Un ingeniero de Lanzarote, protagonista en la "GopherCon", la principal conferencia del lenguaje de programación Go, en Chicago
- Jesús Manuel Déniz
Jesús Espino García, que se trasladó a Madrid hace 20 años a estudiar Ingeniería Informática en la Universidad Carlos III y hoy es un experto programador que trabaja para una empresa americana, dio una conferencia en Chicago a cientos de expertos
“Si te gustan los retos intelectuales y te gusta aprender, probablemente puedas tener un futuro de éxito dentro de la programación”
La mayoría de los jóvenes de Lanzarote salen a estudiar fuera de la isla con el esfuerzo que eso conlleva para sus familias y muchos se convierten en grandes expertos en su materia. Un orgullo para todos y un ejemplo a seguir.
Hoy tenemos a Jesús Espino García, que se trasladó a Madrid hace 20 años a estudiar Ingeniería Informática en la Universidad Carlos III y hoy es un experto programador que trabaja para una empresa americana y da conferencias en eventos de la talla de EuroPython (La conferencia más importante de Europa en el lenguage Python) o Fosdem (La conferencia más importante de Europa de la comunidad Open Source).
El pasado 7 de octubre fue invitado a dar una conferencia en Chicago. Nada menos que en la "GopherCon", la principal conferencia del lenguaje de programación Go desarrollado por Google (y uno de los lenguajes de programación más utilizados recientemente, especialmente en cloud).
En su charla, "Hello World, from the code to the screen”, habla para un auditorio de cientos de expertos en Go, sobre cómo el compilador de Go convierte el código Go en un ejecutable que puede ser ejecutado en un ordenador.
Jesús Espino es Ingeniero Informático especializado en Software Libre, y ha participado en proyectos Open Source como Mattermost, Focalboard, Taiga o Penpot. También ha sido ponente en la PyConEs (Conferencia sobre el lenguaje Python en España), EuroPython (Conferencia sobre el lenguaje Python a nivel Europeo) o Fosdem (El congreso más importante sobre Open Source en Europa).
Actualmente está como Staff Engineer en Mattermost trabajando, principalmente, en los proyectos Mattermost y Focalboard.
Jesús nos explica en qué consiste su trabajo, y como esa tarea nos facilita a los que estamos delante de un ordenador nuestra vida.
_ En mi día a día, mi trabajo es escribir código Open Source para el proyecto Mattermost. Mattermost es una plataforma de comunicación para empresas, especialmente para programadores y administradores de systemas, facilitando la automatización de tareas y el trabajo colaborativo.
El mundo de la informática está en constante evolución. ¿Recomiendas a los jóvenes esta salida profesional? ¿Cuáles son sus más y sus menos?
La informática es un trabajo especializado que requiere mucho esfuerzo de aprendizaje. El hecho de que sea un sector de punta tecnológica implica que para progresar en tu carrera siempre tendrás que estar aprendiendo cosas nuevas y adaptándote a las nuevas tecnologías que vayan surgiendo. Si te gustan los retos intelectuales y te gusta aprender, probablemente puedas tener un futuro de éxito dentro de la programación.