PUBLICIDAD

El Cabildo garantizará el suministro de palmito libre de plaga a artesanos y artesanas de la isla

La iniciativa, impulsada por el Área de Artesanía, permitirá mantener viva la producción artesanal tradicional frente a las dificultades generadas por la plaga de Diocalandra frumenti en el palmeral insular.

Oswaldo Betancort: "Estamos ante un ejemplo claro de cómo una acción medioambiental puede y debe ir de la mano del desarrollo local"

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Artesanía que dirige la consejera Aroa Revelo, ha puesto en marcha una medida estratégica para apoyar al sector artesanal de la isla, seriamente afectado por la escasez de materia prima debido a la plaga de Diocalandra frumenti, conocida como picudín de la palmera.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha subrayado la importancia de combinar la protección medioambiental con el apoyo a los oficios tradicionales de la isla ya que "estamos ante un ejemplo claro de cómo una acción medioambiental puede y debe ir de la mano del desarrollo local. Proteger las palmeras es también proteger nuestros oficios y nuestra forma de vida".

Ante la dificultad creciente para obtener palmito de calidad -parte tierna del cogollo de la palmera utilizada en la elaboración de sombreras, bolsos, esteras, figuras y otros productos de cestería- la Institución insular ha contratado a un podador que se encargará, durante los próximos meses, de la extracción selectiva de palmito sano, libre de plaga y sin tratamientos fitosanitarios recientes.

Ofreciendo una solución

Esta acción ha sido posible gracias a la obtención de los permisos medioambientales pertinentes, tramitados por la consejera Aroa Revelo, que permitirán la intervención en palmeras sanas ubicadas en los siete municipios de Lanzarote, siempre bajo estrictos criterios de sostenibilidad y calidad fitosanitaria.

"Con esta medida damos una respuesta directa a las necesidades del sector artesanal, que viene enfrentando serias dificultades para acceder a su principal materia prima", ha afirmado Aroa Revelo.

El proceso se llevará a cabo en coordinación con la empresa pública GMR, encargada de ejecutar el Plan de Control y Erradicación de Diocalandra frumenti promovido por el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote. Esta entidad dispone de un mapa detallado del estado fitosanitario del palmeral insular, herramienta clave para seleccionar los ejemplares aptos para la extracción de palmito.

Esta iniciativa sobre materias primas artesanales se suma a otras medidas ejecutadas durante este mandato por la Corporación que preside Oswaldo Betancort, que ya cultivó recientemente trigo para entregárselo luego  al colectivo insular.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar