PUBLICIDAD

Opinión

Concurso de Acreedores no es lo mismo que liquidar la empresa

 

Los concursos de acreedores se incrementarán notablemente a partir del fin de la moratoria concursal a mediados de marzo, si el Gobierno no la vuelve a ampliar, y será necesario acudir a los servicios de un consultor especializado que ayude a los negocios a sobrellevar esta situación.

  • Escrito por José Feliciano Fernández Álvarez es Economista, Administrador Concursal, Perito Económico y Profesor Asociado de la UNED

Trabajo, arte e inteligencia artificial

Mi familia y amigos más cercanos saben de mi debilidad por las historias cantadas, universales y a veces desgarradoras,  del cantautor panameño Rubén Blades, el de ‘Pedro Navaja’. Un vídeo grabado a principios de los 90 en el que el propio Blades, guitarra en mano, interpreta ‘El último día de Adán’, una canción de su autoría por entonces a punto de estrenarse dentro del exitoso álbum Amor y Control, fue el primero de los tres inputs que me llevaron a escribir la columna de esta semana.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

En el punto de mira

 

 

En Canarias estamos viviendo una situación especialmente extraordinaria; la llegada de numerosos migrantes a nuestras costas, que no nos es ajena porque ya la hemos vivido en otras ocasiones y, como sociedad, supimos resolverla. Y otra, con la que aún estamos lidiando, la pandemia y sus efectos. La suma de ambas está, sin duda, poniéndonos a prueba como sociedad y como humanidad.

  • Escrito por Antonio Rico, presidente y voluntario de Cruz Roja Canarias

   Campaña de vacunación contra el coronavirus: respeten su turno

Se ha cumplido un mes desde que en España se empezó a inocular la vacuna contra la COVID-19. Hasta que el 70% de la población española esté vacunada nos queda mucho por andar. Se ve la luz al final del túnel, pero este se nos antoja muy largo por parones en el suministro, por falta de personal sanitario y por falta de concienciación en una parte de la sociedad que se muestra reacia y crítica ante las vacunas, lo cual es respetable, aunque se pueda compartir o no esta actitud.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente

Código penal que te pego

 

Desde que tenemos uso de razón, el burro, además de la docilidad y el  trabajo con dureza, simboliza la ignorancia y la terquedad, pero también el nombre de este noble mamífero es palabra recurrente para el insulto o el menosprecio. Con la modernización del transporte, el uso del  tractor y la tecnificación de las tareas agrícolas, la especie está en vía de extinción en países desarrollados, naciones, se supone, con alto nivel de conocimientos y estándares educativos ambiciosos y seguros, cuyas sociedades, sin embargo, a veces muestran conductas sonrojantes, manifestaciones públicas de auténticas burradas, llegando al ensañamiento para deleitarse con el perjuicio y el dolor.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

¿Dónde está el nuevo Estatuto?

No creo que nadie puede negar que en estos últimos 30 años el autogobierno ha supuesto un hito sin parangón en nuestra (corta) historia como Pueblo, que ha contribuido (algo) a favorecer el progreso social, económico y político y la convivencia democrática de los canarios. Sin embargo, el proceso no ha sido fácil ni estamos cerca del ideal, ni mucho menos. Es necesario recordar que, pese a que la voluntad originaria de las instituciones representativas de los canarios –cabildos y ayuntamientos, impulsoras del proceso–, apenas aprobada la Constitución del 78 (CE), era alcanzar el máximo autogobierno previsto a través del artículo 151 CE, el Archipiélago se vio obligado políticamente por la mayoría hegemónica (de la UCD, tanto estatal como canaria, aunque el PSOE tampoco hizo mucho pare revertir la situación, como sí hizo en Andalucía, por ejemplo) a acceder a la autonomía por la vía lenta y limitada del artículo 143 CE.

  • Escrito por Fernando Ríos Rull, miembro de Canarismo y Democracia (CyD)

La invasión de los ultracuerpos

 

En aquella película, Donald Sutherland también terminó contaminado del virus gelatinoso que clonaba humanos en seres muy extraños.

Tardaron en darse cuenta de que algo le estaba pasando a la gente, pues su carácter había cambiado, se mostraban muy raros y caminaban como zombis que seguían un llamamiento de origen difuso.

  • Escrito por Francisco Déniz Ramírez, diputado regional de Sí Podemos Canarias

Francisco Corujo, el tenor que llegó de Masdache (Lanzarote)  a Verona (Italia)

 

Pancho Corujo y Cesar Manrique en el Hotel San Antonio.

Pancho, lo tenía bastante claro desde pequeñito, cuando le dijo a su maestra en el colegio de Tías “que cuando fuese mayor se montaría en su burro, se echaría la guitarra al hombro y se recorrería todos los pueblos cantando”. En 5.º de Primaria, cuando la clase de doña María Teresa Placeres se ponía alterada, le invitaban a que cantara alguna canción canaria o un bolero de su amplio repertorio; tras la pertinente concentración mirando hacia la pizarra… lograba deleitar a la clase y conseguir los primeros aplausos de sus compañeros del aula. Con anterioridad, en parvulitos en la casa de Lali Rodríguez Delgado, cuando apenas caminaba, ya hacía música de percusión con latas de pintura y dos palo y también aprendió la riqueza de los potajes y las comidas con pescado fresco, que ahora, en el rigor de su dieta  alimentaria, El Tenor valora.

  • Escrito por Juan Cruz Sepúlveda

Los colegios deberían cerrarse ante el aumento de contagios por coronavirus

Desde el sindicato CSIF, sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamamos el cierre de centros educativos y la suspensión de las clases en todo el país a partir de criterios comunes y homogéneos, como medida preventiva hasta que se reduzca la curva de contagios, disparada en esta tercera ola de COVID -19.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF

"Para cuándo la altura de los políticos y de los sindicatos estatales"

Cuando el Tribunal de Justicia Europeo sanciona a España en marzo de 2020 por abuso en la temporalidad de sus trabajadores públicos es porque algo ha hecho mal y, sin embargo, las afectadas y afectados no hemos visto por parte de nuestros altos jefes políticos un gesto de disculpa, ni unas palabras que nos indiquen cómo van a reparar el daño, ni una actitud de arrepentimiento para no volver a causarlo.

  • Escrito por Julia Jiménez García, vicepresidenta de PEFRALCA (Plataforma de empleados públicos en fraude de ley de Canarias)