La inversión en educación respecto al PIB se estanca, al pasar del 4,05% al 4,07%, y sigue muy lejos de lo que establece la Ley Canaria
- Redaccion
La Plataforma por el 5% denuncia que los Presupuestos Canarios para 2026 “incumplen, una vez más, la Ley Canaria de Educación”
En la anterior legislatura se logró llegar al 4,63%. La actual arrancó con un 4,20% y las penúltimas cuentas públicas de esta se quedará en el 4,07%
Canarias registra un déficit inversor de 595 millones de euros, lo que está impidiendo dar el salto hacia adelante que necesitan nuestra infancia y nuestra juventud
Los Presupuestos de la Comunidad Canaria para 2026 incumplen, una vez más, la Ley Canaria de Educación (LCE), al situar la inversión educativa en el 4,07% del Producto Interior Bruto (PIB) canario, solo dos centésimas más que el vigente presupuesto (4,05%). Por eso, la Plataforma que impulsa su cumplimiento lamenta que las cuentas públicas para el tercer año de la legislatura continúen en una senda que nos sitúa muy lejos del 5% que establece la LCE. Impidiendo, por tanto, que Canarias afronte adecuadamente sus prioridades: extensión de la educación infantil temprana, atención a la diversidad del alumnado, disminución de ratios, aumento de plantillas, mejora de las infraestructuras o desarrollo de la Formación Profesional.
Aunque en el proyecto de presupuestos que el Gobierno de Canarias remitió recientemente al Parlamento la educación crece en números absolutos en 167 millones de euros (6,87%), apenas supone un pequeño avance en el camino de llegar al 5%. En la anterior legislatura se logró llegar al 4,63%, el mejor dato hasta ahora. Si en los dos primeros años de legislatura la educación caminó como los cangrejos, retrocediendo respecto al PIB en 2024 (4,20%) y 2025 (4,05%), ahora avanza como los caracoles, unas tímidas dos centésimas.
La Ley Canaria de Educación (2014) establece en su articulado que a partir del 2022 Canarias debe dedicar a la Educación al menos el 5% del PIB para poder acometer los programas y actuaciones necesarias para superar la brecha educativa de Canarias y acelerar la mejora de sus indicadores educativos. Cuatro años después del plazo establecido en la ley, el presupuesto educativo se mantendrá, tal y como señala el proyecto de Presupuestos para 2026, a casi un punto porcentual por debajo de lo establecido por la ley y registra un déficit inversor de 595 millones de euros, lo que está impidiendo dar el salto hacia adelante que necesitan nuestra infancia y nuestra juventud.
En la práctica estos presupuestos suponen no poder abordar con los recursos necesarios los retos que tiene la educación en Canarias: extensión de la educación infantil temprana, atención a la diversidad del alumnado, disminución de ratios, aumento de plantillas, mejora de las infraestructuras, desarrollo de la Formación profesional, etc.
Recursos necesarios
Si queremos que nuestros niños, nuestras niñas y nuestra juventud tengan el futuro que se merecen, es necesario que los responsables políticos pasen de las declaraciones grandilocuentes y las buenas intenciones a la asunción de compromisos concretos y la asignación de los recursos necesarios para ello.
La Plataforma por el 5% para la Educación emplaza al Gobierno de Canarias a poner en valor la formación de la ciudadanía y asignar los recursos necesarios para garantizar una educación de calidad, en línea con los estándares internacionales y las expectativas de la comunidad educativa. La inversión en educación es una inversión en el futuro de Canarias, y es crucial que se priorice en el presupuesto para asegurar un camino sólido hacia un mejor sistema educativo.