El Cabildo celebra el curso "Delitos Medioambientales en Lanzarote y La Graciosa" con la participación de destacados expertos
- Redaccion
Samuel Martín: "En una isla como Lanzarote, donde el valor ecológico del territorio es una seña de identidad, resulta fundamental contar con equipos formados que sepan actuar con rigor y eficiencia"
Por las jornadas pasarán el Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado, el coordinador de la Red de Miembros de Policía Local, un representante de la Unidad de Delitos Ambientales del Cabildo de Tenerife, la magistrada del Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife, y el Jefe de Unidad de la Escala Técnica de Agentes Forestales de Madrid
Con 92 profesionales inscritos, desde el lunes y hasta mañana miércoles 2 de julio, el Cabildo de Lanzarote desarrolla el curso "Delitos Medioambientales en Lanzarote y La Graciosa", una pionera formación especializada que reúne a profesionales de los cuerpos de seguridad, técnicos de la administración de Canarias y personal vinculado a la protección ambiental en las islas.
La iniciativa, promovida por el Área de Medio Ambiente que dirige el consejero Samuel Martín, tiene como objetivo mejorar las capacidades operativas, jurídicas y técnicas de los agentes que actúan como policía judicial en la detección, investigación y persecución de los delitos contra el medio natural.
Entre los asistentes se encuentran agentes de Medio Ambiente, miembros de las policías locales, de la Policía Canaria o la Guardia Civil,así como técnicos de diferentes administraciones públicas -Demarcación de Costas, APMUN, etc- que trabajan activamente en la conservación del entorno natural del Archipiélago.
"En una isla como Lanzarote, donde el valor ecológico del territorio es una seña de identidad, resulta fundamental contar con equipos formados que sepan actuar con rigor y eficiencia ante posibles delitos contra el medioambiente. Este curso responde a esa necesidad con ponentes de primer nivel", ha manifestado Samuel Martín, durante la jornada inaugural celebrada el lunes. El propio consejero será el encargado de clausurar esta formación mañana miércoles, destacando así la apuesta de la Institución por la protección efectiva del territorio insular.
Ponentes de prestigio nacional
La jornada del lunes arrancó con una intervención de altísimo nivel a cargo de Antonio Vercher Noguera, Fiscal de Sala Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado. Doctor en Derecho por la Universidad de Cambridge y máster por Harvard, Vercher desgranó las claves jurídicas para el reconocimiento e instrucción de los delitos medioambientales, abordando casos relevantes como la extracción ilegal de jable y rofe, los delitos contra la flora y fauna, o los vertidos contaminantes.
Este martes ha destacado la participación de José Ramón Martínez López, Oficial de la Policía Municipal de Madrid y coordinador de la Red de Miembros de Policía Local, quien explicó el funcionamiento de esta red colaborativa a nivel nacional y su trabajo en coordinación con la Fiscalía. Posteriormente, Ernesto Chicharro Contreras, Jefe de Unidad de la Escala Técnica de Agentes Forestales de Madrid, expuso las herramientas legales y procedimientos que emplean los agentes en sus actuaciones como policía judicial, incluyendo la redacción de atestados, la recopilación de pruebas y las medidas cautelares.
Jornada final
Mañana miércoles, la formación concluirá con dos nuevas ponencias que cerrarán el ciclo formativo. La primera será impartida por Jonás Hernández Hernández, miembro de la Unidad de Delitos Ambientales y Coordinación con la Fiscalía (UDAC) del Cabildo de Tenerife, quien abordará las diligencias de investigación, la puesta a disposición judicial y los procedimientos administrativos.
Cerrará el ciclo formativo la magistrada Silvia Muñoz Sánchez, del Juzgado de Instrucción nº 3 de Arrecife, quien profundizará en el procedimiento judicial una vez que las diligencias llegan al órgano instructor. Con una reconocida trayectoria en la formación jurídica, Muñoz es también impulsora del Aula de Formación Jurídica de la UNED.
"La gestión de este Cabildo no puede entenderse sin una defensa firme del medio natural también desde el ámbito judicial. Esta formación dota a nuestros agentes y técnicos de las herramientas necesarias para garantizar la legalidad y el respeto por nuestro entorno", concluye el consejero Samuel Martín.
El curso, que se imparte en el Salón de Actos de la Institución, será clausurado oficialmente mañana al mediodía con un acto de agradecimiento y entrega de obsequios, reconociendo la implicación de ponentes, asistentes y organizadores en una acción formativa que, sin duda, refuerza el papel de Lanzarote como referente en la protección del medio ambiente.