PUBLICIDAD

Una noche de teatro y humanidad en Lanzarote

Tres intervenciones distintas, no previstas en el programa, marcaron el rumbo emocional de la noche

 

Un gesto de resistencia que convirtió el mar en camino de vida

El sábado 16 de agosto, a las 20:30 horas, la Biblioteca A Casa de la Casa Museo José Saramago, en Tías, acogió un acto que unió literatura y compromiso humano y que se prolongó durante aproximadamente una hora.

La velada comenzó con la representación de un fragmento de La noche, obra teatral del Nobel portugués José Saramago, interpretada sobre las tablas por Germán Barrios y Salvador Leal. Entre estanterías repletas de libros, el público se sumergió en un texto que transformó la “noche” en metáfora de revelación y preguntas esenciales, evocando el tono inconfundible del escritor que hizo de la palabra un espejo del mundo.

Tras ese preludio literario, el escenario se abrió a Palestina. Tres intervenciones distintas, no previstas en el programa, marcaron el rumbo emocional de la noche. Primero, un grupo de niñas narró las muertes de otras niñas en Gaza. Todas de edades similares, poniendo voz a la fragilidad arrebatada por la violencia. A continuación, un discurso denunció el trato inhumano sufrido por la población palestina, recordando que se trata de un asunto que trasciende fronteras y afecta a toda la humanidad.

El acto culminó con una performance cargada de simbolismo: se evocó cómo, pese al bloqueo y al cierre de pasos fronterizos, jóvenes de Egipto lanzaban al mar botellas con leche de fórmula, lentejas, arroz y garbanzos, con la esperanza de que la corriente las llevara hasta Gaza. Un gesto de resistencia que convirtió el mar en camino de vida.

La noche en Lanzarote fue así más que un encuentro cultural. Fue un recordatorio de que la literatura y el arte pueden ser vehículos de conciencia, y que la defensa de la dignidad humana no entiende de distancias ni de silencios.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar