PUBLICIDAD

Jóvenes de la isla graban un video en formato lipdub para promocionar la conducción responsable

Una de las grabaciones se realizará mañana viernes 4 de mayo en el IES Teguise a las 11.15 horas. El lipdub es un video musical en el que un grupo de personas sincronizan sus labios, gestos y coreografías con una conocida canción

Jóvenes del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Teguise tomarán parte mañana en la grabación de un video de educación vial que pretende fomentar entre los estudiantes la importancia de una conducción segura y responsable. Pero no se trata de un video cualquiera: será un video en formato lipdub en el participarán decenas de alumnos de otros centros de secundaria de la isla.

 El formato lipdub –que resumidamente puede definirse como la realización de un video musical por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otras fuentes musical– asegura risas, diversión e implicación de los escolares, que de esta manera no solo se convierten en destinatarios del video y la campaña de educación vial que resulte de esta iniciativa, sino que además se convertirán ellos mismos en protagonistas activos de la campaña.

Los jóvenes participantes aportan sus propias ideas para la realización del lipdub, y luego la grabación será subida a las redes sociales para su difusión. En esta iniciativa tomarán parte, además de los alumnos del IES Teguise, escolares de los IES de Playa Honda, Yaiza, Tinajo, Haría, y César Manrique y Blas Cabrera Felipe de Arrecife.

 La grabación del video en el IES de Teguise se realizará este viernes 4 de mayo, a las 11.15 horas. Todo este proyecto de grabación de video el formato lipdub y la campaña de concienciación sobre conducción responsable que se genere está organizada por el Servicio de Seguridad y Educación Vial del Cabildo de Lanzarote. Precisamente, la consejera del área, Migdalia Machín, estará presente mañana en la grabación.

 El proyecto tiene entre sus objetivos no solo concienciar a los estudiantes ante los riesgos en la conducción, como son el exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, la distracción por el uso del móvil, el uso del cinturón de seguridad, etc., sino que entre sus objetivos también se contempla fomentar el trabajo en equipo, la creatividad, el uso de las nuevas tecnologías, etc.

Comments are now closed for this entry