Sanidad emite avisos por riesgo para la salud por Altas Temperaturas
- Redaccion
Con las previsiones a día 28 de septiembre se emiten avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura
LANZAROTE: Aviso amarillo. Del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en San Bartolomé
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas, para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas: centros asistenciales y de urgencias, y ayuntamientos afectados por la previsión de situaciones de alerta, en colaboración con la Agencia Español de Meteorología AEMET.
Con las previsiones a día 28 de septiembre se emiten avisos de riesgo para la salud en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura
GRAN CANARIA:
Aviso naranja: del 30 de septiembre al 4 de octubre en San Bartolomé de Tirajana,
La Aldea de San Nicolás y Santa Lucía de Tirajana
Aviso amarillo: Del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el 3 de octubre (en que la temperatura prevista desciende del umbral de 33 grados), en Valsequillo. Del 1 al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en Agüimes y en Ingenio. Del 30 de septiembre al 4 de octubre en Mogán.
LANZAROTE:
Aviso amarillo. Del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en San Bartolomé.
FUERTEVENTURA
Aviso amarillo: Del 30 de septiembre al 1 de octubre en Antigua, y del 30 de septiembre al 4 de octubre en Pájara y Tuineje.
TENERIFE:
Aviso amarillo: A partir del 4 de octubre, en La Orotava, El Puerto de La Cruz y San Miguel de Abona.
Umbrales de temperatura y niveles de riesgo
Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.
El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, el umbral establecido, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:
◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.
◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.
◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.
◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.
La Dirección General de Salud Pública, que coordina en Canarias el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud desde 2004, tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.
Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.