PUBLICIDAD

El Consejo de Gobierno da luz verde al Reglamento del transporte público terrestre en la isla

 

El nuevo texto normativo, elaborado por el Área de Transporte y Movilidad, según el consejero Miguel Ángel Jiménez, “marca un hito en la adaptación a los nuevos tiempos y atiende las exigencias de usuarios del sistema público de transporte insular”

El documento será debatido en Pleno del Cabildo de Lanzarote para alcanzar su aprobación inicial

 

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este miércoles el nuevo Reglamento de Personas Usuarias del Transporte Regular de Viajeros por Carretera en la isla, un documento clave que será elevado próximamente al Pleno de la Corporación para su aprobación inicial. El reglamento, promovido por el Área de Transporte y Movilidad que dirige el consejero Miguel Ángel Jiménez, “establece un marco moderno y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía, después de cuatro años de inacción normativa durante el anterior mandato”, según se recoge en nota de prensa.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha valorado este avance como "una apuesta decidida por dignificar el transporte público y colocar al usuario en el centro de la acción política". En este sentido, Betancort ha remarcado que "con este reglamento damos respuesta a una sociedad que exige servicios públicos eficientes, inclusivos y alineados con las mejores prácticas europeas".

“El nuevo reglamento ha sido fruto de un proceso abierto de participación, en el que se han recogido aportaciones de usuarios, la empresa operadora y conductores. Representa una apuesta clara con la sostenibilidad, la accesibilidad y la convivencia en un servicio esencial para la población”, resalta el Grupo de Gobierno insular.

"El transporte público no puede funcionar con normas obsoletas", ha afirmado el consejero de Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Jiménez, quien añade que "este reglamento actualiza y armoniza el servicio con los nuevos tiempos, reconociendo los derechos de los usuarios sin renunciar a sus deberes, en un entorno de respeto y seguridad".

El reglamento incorpora una batería de medidas orientadas a garantizar una movilidad nclusiva y eficiente, con especial atención a colectivos vulnerables como personas con discapacidad, mayores, menores, embarazadas, ciclistas o propietarios de animales domésticos; acota el mal uso de dispositivos electrónicos y reconoce la importancia de las decisiones de los conductores, quienes, aunque no ostentan autoridad legal, sí asumen una gran responsabilidad operativa, entre otras muchas cuestiones.

También establece un régimen sancionador que clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con sanciones de hasta 6.000 euros.

Además, se contempla el acceso con bicicletas, patinetes eléctricos y equipajes, el acompañamiento gratuito de menores de hasta 4 años, así como la prohibición de fumar, consumir alcohol o viajar sin título válido, entre otras medidas de convivencia.

En definitiva, se trata de un reglamento que, en palabras del presidente Betancort, "refuerza el transporte público como una palanca para la movilidad sostenible y un elemento esencial del bienestar colectivo".

Desde el Cabildo de Lanzarote se reclama una implicación constante de todas las administraciones para avanzar en estas políticas de movilidad que priorizan el transporte colectivo frente al vehículo privado.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar