El Festival Internacional de Cine de Lanzarote planta árboles como parte de su compromiso con la sostenibilidad
- Redaccion

La 25ª edición del certamen refuerza su agenda medioambiental con la iniciativa “Raíces de Cine”, una plantación de árboles en Arrecife que consolida su apuesta por integrar cultura, ecología y territorio
El Festival Internacional de Cine de Lanzarote (FICL), que este año celebra su 25 aniversario, ha reforzado su compromiso con el medio ambiente con una acción simbólica y transformadora: la plantación de árboles autóctonos en distintos espacios urbanos de Arrecife. Bajo el nombre de Raíces de Cine, esta iniciativa forma parte de las medidas compensatorias incluidas en el Plan de Sostenibilidad del certamen, que busca mitigar la huella ambiental del evento y dejar un legado verde para futuras ediciones.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, ha señalado que “acciones como esta demuestran que la cultura también puede ser motor de transformación ecológica y social. No solo celebramos 25 años de cine, sino que reforzamos el compromiso de construir un festival alineado con los retos ambientales de nuestro tiempo, vinculado al territorio y al futuro de la isla”.
La plantación ha incluido especies adaptadas al clima insular y tiene como objetivo, más allá de compensar las emisiones generadas, "enriquecer el paisaje urbano y consolidar un proyecto de revegetación progresiva". La acción, realizada en colaboración con el Ayuntamiento capitalino "nace con vocación de continuidad, creciendo edición tras edición y generando una huella positiva en el entorno".
Medidas para un futuro más verde
Esta plantación se enmarca en una estrategia medioambiental más amplia que el festival ha desarrollado en los últimos años. Entre otras medidas, destaca la reducción del uso de papel en un 25 %, el empleo de tintas ecológicas y materiales certificados, y una apuesta firme por la comunicación digital para evitar impresiones innecesarias.
También se han rediseñado los premios del festival con materiales nobles y sostenibles, como madera, y se ha promovido el uso de vehículos compartidos e híbridos entre el equipo y los invitados. En todas las sedes se ha reforzado la recogida selectiva de residuos, eliminado el uso de plásticos de un solo uso y sustituido por botellas
de vidrio, vasos reutilizables y recipientes personales para el equipo y jurados.
Otro eje clave del plan de sostenibilidad es la formación y sensibilización interna: tanto el equipo técnico como los colaboradores reciben capacitación específica sobre sostenibilidad, impartida por profesionales del sector. A esto se suma una firme apuesta por el consumo local, con productos de kilómetro cero, merchandising con algodón orgánico y tintes ecológicos, así como la presencia destacada de talento insular, que en esta edición ha supuesto el 65 % del jurado oficial.
Con esta acción, el Festival Internacional de Cine de Lanzarote reafirma que "hacer cine también es cuidar el planeta". La cultura se convierte, así, "en una herramienta para impulsar un modelo de desarrollo más consciente, justo y comprometido con el territorio".
Organizado por Fisme Producciones, el FICL cuenta con el respaldo del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Canary Islands Film, Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote a través de Lanzarote Film Commission, Promotur Turismo de Canarias, el Ayuntamiento de Arrecife y los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.