Los colegios IES Tías e IES La Orotava ganan los premios RetoTech de Fundación Endesa este año
- Redaccion
Los proyectos ganadores, desarrollados por estudiantes de los colegios IES Tïas e IES La Orotava, han sido elegidos como los mejores de entre las iniciativas presentadas por los 16 centros educativos de Secundaria participantes en Canarias.
Los ganadores han recibido su premio de manos de la directora territorial de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, María del Mar Méndez, y del director de Relaciones Institucionales de Endesa en Canarias, José Manuel Valle, quienes han recorrido toda la muestra para conocer de primera mano los proyectos.
Con motivo del décimo aniversario de RetoTech, el próximo 18 de junio se celebrará en Madrid la Gran Final, que reunirá a los 14 centros ganadores de las distintas comunidades autónomas participantes, que presentarán sus proyectos tecnológicos para optar a tres premios nacionales.
Este año participan más de 12.000 alumnos y profesores de Educación Primaria y Secundaria y profesores de 285 centros escolares de Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, Baleares, Canarias y Lisboa, 30 más que en la edición anterior.
El IES El Carrizal de Ingenio, en Gran Canaria, ha sido este año el anfitrión de una nueva edición del festival RetoTech en Canarias, impulsado por Fundación Endesa con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes a través del diseño y el desarrollo de proyectos tecnológicos que den respuesta a necesidades reales de su entorno escolar. Este año, además, RetoTech celebra su X aniversario a nivel nacional, lo que supone la cuarta edición de estos premios en las Islas Canarias.
RetoTech es una iniciativa impulsada por la Fundación Endesa y desarrollada con la colaboración con Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, con la finalidad de estimular proyectos educativos que transformen e innoven en la educación de los más jóvenes mediante el emprendimiento tecnológico.
Para hacerlo, RetoTech anima a los centros educativos que quieran participar a diseñar propuestas innovadoras que ofrezcan soluciones tecnológicas reales capaces de resolver necesidades de su entorno escolar.
Con intención de poder llevar a término los proyectos, todos los centros educativos participantes han sido dotados con impresoras 3D y kits de robótica.
La de este 2025 es una edición muy especial ya que ha reunido a más de 700 alumnos y profesores de 16 centros escolares canarios. En total, en esta X edición de RetoTech han participado más de 10.000 alumnos y 800 docentes de 255 centros escolares de toda España, consolidando esta iniciativa como uno de los referentes nacionales en innovación educativa.
Durante el evento, celebrado este martes en el centro escolar, los proyectos ganadores han recogido los premios en reconocimiento a su labor, de la mano de María del Mar Méndez, directora territorial de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividades Físicas y Deportes del Gobierno de Canarias, y José Manuel Valle, director de Relaciones Institucionales de Endesa en Canarias.
El primer premio de Secundaria se lo ha llevado el IES Tïas, por su proyecto TIASOAP, un proyecto de robótica educativa con un impacto ambiental positivo. Se trata de una máquina doméstica diseñada para reciclar el aceite vegetal usado y transformarlo en jabón mediante el proceso de saponificación, evitando así la contaminación del agua y fomentando la economía circular. Puedes ver el vídeo aquí.
Por su parte, el IES La Orotava, se ha hecho con el segundo premio de Secundaria por su iniciativa Nave Titán-Tortuga, un proyecto que busca simular, inspirados en el caparazón de una tortuga, una solución innovadora para proteger a los astronautas y sus naves en estas condiciones extremas. Puedes ver el vídeo aquí.
En palabras de María del Mar Méndez, constituye una experiencia que permite avanzar "en innovación y desarrollo, fomentando el emprendimiento y el interés por la ciencia". La directora territorial de Las Palmas agradeció, asimismo, en nombre de la Consejería de Educación, la implicación de la Fundación Endesa y su interés por compartir con los más jóvenes este tipo de proyectos, de gran interés "para su desarrollo personal y académico".
Por su parte, José Manuel Valle, expresó su admiración hacia todos los estudiantes y centros participantes argumentando, "vuestra creatividad, dedicación y pasión por la robótica son dignas de aplauso. Nos habéis impresionado con vuestros proyectos. Vosotros sois el futuro, y lo estáis construyendo con mucho talento", señaló. Además, tuvo unas palabras destacadas para los docentes, a quienes agradeció su entrega, su tiempo, el empeño y la ilusión depositada en los proyectos presentados. "Sois una parte esencial de este proyecto, de este viaje, y vuestra labor es clave para que las nuevas generaciones puedan desarrollar todo su potencial", concluyó.
Camino a la Gran Final en Madrid
IES Tïas e IES La Orotava, los centros premiados en el Festival de RetoTech de Canarias, participarán en la Gran Final junto a los ganadores de los territorios de Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña y Baleares, el próximo 18 de junio en Madrid, donde presentarán sus proyectos y podrán optar a tres premios nacionales.
Los proyectos se presentarán ante un jurado experto durante una jornada que reunirá lo mejor del talento educativo y tecnológico, en una celebración del futuro que ya están construyendo los jóvenes en las aulas. Los colegios que reciban estos premios nacionales, tanto en España como en Portugal, donde se estregarán otros tres premios, también serán premiados con una licencia para acceder a itinerarios digitales Bitbloq.
X Edición de RetoTech
Este año participan en este gran reto tecnológico 255 centros educativos españoles de las comunidades autónomas de Madrid, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, Baleares y Canarias, además de 30 centros educativos de Lisboa, donde se celebra por segundo año consecutivo.
RetoTech se desarrolla a lo largo del curso escolar en tres etapas. En la primera, los colegios participantes reciben kits con material tecnológico y los profesores acceden a formación semipresencial enfocada en los tres bloques del programa: robótica, programación de aplicaciones móviles y diseño e impresión 3D. Esto les permite comenzar a desarrollar sus proyectos. La segunda etapa se centra en el trabajo en el aula, donde los alumnos abordan los retos planteados y el proyecto empieza a tomar forma. Finalmente, en la tercera fase, los equipos perfeccionan su proyecto final y lo presentan en el festival presencial.
Desde el lanzamiento de esta iniciativa en 2016, más de 50.000 alumnos y 1.200 centros, han mejorado sus conocimientos tecnológicos y STEM.