PUBLICIDAD

UPY logra el apoyo unánime del pleno del Ayuntamiento de Yaiza para “defender a las salinas artesanales” como actividad agroalimentaria

 

 

La moción presentada por el grupo de Unidos por Yaiza solicita al Ministerio de Industria el cambio de régimen normativo para dejar de considerar la sal artesanal como un producto de extracción minera y considerarla como producto agroalimentario

El cambio del régimen supondría que las salinas artesanales pudieran acogerse a fondos del PSOEI o fondos de recuperación de espacios agrícolas de la UE

 El principal partido del gobierno en el Ayuntamiento de Yaiza, Unidos por Yaiza, ha presentado en el pleno municipal una medida para defender al sector salinero artesanal de Canarias, con la especial atención a las Salinas del Janubio, las más extensas de España.

El alcalde de Yaiza, y miembro destacado de UPY, Óscar Noda, ha defendido la iniciativa señalando que "sin lugar a dudas, hablar del sector salinero artesanal es hablar de historia, es hablar de los más de 500 años de industria salinera, de las primeras salinas, algunas de ellas siguen funcionando con muchas dificultades. Las salinas artesanales constatan el binomio de la naturaleza en su máxima expresión conjugando con la acción de la mano del hombre, esa acción respetuosa que ayuda a crear paisaje, cultura, tradición y ahora también es economía sostenible. Pero el régimen minero al que se acogen amenaza seriamente la actividad salinera dado que esa consideración le impide acogerse a cualquier ayuda al sector agroalimentario, que es donde verdaderamente debe tener su referencia normativa".

La medida planteada al pleno municipal se justifica, además, en que lograría la inclusión de la sal y las salinas artesanales en el Reglamento Europeo REGLAMENTO (UE) 1305/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de diciembre de 2013 relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural como producto agroalimentario. Ello conlleva a que las salinas se pudieran ir recuperando desde el punto de vista de la rehabilitación y,  por otro lado, aumentar la producción y el empleo.

Para el primer edil, Óscar Noda, de ejecutarse esta medida ayudaría a que la Unión Europea reconozca la sal como producto agrícola y se pueda beneficiar de las políticas de la Política Agraria Común (PAC), entre los que se incluyen los fondos del PSOEI, que servirán para acciones encaminadas a mantenimiento y rehabilitación, conservación e impulso de la comercialización.

Durante la deliberación de la iniciativa los diferentes portavoces de los grupos han manifestado su apoyo a la medida, aprobándose por unanimidad.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar