PUBLICIDAD

El movimiento de viviendas colaborativas en Canarias avanza en su reconocimiento institucional como alternativa habitacional y modelo de comunidad solidaria

Canarias impulsa el cohousing: Gobierno y proyectos colaborativos acuerdan revisar las bases de subvenciones para 2026

 

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León Verdugo, mantuvo una reunión con representantes de diversos proyectos de viviendas colaborativas de las islas. El encuentro se centró en analizar las dificultades que afrontan estas iniciativas para acceder a las convocatorias de subvenciones públicas, dado que las bases actuales están diseñadas principalmente para modelos de vivienda tradicionales.

Durante la reunión, se subrayó el valor añadido del cohousing: proyectos que no solo facilitan el acceso a la vivienda, sino que también fomentan el empleo directo e indirecto, los servicios de cuidados comunitarios y la dinamización económica de las zonas donde se implantan.

Como principal acuerdo, se decidió la creación de un grupo de trabajo conjunto entre la consejería y representantes del sector, que trabajará a lo largo de 2025 en la revisión y mejora de las bases de las convocatorias de subvenciones de 2026, con el objetivo de adaptar la normativa a la realidad y necesidades del cohousing.

El movimiento de viviendas colaborativas en Canarias se consolida como una opción innovadora para afrontar los retos habitacionales y sociales de la región. Estas iniciativas fortalecen las redes comunitarias, promueven la convivencia intergeneracional y ofrecen un modelo sostenible que sitúa a las personas en el centro, contribuyendo así a la construcción de comunidades más solidarias y resilientes.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar