PUBLICIDAD

Política

Nueva Canarias reivindica su “municipalismo transformador” como motor para construir país

Cerca de 200 dirigentes, responsables insulares, municipales y candidatos en las próximas elecciones inician en Santa Cruz de Tenerife el camino hacia el 28M

 

 El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, reivindicó hoy, ante unos 200 dirigentes procedentes de todas las islas reunidos en Santa Cruz de Tenerife, el municipalismo transformador del canarismo progresista como motor de la construcción de país, asentado en valores democráticos, de defensa del autogobierno, los servicios públicos, los derechos sociales, la sostenibilidad y la unidad de Canarias. Rodríguez dio el pistoletazo de salida a las elecciones del próximo 28 de mayo (28M) y aseguró que Nueva Canarias será "determinante" para formar las mayorías que necesita la comunidad canaria para hacer posible un "país mejor, con futuro y posibilidades de resolver los problemas pendientes".

 El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) fue el escenario en el que se desarrolló la convención que, con el lema de Municipalismo transformador, estuvo centrada en el proyecto municipalista de NC, caracterizado por su capacidad de cambio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Un modelo de país canario desarrollado y defendido por NC en cada pueblo, localidad e isla del Archipiélago, en tareas de gobierno o desde la oposición, con unas "claves transformadoras" muy definidas. Asentadas en los valores de la democracia, la limpieza, la transparencia, el desarrollo del autogobierno, la defensa de los servicios públicos, los derechos sociales, la lucha contra la pobreza, a favor de la sostenibilidad y la unidad de Canarias Con este bagaje, Román Rodríguez dijo que Nueva Canarias inicia el trabajo para llegar a las urnas y lograr un "avance decisivo" el 28M. Hoy, remarcó el presidente, "arrancamos el trabajo para que el canarismo progresista tenga un avance decisivo" en la próxima cita con las urnas. 

 Un espacio político, añadió, que va a ser "determinante" para formar las mayorías de gobierno que "hagan posible un país mejor". Subrayó que Canarias tiene "futuro y posibilidades de resolver" los problemas pendientes. Para el presidente de NC, el canarismo progresista tiene que "seguir avanzando" y tiene "posibilidades de cambiar las cosas", desde la transversalidad de la veintena de formaciones políticas y movimientos sociales que forman parte de la misma, en representación de todo el Archipiélago

 

 Cabildos y ayuntamientos

 En esta confluencia ideológica, Román Rodríguez dijo que los representantes de los cabildos y de los ayuntamientos son "claves". Una afirmación que quedó constatada con la intervención de una veintena de representantes como el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien expuso el trabajo desarrollado en esta institución, "de la mano" de los 21 municipios de la isla para vertebrar un modelo de desarrollo, denominado "ecoisla".

 Basado en tres pilares, declaró que la isla lidera, en Canarias, la penetración de las energías renovables en su meta de lograr la soberanía energética, que también se asienta en proyectos como la central hidroeléctrica de Chira Soria y la eólica marina. La segunda columna, la soberanía alimentaria, estuvo ratificada por unos datos "extraordinariamente positivos". Entre ellos, que Gran Canaria produce el 60% de las papas que consume, el 72% de las hortalizas y el 80% de los huevos. La seguridad hídrica fue la tercera base del proyecto de ecoisla descrito por Morales. 

 

La vicepresidenta de NC y alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, destacó la capacidad de NC para afrontar los problemas de cara y para avanzar. La "buena noticia", añadió, es que "cada vez somos más y se suman más personas y formaciones" al canarismo progresista.

 

El vicepresidente de NC y alcalde Tacoronte, Daniel Díaz remarcó que "somos el cambio donde gobernamos y hacemos que nuestros municipios brillen y vayan a mejor". En Tenerife, añadió, "llevamos una cuenta pendiente excesivamente larga" con asuntos como la autopista TF-5 y el hospital del Sur. "Sólo veo indolencia por parte de los que nos gobiernan ahora". criticó.

 

El candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, dijo sentirse "impresionado por ver hoy aquí a toda esta gente que tiene como único compromiso el de defender a su tierra". Agregó que NC "no ha perdido su singularidad porque acude al municipalismo como su principal fuente de inspiración".

 

El candidato a la Alcaldía de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, valoró la labor de la organización con lo ocurrido en este municipio durante la erupción del volcán de La Palma. Aseguró que el canarismo progresista tiene "capacidad para gobernar en cualquier rincón de nuestra tierra. Estoy seguro de que vamos a subir y a crecer porque somos la fuerza social que mejor defiende a las clases desfavorecidas de toda Canarias", tal y como remarcó.

 

Desde La Gomera, el teniente de alcalde de Hermigua, Jacob Piñeiro, hizo referencia a que NC representa la "escucha sincera" de los ciudadanos gomeros. Para la candidata a la Alcaldía de Teror, Isabel Guerra, en esta formación política, "estamos al lado, y no por encima, de la ciudadanía. Esa es nuestra garantía para llegar a todos los rincones de este Archipiélago", frente a otros que practican una política "de arriba hacia abajo".

 La candidata a la Alcaldía de Tías, Arminda Barreto, comentó que la "escucha activa es una prioridad para" Nueva Canarias. "Aprender a escuchar es el paso más importante para un buen gobierno. Sólo así seremos capaces de devolver la confianza que han depositado en nosotros", defendió.

 El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo hincapié en que "gobernar no es para la gente, sino con la gente". Sosa abogó por practicar la "cercanía, en el día a día, porque no esto no funciona cada cuatro años". "Cada uno somos un eslabón de una gran cadena llamada Nueva Canarias, un partido que es un éxito de cercanía y de escucha activa".

 

Proximidad

 

El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, aprovechó la intervención para ejemplificar la política de proximidad con la ciudadanía en la labor realizada durante la pandemia. "Se demuestra en los malos momentos, como ocurrió durante el confinamiento, que emprendimos acciones para llevar las actividades a los hogares, especialmente con nuestros mayores".

 

La candidata a la Alcaldía de San Mateo, Isabel Peñate, resaltó que "somos un municipio pequeño, en el que todos nos conocemos". Es "básico tener empatía y construir el proyecto de pueblo de abajo a arriba y de manera transversal", tal y como indicó.

 

También la candidata a la Alcaldía de Tuineje, Pilar Rodríguez, abogó por unos códigos de conducta, como el derivado del compromiso "ineludible" de Nueva Canarias con la "transparencia y la dación de cuentas".

 El candidato a la Alcaldía de Arrecife, Armando Santana, manifestó que la cercanía "no debe ser una ocurrencia, sino una forma de ser" mientras que el compromiso medioambiental de Nueva Canarias fue recordado por el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, quien aseguró que "seguiremos apostando por las renovables marinas y por ser una ciudad, con 104 nacionalidades distintas, que atiende las necesidades de la ciudadanía".

 La candidata a la Alcaldía de La Laguna, Ana Orán reivindicó el papel de la mujer al declarar que "estamos movilizando nuestra fuerza y generando ilusión con nuevos proyectos y nuevas esperanzas que generen una reacción y ayuden a disminuir la desigualdad".

 El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, optó por hacer referencia a que la calidad de vida de los canarios "depende de que seamos capaces de defender lo que somos y de sumar nuestro grano de arena para transformar nuestra tierra".

 En el aspecto social, el candidato a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, remarcó que el municipio "no hay listas de espera" para acceder a los servicios sociales además de demostrar la capacidad de gestión al haber logrado "desbloquear inversiones que llevaban dos décadas de parálisis".

 La candidata a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, Odalys Padrón, incidió en que la administración de la capital tinerfeña está "deshumanizada porque gobiernan la pereza y la indolencia. Vamos a apostar por la cercanía porque el acceso a los servicios públicos es aún demasiado complicado para el ciudadano medio".

 La consejera del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, repasó durante su intervención los logros conseguidos en el ámbito del municipalismo en Gran Canaria con cada uno de los responsables presentes en la convención, como un Morales que ha logrado una isla que "progresa a través de la gestión rigurosa, la unidad y la fortaleza".

 El alcalde de Antigua y candidato a la Presidencia del Cabildo de Fuerteventura, Matías Peña, se comprometió con "ayudar" a la tercera edad y compartió su apuesta por el sector primario, "al que tenemos que ayudar como se merece".

 El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, agradeció a Román Rodríguez "todo lo que ha hecho en el municipio" y mostró su compromiso "para intentar vertebrar Canarias desde un modelo que tenga como referencia a cada sociedad insular y las alianzas que puedan construirse desde ellas para el progreso y el bienestar de todos sus habitantes", concluyó

 

 

  • Escrito por Redaccion

El PSOE de Lanzarote valida las listas electorales al Cabildo y a los ayuntamientos para el 28M

María Dolores Corujo: "Al PSOE se le reconoce porque es el gobierno de la gente y para la gente, porque nuestra razón de ser es mejorar la vida de las personas"

 

Los órganos de gobierno del PSOE de Lanzarote han confirmado las listas electorales con las que concurrirá al Cabildo y a los ayuntamientos de la isla el día 28 de mayo, tras reunirse la Comisión Ejecutiva Insular y el Comité Insular en la tarde-noche de este martes, 7 de marzo.

María Dolores Corujo repetirá como candidata a la presidencia del Cabildo de Lanzarote, mientras que los candidatos y candidatas a las diferentes alcaldías son Alfredo Mendoza en Arrecife, Alfredo Villalba en Haría, Isidro Pérez en San Bartolomé, Marcos Bergaz en Teguise, José Juan Cruz en Tías y Begoña Hernández en Tinajo. Está pendiente por definir la lista de Yaiza.

Fortaleza y capacidad de gestión

La secretaria general del PSOE de Lanzarote, María Dolores Corujo, cerró la jornada afirmando: "Ha sido un mandato atípico y lleno de dificultades, pero hemos cumplido con nuestro compromiso de gobernar para las personas". María Dolores Corujo subrayó que los socialistas "hemos demostrado nuestra fortaleza y nuestra capacidad de gestión en estos años tan difíciles".

La candidata a la presidencia del Cabildo aseguró que al PSOE "se le reconoce porque es el gobierno de la gente y para la gente, porque nuestra razón de ser es mejorar la vida de las personas". Asimismo, llamó al partido "a movilizarse y salir a la calle con optimismo, con ilusión y confiando en nuestras fuerzas para mejorar los resultados electorales de 2019".

Además de María Dolores Corujo, la lista al Cabildo la integran 2 Ariagona González, 3 Benjamín Perdomo, 4 Isabel Martín, 5 Andrés Stinga, 6 Celeste Callero, 7 Alberto Aguiar, 8 Belén Morales, 9 Hugo Delgado, 10 Paula Corujo, 11 Antonio Rocío, 12 Kalinda Pérez, 13 Javier Martín, 14 Aridane Guerra, 15 Gustavo Cruz, 16 Rosana Montelongo, 17 Enrique Pérez Coll, 18 Naima Ekkam, 19 Leandro Morales, 20 Elena Ramírez, 21 Alberto Méndez, 22 Cathaysa López y 23 Juan Manuel Sosa. Como suplentes figuran Nieves Rosa Hernández y Marcial Martín.

María Dolores Corujo, también al Parlamento

Por último, el Comité Insular, máximo órgano del partido entre congresos, propuso a la dirección regional del partido su propuesta para las listas insular y autonómica al Parlamento de Canarias. La lista insular también la encabeza María Dolores Corujo, seguida por Marcos Hernández, Lucía Olga Tejera, Marcos Bergaz, Rosa Callero, Tomás Silvera, Aridane Guerra y Alfredo Villalba. Para la lista autonómica se ha propuesto a Pedro Viera y Alicia Pérez Hernández.

  • Escrito por Redaccion

María Fernández abre la puerta hacia un nuevo modelo para liderar Gran Canaria basado en la cogobernanza

 

 Coalición Canaria de Gran Canaria presentó ayer "El Plan Gran Canaria", de la mano de la candidata al Cabildo de Gran Canaria, en una Convención Insular a la que han asistido más de 500 personas, entre ellos, expertos del ámbito empresarial, sindical, del tercer sector y miembros de la sociedad civil que participaron en la elaboración del documento

  • Escrito por Redaccion