El Ayuntamiento de Tías organiza el concierto del contratenor histórico Hugo Bolívar el 16 de mayo
- Redaccion
Junto a Edwin García a la tiorba, instrumento de la época del barroco, dará vida a Sì dolce è`l tormento, de Claudio Monteverdi
Sì dolce è`l tormento, de Claudio Monteverdi, será recreado el próximo 16 de mayo por el contratenor especializado en música antigua, Hugo Bolívar, quien vendrá acompañado de Edwin García a la tiorba, instrumento musical semejante al laúd barroco. El concierto, organizado por el Ayuntamiento de Tías, tendrá lugar a las 20:00 horas en El Fondeadero, Puerto del Carmen.
La concejala de Cultura, Pepa González, destaca que "este concierto es una oportunidad única para acercarnos a la música antigua de la mano de artistas de primer nivel como Hugo Bolívar y Edwin García. Desde el Ayuntamiento de Tías seguimos apostando por una programación cultural de calidad y abierta a todos los públicos. Invitamos a vecinos y visitantes a disfrutar de esta experiencia musical tan especial, que además es gratuita hasta completar aforo".
Sì dolce è`l tormento es una obra de Monteverdi publicada en 1624 para soprano y bajo continuo influenciada tanto por el Renacimiento como por el Barroco. Coincide con uno de los periodos más revolucionarios en la historia de la música occidental y que dio forma a lo que hoy entendemos por música.
El resultado de esta revolución fue la aparición de la música para voz y acompañamiento de bajo continuo, que dio forma al concepto de ópera tal y como la entendemos hoy que se des desarrollará a lo largo de los siglos siguientes.
El programa entra de lleno en ese clima de revolución musical invitando a los asistentes a aun emocionante recorrido por la música escrita para voz sola y bajo continuo. Se interpretarán piezas de distintos compositores del siglos XVI y XVII como el propio Monterverdi, Kapsberger, Strozzi, Merula, Frescobaldi y Landi.
Hugo Bolívar se formó en la Escuela Superior de Música de Cataluña junto a la soprano Marta Almajano, donde se especializó con matrícula de honor en canto histórico. También ha recibido clases e Caros Mena, Adrian Thompson y Víctor Torres.
Ha cantado en salas de concierto y teatros como el Palau de la Música Catalana, Casa da Música (Oporto), Palais des Beaux-Arts de Bruxelles (Bruselas), TAP (Poitiers), Ópera de Vichy, Ópera de Reims, el Teatro de la Mestranza, Gran Teatro del Liceo, Teatro Real (Madrid) y el Auditorio Nacional. A esto se suma su amplia actividad discográfica y su participación en festivales nacionales y europeos de música antigua, de cámara, teatro y ópera.
Edwin García González, especializado en instrumentos antiguos de cuerda pulsada, ha
colaborado con diferentes agrupaciones nacionales e internacionales, dentro las que se destacan Les Talens Lyriques (Francia), Los Músicos de su alteza (España), La Boz Galana (Suiza), Pera Ensamble (Turquía), Capella de Ministrers, Vespres d'Arnadí (España) y el ensamble Bonne Corde (Portugal). Ha grabado para los sellos Ramée, La mà de Guido, Ficta y Lindoro.