PUBLICIDAD

Lanzarote

Canal Gestión Lanzarote traslada la mayor cisterna de agua potable que tiene  a la isla de La Graciosa

Se trata de una medida con la que se pretende paliar en la medida de lo posible las necesidades de agua que tenga la población

A partir de las 10 horas de mañana martes, los ciudadanos que lo necesiten podrán recurrir a esta cisterna para rellenar garrafas o envases para hacer acopio de agua potable, tanto en cuanto no se aborde la reparación de la tubería submarina y quede restablecido el suministro con normalidad

  • Escrito por Redaccion

El Charco de San Ginés acoge a las 21.00 horas de hoy domingo el ‘XXVIII Festival Folclórico San Ginés’

 

Intervendrán la Agrupación Folclórica de Coros y Danzas de Arrecife, la Agrupación Folclórica Sombras de Medianía (Gran Canaria) y la Agrupación Folclórica Herederos del Chasna (Tenerife)

 El Charco de San Ginés será escenario a partir de las 21.00 horas de hoy domingo del ‘XXVIII Fes?val Folclórico San Ginés’ incluido en el programa de las fiestas patronales de Arrecife organizadas por el Ayuntamiento de la capital de Lanzarote que preside Astrid Pérez a través de la Concejalía de Festejos dirigida por Encarna Páez. Actuarán la  Agrupación Folclórica de Coros y Danzas de Arrecife, Agrupación Folclórica Sombras de Medianía (Gran Canaria) y Agrupación Folclórica Herederos del Chasna (Tenerife).

  • Escrito por Redaccion

El Servicio Canario de Empleo convoca subvenciones por 52 millones para formación de 50.000 personas sin trabajo

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo concede veinte días a las entidades públicas y privadas para participar en un proceso de concurrencia competitiva

 

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de 52 millones de euros para acciones formativas dirigidas a unas 50.000 personas, prioritariamente sin trabajo, dentro de la programación 2022.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez, como presidenta del SCE, aprueba la convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para las entidades de formación, tanto públicas como privadas con instalaciones en la comunidad autónoma, con el objetivo de impartir las diversas especialidades en modalidad presencial para mejorar la capacidad profesional y el desarrollo personal de las personas trabajadoras, preferentemente jóvenes, mujeres o parados y paradas de larga duración.

Del importe total, 38 millones financian las acciones formativas con certificados de profesionalidad y 14 millones subvencionan otros cursos del catálogo de especialidades del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sin la anterior cualificación, principalmente en idiomas, competencias digitales e informática y comunicaciones.

De hecho, el 26% de la programación anual, más de 1.600 acciones de los casi 6.500 cursos en total, corresponden a la especialidad de informática y comunicaciones como muestra de la creciente importancia de la transformación digital en el tejido productivo, además de otras enseñanzas sobre sectores emergentes en relación con las estrategias de economía azul, circular o transición ecológica del Gobierno de Canarias para la diversificación económica del Archipiélago.

A principios de mayo, el Ejecutivo autonómico ya acordó con las confederaciones empresariales y las organizaciones sindicales, en el seno del Consejo General de Empleo del SCE, la actualización de la oferta de formación para el periodo 2022-2204, también consensuada con las corporaciones locales (cabildos y ayuntamientos) para adaptar las diversas acciones a las necesidades específicas del mercado laboral de cada territorio.

A partir de este viernes, las entidades con interés en participar de la oferta pública disponen de un plazo de veinte días hábiles para cumplimentar las correspondientes solicitudes mediante la aplicación Sispecan-Formación y presentar la documentación necesaria a través de la sede electrónica de la administración autonómica.

  • Escrito por Redaccion