Educación consolida la formación destinada al personal del primer ciclo de Infantil
- Redaccion
Esta acción se encuadra en los itinerarios formativos previstos en el Plan Estratégico de 0 a 3 de estas enseñanzas
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias celebró el pasado lunes, 24 de abril, una sesión formativa impartida por el Área de Infantil y Primaria del Servicio de Ordenación Educativa destinada a las maestras del primer ciclo de Educación Infantil que desarrollan su actividad en los 34 centros dependientes de este departamento educativo, sobre la docencia compartida como estrategia docente, herramienta que se integra en los itinerarios permanentes dirigidos al personal de dicha etapa, previstos en Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias (0 a 3 años) que ha diseñado y ejecuta el Ejecutivo canario.
Ayer miércoles, 26 de abril, continuó la segunda parte de esta acción informativa en la que participaron 34 educadoras infantiles, además de otro personal docente que se quiera sumar de los centros participantes en dicho plan. La previsión es que el próximo mes de septiembre continúe esta formación con el nuevo personal que se incorpore a los 65 nuevos centros educativos de la Consejería que ofertarán durante el próximo curso escolar 1.196 nuevas plazas de estas enseñanzas. Estas sumadas a las 597 plazas creadas en el presente curso, suman una oferta total de 1.793 en todas las islas.
En concreto, durante las sesiones desarrolladas esta semana se han abordado diferentes tipos de la docencia compartida, instrumento que consiste en la coordinación y planificación de personal educativo que trabaja junto en el aula, así como una parte práctica en la que las personas participantes han planteado posibles actividades para desarrollar en el marco de dicha estrategia educativa.
A través del Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias (0 a 3 años) se pretende el diseño de itinerarios formativos orientados a garantizar la formación continua de todos los agentes implicados en los procesos de aprendizaje, enseñanza y desarrollo de los niños y las niñas, así como a generar espacios participativos que fomenten el diálogo y den protagonismo a todos los miembros de la comunidad educativa mediante su implicación de forma activa en la toma de decisiones y en el diseño compartido de acciones.
Los itinerarios de formación permanente están orientados al personal docente, no docente, familias y otros agentes de la comunidad educativa para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje en el primer ciclo de Infantil.
De esta manera, se considera que la formación del personal docente y no docente es fundamental para asegurar una práctica metodológica coherente y de calidad, por lo que se deben asegurar espacios y tiempos de información, formación y transformación que permitan la renovación y actualización pedagógica. Para ello es necesario contar con experiencias inspiradoras regionales, nacionales e internacionales de buenas prácticas y con profesionales especialistas.
Comentarios