Pueblo Maho se suma a las movilizaciones del 18 de mayo "Canarias tiene un límite"
- Redaccion
La Asociación Cultural Pueblo Maho expresa su “respaldo firme” a las convocatorias ciudadanas del próximo 18 de mayo, impulsadas en distintos puntos del archipiélago bajo el lema "Canarias tiene un límite". Lo hacemos desde nuestro compromiso con la defensa del territorio, la memoria ancestral y el derecho de quienes habitamos estas islas a vivir con dignidad y en equilibrio con su entorno.
Desde Pueblo Maho, entienden que la “actual deriva del modelo económico basado en la sobreexplotación turística, la urbanización sin freno y la mercantilización del suelo y la vivienda, no solo atenta contra la sostenibilidad ambiental, sino que arrasa con los valores que sostienen nuestra identidad colectiva. Este modelo, profundamente extractivista, no solo devora territorio: desvirtúa, arrincona y ningunea nuestra cultura, presentando una imagen artificial de Canarias construida para el consumo turístico”.
“La reciente celebración de la Feria de Abril en Arrecife, promovida como un evento de "tradición y cultura", ejemplifica esta lógica. Una expresión foránea es impuesta como si formara parte del acervo canario y de las propias manifestaciones culturales y tradiciones populares. Estas iniciativas, lejos de fortalecer el tejido cultural, lo erosionan, convirtiendo la cultura en un decorado diseñado para agradar al visitante, mientras la identidad real de nuestros pueblos es invisibilizada o folklorizada”, asegura.
Como asociación dedicada a la divulgación y protección del legado del pueblo maho —los antiguos habitantes de Lanzarote y Fuerteventura— “no podemos permanecer al margen ante una situación que refleja una continuidad en la desposesión histórica de nuestro territorio. Ayer fueron los pueblos originarios; hoy son las comunidades que resisten el desarraigo, la turistificación y la pérdida del sentido comunitario”.
“Reivindicamos un modelo que coloque en el centro la defensa del territorio como bien común, el respeto por los recursos naturales y el reconocimiento del valor cultural de nuestros paisajes, tradiciones y memoria histórica. Canarias no puede seguir creciendo a costa de sí misma. Por todo ello, llamamos a la ciudadanía a participar en las movilizaciones del 18 de mayo, sumándose a una voz plural que reclama límites a la especulación, justicia territorial y un cambio de rumbo que permita reconstruir el vínculo entre las personas y su tierra. Proteger Canarias es también proteger su historia, su cultura y su alma”, concluye.