PUBLICIDAD

La Mesa Sectorial de Sanidad negocia la regulación del trabajo a distancia

 

 

Se establece con carácter general la autorización de esta modalidad de trabajo en una jornada semanal y se prevé las excepciones que permitan conciliar la organización de la prestación del servicio público con las circunstancias individuales justificadas

Se trató con las organizaciones sindicales la situación de las Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria y la creación de las unidades de gestión administrativa para el control de los fondos Next Generation EU

 

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, asistió esta mañana a una nueva reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad. Durante este encuentro, en el que participaron representantes de los sindicatos Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (Cemsatse), Intersindical Canaria, UGT, CCOO y Sepca, se abordaron diferentes temas de interés como la reorganización del teletrabajo en los centros e instituciones sanitarias del SCS y la orden conjunta de unidades administrativas provisionales.

Durante la reunión, que se celebró de forma telemática, se estableció la normativa a aplicar, a partir del 1 de enero de 2022, para el trabajo a distancia. El trabajo a distancia se considera una vía de modernización de la organización del trabajo, generalizada a raíz de la pandemia, cuyo funcionamiento se ha de racionalizar, determinando las condiciones y criterios objetivos comunes aplicables a la norma existente y que debe tener un carácter excepcional e individual; toda vez que la modalidad presencial es el régimen general.

En este sentido se acordó que el trabajo a distancia se podrá autorizar durante una jornada diaria a la semana, con carácter general, garantizando la organización y prestación del servicio público.

Excepciones

Si bien, en algunos supuestos podrá autorizarse esta modalidad, superando el límite establecido, al personal catalogado por cada Gerencia como sensible por inmunodeficiencia o por tratamiento contra el cáncer, entre otras excepciones justificadas y a los profesionales que acrediten encontrarse en situación de cuarentena obligatoria por COVID-19 o cuando ésta afecte a personas dependientes a su cargo, durante el tiempo que dure esa circunstancia.

Además en la mesa sectorial se informó de la creación de las unidades administrativas provisionales para la gestión de los fondos Next Generation del SCS. La función de estas unidades es la gestión y control de los fondos procedentes del instrumento europeo de recuperación denominado Netx Gneration EU. Las unidades administrativas tendrán carácter provisional y estarán constituidas por personal estatutario tal como recoge la ley 4/2021 de 2 de agosto que las regula.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar