PUBLICIDAD

Opinión

Proteger el mañana

Aunque la ONU eligió el 20 de noviembre para celebrar el Día de la Infancia, fecha de la primera Declaración de los Derechos de los Niños, en 1959, dio opción a los territorios del mundo para que designaran su propio lugar especial en el calendario, y en la mayoría de las comunidades autónomas españolas festejamos esta jornada el 15 de abril.

  • Escrito por Lucía Olga Tejera, diputada del Grupo Parlamentario Socialista

Las jaulas

El litoral de Arrecife se encuentra ante una amenaza potencial que pone en grave riesgo su supervivencia. El impacto medioambiental de toda la actividad proyectada para el frente marino de la capital sería de tal calibre que supondría el golpe final a una ciudad muy tocada tras las crisis socioeconómicas de los últimos tiempos.

  • Escrito por Leandro Delgado, concejal de Lanzarote En Pie en el Ayuntamiento de Arrecife.

Bien por profes y alumnos

Finalizada la Semana Santa, la comunidad educativa enfila el tercer y último trimestre del curso escolar 2020 – 2021. Un año lectivo que empezó cargado de nervios e incertidumbres por el temor a que los centros educativos se convirtieran en caldo de cultivo del covid-19, sin embargo, la incidencia de la pandemia en los cerca de 29.000 centros educativos no universitarios de España es mínima, manteniéndose la educación presencial con el 99,6 por ciento de las aulas abiertas, salvo el sofocón después de las fiestas navideñas que también salpicó a la educación. Según los datos aportados por el Ministerio de Educación,  entre finales de enero y principios de febrero, hubo un leve repunte, hasta el 1,4 por ciento, de aulas en cuarentena. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Juntas contra el cambio climático

La focalización de la atención mediática en las elecciones previstas en la Comunidad de Madrid no ha impedido que pase desapercibida la aprobación, por parte del Congreso de los Diputados, de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Cuando concluya su trámite en el Senado y entre en vigor, esta norma se convertirá en la principal herramienta de lucha contra el calentamiento global y el cambio climático en nuestro país, y orientará la descarbonización de la economía española.

  • Escrito por Ariagona González, diputada nacional del PSOE y consejera de Industria y Energía del Cabildo de Lanzarote.

De piratas y malhechores

 Sin rodeos, nuestra firme condena al robo efectuado en el Castillo de Santa Bárbara, aquel que desde la cima del volcán de Guanapay observa hace siglos la Noble, Ilustre, Leal e Histórica Villa de Teguise, como dijera Agustín de la Hoz.

  • Escrito por Marcos Bergaz, concejal PSOE de Teguise

Campamento Las Raíces

El campamento de Las Raíces forma parte del Plan Canarias, la iniciativa que el gobierno puso en marcha después de que las imágenes del muelle de Arguineguín en Gran Canaria, con cientos de personas llegadas tras arriesgadas travesías, durmiendo en el suelo, hacinadas en plena pandemia, comiendo bocadillos, pasando días varadas al sol, sin que se garantizasen sus derechos. Estaban al aire libre, a la vista de todos, se hicieran insostenibles.

  • Escrito por Manuel Plasencia

Vacunarse contra la sinrazón

Los científicos no se cansan de repetir que la humanidad acabará conviviendo con el SARS-CoV-2, como ya lo hacemos con los resfriados o la gripe estacional. Este parece ser nuestro destino inmediato hasta que se produzcan nuevos avances en la investigación científica, y hasta que los humanos aprendamos a respetar los límites establecidos por la naturaleza. Así que, de momento, la mejor receta es vacunarnos cuanto antes con cualquiera de las vacunas aprobadas, porque son seguras y eficaces.

  • Escrito por Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa

Arte contra la indolencia

 

Espabila, parece apercibirnos el cine, la música, la literatura o las artes plásticas, cuando convivimos con realidades a las que expedimos tarjeta de indiferencia. Tenemos tan interiorizado que es “problema de otro”, que ni actuamos, ni somos solidarios, al menos de palabra, ni empatizamos con la situación “ajena”.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Yaiza en marcha

Yaiza ha aprobado su presupuesto para este año de pandemia, y no es cosa menor dadas las circunstancias, ya que solo dos ayuntamientos de Lanzarote hemos podido hacerlo. En la rueda de prensa de presentación de las cuentas municipales me preguntaban si el de este año era el presupuesto que más me ha costado cerrar. Hoy soy el alcalde de Yaiza, pero desde 2011 asumí la responsabilidad de la Concejalía de Economía y Hacienda, cuando la Administración estaba en bancarrota y con 33 millones de euros de deuda. 

  • Escrito por Oscar Noda González, alcalde de Yaiza

Ayuso y su falso dilema

Entre la bolsa o la vida, parece que el Gobierno en funciones de la Comunidad de Madrid lo tuvo muy claro desde que estalló la pandemia: prefiere la bolsa. A estas alturas, es imposible confiar en el desquiciado alegato de Ayuso para afrontar el grave problema de salud pública que afecta a Madrid, sobre todo cuando, inexplicablemente, ha puesto a la población en un brete dándole la vuelta a la vieja expresión que, allá cuando, utilizaban los asaltantes de caminos al atracar a los viajeros: la bolsa o la vida. No había color; ante una situación de clara amenaza, se entregaba la bolsa para preservar la vida.

  • Escrito por Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

Tesoro tranquilidad

 

Suele pasar que hace falta que venga gente de fuera para restregarnos en la cara valores o bienes que tenemos enfrente o pasan por delante de nuestra mismísima cara sin apreciar sus beneficios, y  es que la normalidad de poder disfrutar indefinidamente de ciertos privilegios, no materiales y difíciles de cuantificar, nos vuelve a  veces seres impasibles.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez