PUBLICIDAD

Lanzarote

Todas las islas se mantienen en riesgo sanitario bajo por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 13,4 por ciento manteniéndose en riesgo bajo, y el porcentaje de ocupación de camas UCI continúa en circulación controlada.

La tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un catorce por ciento con respecto a la semana anterior y todas las islas están en riesgo bajo o circulación controlada para este indicador

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 13,4 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para Canarias y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas baja a cinco camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un promedio del 1,2 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a un promedio de 0,23 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años continúa descendiendo, con una disminución del catorce por ciento con respecto a la semana anterior. En este sentido, todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

  • Escrito por Redaccion

Medio Ambiente adquiere una nueva embarcación para las labores de vigilancia y de apoyo científico en el Archipiélago Chinijo

 "Actualizamos nuestra flota dotándonos de recursos más sostenibles, que permitirán reducir las emisiones de gases contaminantes", destaca el consejero Jorge Peñas

El área de Medio Ambiente de Cabildo de Lanzarote ha adjudicado, por un importe de 289.999,99 euros, la adquisición de una nueva embarcación para la vigilancia e inspección en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo. Además, servirá de apoyo a las labores científicas que se realizan en cooperación con distintas universidades.

La empresa Rodman Polyships, S.A.U. será la encargada de suministrar dicha embarcación, que deberá ser puesta a disposición de la primera corporación insular en un plazo máximo de seis meses desde la formalización del contrato.

"El Cabildo viene realizando una apuesta clara y decidida por la conservación del medio ambiente por lo que, para el buen funcionamiento del Servicio de Vigilancia del Archipiélago Chinijo, era necesario adquirir un nuevo barco, moderno y rápido, que permita desarrollar funciones y labores que, con las embarcaciones con que actualmente contamos, es imposible realizar", explica el consejero de Medio Ambiente de la corporación insular, Jorge Peñas.

Y es que, tal y como detalla Peñas, para la vigilancia en aguas del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y de los espacios integrantes de la RED Natura 2000 (ZEC y ZEPA) se ha venido contando hasta el momento con dos embarcaciones adscritas al servicio de Medio Ambiente del Cabildo (César Manrique y Roque Prieto) pero ambas "se encuentran obsoletas y bastante deterioradas, siendo necesario realizar cada año reparaciones complicadas que mantienen las mismas inoperativas durante buen espacio de tiempo".

"Ahora actualizaremos nuestra flota, dotándonos de nuevos recursos más sostenibles que permitirán reducir las emisiones de gases contaminantes", destaca el consejero de Medio Ambiente.

La nueva embarcación tendrá una eslora de entre 10 y 12 metros, y contará con una capacidad para cuatro personas. Estará impulsada por dos líneas de ejes con hélices de paso fijo accionados por dos motores diésel que permitan alcanzar una velocidad de 20 nudos.

Tanto el proceso de construcción como los materiales empleados y la operación de la embarcación deberán estar orientados a la utilización óptima de los recursos, la reducción del consumo, la disminución de la contaminación y de las emisiones de todo tipo, con la vista puesta en que sea una embarcación lo más eficiente posible en el aspecto ambiental y con la menor huella de carbono posible.

El barco, con sus equipos y accesorios, deberá estar garantizado por la entidad adjudicataria contra todo defecto de fabricación y montaje por un periodo de doce meses a partir de su entrega y recepción.

  • Escrito por Redaccion