El Cabildo aprueba la inversión de 1,6 millones para proyectos municipales de empleo
- Redaccion
La inversión permitirá a los siete ayuntamientos desarrollar proyectos generadores de empleo durante el periodo 2025-2026
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote aprobó en su sesión de la mañana de este lunes, 17 de noviembre, la firma de los convenios de colaboración con los siete ayuntamientos de la isla para la puesta en marcha de los Programas Generadores de Empleo 2025-2026, dotados con una inversión global de 1.600.000 euros.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, valoró la aprobación de estos convenios como un impulso decisivo para que las oportunidades lleguen a todos los municipios de la isla. "El Cabildo vuelve a apostar por políticas útiles, que generan empleo real y mejoran la calidad de vida de la ciudadanía", apuntó.
Betancort añadió que "estos convenios permiten reforzar servicios municipales, mantener espacios públicos y ofrecer a muchas personas una oportunidad para reengancharse al mercado laboral. Con esta inversión avanzamos hacia una Lanzarote más justa, equilibrada y cohesionada".
El consejero de Empleo, Jesús Machín, explicó que estos proyectos incorporan por primera vez un itinerario formativo obligatorio para las personas participantes, mejorando su empleabilidad futura. "Hablamos de empleo directo, pero también de formación y acompañamiento. Queremos que quienes participen en estos programas salgan con más herramientas para acceder a un empleo estable", insistió el consejero.
"Además, se reservará hasta un 30% de los contratos para personas en situación de vulnerabilidad, porque nuestra prioridad es que nadie quede atrás", señaló Machín.
Estos convenios permitirán a los municipios contratar a personas desempleadas y ejecutar obras y servicios de interés general y social, reforzando así la prestación de servicios públicos y contribuyendo a la mejora del entorno urbano y rural. Los proyectos tendrán un plazo máximo de ejecución de seis meses y deberán iniciarse antes del 1 de marzo de 2026.
La distribución económica se realizará asignando 50.000 euros fijos a cada ayuntamiento, mientras que 1.250.000 euros se repartirán de manera proporcional al número de personas desempleadas registradas en cada municipio a 30 de junio de 2024, según datos de OBECAN.
Los ayuntamientos dispondrán de diez días hábiles tras la firma del convenio para presentar sus proyectos y memorias técnicas.
