría tratar de un ajuste de cuentas ya en el año 2006 se le impuso una condena por tráfico de drogas, al ser detenido 2003 junto a seis personas más cuando introducían en el Charco de San Ginés 171 kilos de cocaína a bordo del velero “Pafa” desde Venezuela. Se sabe que el distinto comportamiento de los acusados y posteriormente condenados en el juicio hizo que surgieran desavenencias entre ellos, aunque por el momento nada demuestra que lo sucedido ahora tenga nada que ver con ese suceso de hace 12 años y su posterior juicio.
Hasta ahora, el arduo trabajo policial no ha fructificado y las pesquisas hechas el pasado fin de semana en la zona de Argana Alta, incluido el vertedero de la zona, no han permitido encontrar a Juan Carlos Tejera, creando además una sensación s incredulidad en la población insular, que no se explican ni el suceso ni la tardanza en resolverse.