PUBLICIDAD

Agotadas en media hora las plazas en cuatro de los nueve talleres del Cabildo para la Feria de Artesanía

 

 

 

Con más de 200 solicitudes recibidas en tan solo 30 minutos, la respuesta ciudadana ha superado todas las expectativas

 

Aroa Revelo: "Este éxito demuestra que la artesanía sigue siendo un patrimonio vivo que despierta entusiasmo en nuestra población"

 

 El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Artesanía, celebra la extraordinaria acogida de los talleres programados en el marco de la 36ª Feria de Artesanía de Lanzarote, que se celebrará del 10 al 15 de septiembre en Mancha Blanca, Tinajo.

 En apenas media hora desde la apertura de inscripciones, a las 8:00 horas de este viernes, se completaron la totalidad de las plazas –incluidas las listas de espera– de cuatro de los nueve talleres ofertados. Con más de 200 solicitudes recibidas en tan solo 30 minutos, la respuesta ciudadana ha superado todas las expectativas, evidenciando el interés de la población en conocer y experimentar de primera mano los oficios artesanos.

 Las actividades que agotaron plazas en tiempo récord fueron: Soletas, tradición y técnica artesanal; Impresión botánica sobre tela; Iniciación a la cestería de pírgano; e Iniciación a la elaboración de botones de hilo tradicional

 La consejera de Artesanía, Aroa Revelo, ha subrayado que "este éxito demuestra que la artesanía sigue siendo un patrimonio vivo que despierta entusiasmo en nuestra ciudadanía. Los talleres no solo enseñan técnicas, sino que permiten a las personas sentir la conexión con nuestra historia y con quienes han transmitido estos oficios de generación en generación".

 

Por su parte, el consejero de Cultura, Jesús Machín, ha destacado que "la cultura canaria encuentra en la artesanía una de sus expresiones más auténticas. Cada taller lleno es un paso más para garantizar que nuestro patrimonio inmaterial se conserve, se fortalezca y se transmita con orgullo a quienes vengan detrás".

 

Inscripciones aún abiertas en la web

 

Todavía se encuentran disponibles plazas para el resto de los talleres con inscripción previa, accesibles a través de la página oficial artesaniadelanzarote.com.

El programa incluye: La historia del Árbol de la Vida (12 de septiembre), dirigido por la artesana mexicana Verónica Castillo Salas; Teñido con cochinilla (12 de septiembre), impartido por la Asociación Milana; Papel maché modelado a mano (12 de septiembre), a cargo de la artesana Elizabeth Balderas; Alfarería tradicional (15 de septiembre), de la mano de Aquilino Antonio Rodríguez Santana e Hirahi Rodríguez; Empleita quesera (15 de septiembre), impartida por Ángeles Arrocha Martín.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar