PUBLICIDAD

Lanzarote

Fallece Carlos Curbelo por covid-19 a los 67 años de edad

Carlos Curbelo.

El trabajador del Cabildo de Lanzarote, y coordinador de la Ciudad Deportiva durante muchos años, Carlos Curbelo Luzardo ha fallecido por covid-19 a los 67 años de edad. Curbelo estaba ingresado en la UCI del Hospital Doctor José Molina Orosa desde hace más de un mes al contagiarse y empeorar su estado de salud.

  • Escrito por Redaccion

Febrero, el mes con mayor número de muertes por covid-19 en Lanzarote

El mes de febrero ha sido el que ha dejado en Lanzarote un mayor número de muertes por la pandemia del SARS COV2. En este mes han fallecido 17 pacientes, mientras que en enero lo hicieron 13. Han sido los dos peores meses de la pandemia tanto en el número de muertes como de contagios y hospitalizados debido a la virulencia de la tercera ola de la enfermedad, generada en plenas fiestas navideñas y donde ha tenido un protagonismo especial la cepa británica, que es mucho más contagiosa y letal.  

  • Escrito por Redaccion

No baja la ocupación de la UCI, que tiene un paciente más que el viernes

Las expectativas de bajada de nivel de alerta en Lanzarote no son más positivas que el jueves pasado cuando se confirmó su continuidad en el nivel 4, el máximo, si nos atenemos a la ocupación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde hoy se presentan los mismos datos de ocupación que ese día. Lanzarote, al igual que el jueves pasado, tiene en UCI covid a 13 pacientes, 1 más que el viernes, y 6 en la UCI no covid. Mantiene la misma presión hospitalaria porque también hay el mismo número de ingresados covid en el Hospital Doctor José Molina Orosa, 24, con 11 en planta.

  • Escrito por Redaccion

Lanzarote registra 14 nuevos positivos

Lanzarote registra 14 nuevos positivos y 25 altas epidemiológicas y reduce a 274 los casos activos de covid-19. De ellos, 22 están ingresados en el Hospital Doctor José Molina Orosa, 12 (-1) en UCI y 10 (-1) en planta. También hay un paciente ingresado en el Hospital Insular de Lanzarote con covid-19. El resto de los pacientes están en sus casas aislados sometidos a seguimiento por parte de atención primaria.

  • Escrito por Redaccion

CC-PNC asegura que “el abandono” del Cabildo al sector pesquero “es mayor que el engaño denunciado por las cofradías”

 

Los nacionalistas afirman que “en 2020 no habilitaron ayudas a las cofradías y que, a pesar de la promesa de que en 2021 se doblarían, la realidad es que apenas recibirán la mitad que de la pandemia”

 El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote asegura que “el abandono” tanto de la presidenta del Cabildo, Mª Dolores Corujo, como del consejero de Pesca, Ángel Vázquez, al sector pesquero, “es mucho mayor que el engaño denunciado por las propias cofradías”.

Según han podido comprobar los nacionalistas, las partidas previstas en los capítulos de subvenciones y ayudas al sector pesquero, sumaban en los años previos de la pandemia (2018 y 2019), idéntico importe; 244.000 euros. Es decir, 100.000 euros destinados a la pesca de litoral, 80.000 para la Organización de Productores de Túnidos y Pesca Fresca (OPTUNA) y 64.000 para los gastos y funcionamiento de las entidades y asociaciones, apartado este último que recogía las ayudas a las cofradías.

Sin embargo, en el año 2020 solo se mantuvo la partida de ayudas a la pesca litoral, al menos en los presupuestos, eliminando tanto la partida destinada a OPTUNA como la que incluía a las cofradías de pescadores.

“Esto quiere decir que nunca se contemplaron estas ayudas en el ejercicio 2020, con lo que queda demostrado que el afirmar que no se pudieron tramitar los expediente para los gastos de funcionamiento en ese año, como dijo el consejero a las cofradías, fue solo un pretexto sin ninguna base”, ha señalado el consejero de CC-PNC, Domingo Cejas. La realidad, recalca el Grupo Nacionalista, es que nunca hubo partidas para ese fin.

“El engaño y las mentiras hacia el sector continúan cuando, tras este hecho, se les prometió que en el ejercicio 2021 se doblarían esas ayudas para compensar las inexistentes en el 20. Pero tampoco ha sido así”.

“Y es que, no solo no se han doblado esas ayudas sino que en 2021 no hay nada consignado en los presupuestos y, aunque bien es cierto que se contempla una previsión en el Plan Estratégico de Subvenciones (que aún no tiene consignación presupuestaria), para cuando se liquide el presupuesto y se incorporen los remanentes, esta no supera los 33.000 euros; es decir, la mitad de lo que había antes de la pandemia”, aseguran desde CC.

  • Escrito por Redaccion