Los especialistas del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa atendieron un total de 248.364 consultas
- Redaccion
El Área de Salud de Lanzarote celebra la reunión del Consejo de Salud de la isla
En Atención Primaria, destaca el crecimiento de casi un 50 por ciento de las consultas de medicina familiar y comunitaria con un total de 724.492, mientras que las consultas de enfermería suman 356 mil
El Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este lunes 29 de septiembre, la reunión del Consejo de Salud de la isla, el máximo órgano de participación de los colectivos vinculados al sector sanitario.
La reunión estuvo presidida por la directora del Área, Esther Machín, y contó con la presencia de la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira, el gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, Pablo Eguia, la directora de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo, y el director médico del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Luis Carlos Moreno. Asimismo, asistieron responsables de Salud Pública y representantes del Cabildo de Lanzarote, de los ayuntamientos de la isla, sindicatos, asociaciones y colectivos vecinales y sociales.
Durante el encuentro mantenido en el centro de participación ciudadana El Zaguán de Arrecife, se aprobaron las memorias de actividad de la Dirección de Área y de la Gerencia de Servicios Sanitarios con los resultados de gestión del año 2024. Además, entre otros asuntos, se informó sobre la elaboración del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031.
La asistencia en cifras
En su exposición ante los representantes insulares, Pablo Eguia, destacó la la actividad asistencial del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa durante el pasado ejercicio, en el que se contabilizaron un total de 248.364 consultas de las distintas especialidades. También subrayó la cifra récord de 11.699 intervenciones quirúrgicas que se realizaron en el centro en 2024, a la que nunca antes se había llegado. El número de pacientes hospitalizados en el centro ascendió a 10.205 y su estancia media fue de 5,62 días.
Del mismo modo, Eguia se refirió a las más de 57 mil pruebas diagnósticas y terapéuticas realizadas el pasado año y los 128.329 estudios de Radiología que acogió el Hospital. En este sentido destaca la mejora de las pruebas diagnósticas y el crecimiento experimentado por algunas secciones como el área de digestivo que el año pasado realizó 7.565 endoscopias o las pruebas neurofisiológicas con un crecimiento de casi el 20 por ciento, hasta alcanzar los 1.615 estudios.
El servicio de Urgencias atendió a 75.288 personas con una media diaria de 203 pacientes y el Hospos.
Más consultas de Atención Primaria
En cuanto a los datos de Atención Primaria, en 2024, se atendieron un total de 1.804.658, lo que supone un diez por ciento más que en 2023. De estas consultas, destaca el crecimiento de las de medicina familiar y comunitaria de casi un 50 por ciento con un total de 724.492 consultas atendidas. Por su parte la enfermería realizó 356 mil consultas, las matronas 30.582, los pediatras 111.945, mientras que las consultas de odontología suman casi 14.000.
Los fisioterapeutas de Atención Primaria atendieron 22.228 sesiones, las consultas de Logopedia ascendieron a 7.146 y las de Psicología a 12.917, por su parte los trabajadores sociales realizaron 9.387 intervenciones. Las consultas atendidas por Urgencias en primaria suman un total de 358.450.
Además, el gerente apuntó el crecimiento de la plantilla orgánica y la incorporación de nuevos especialistas a la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, al tiempo que señaló que se sigue trabajando para retener el talento y consolidar al personal, así como en la ampliación progresiva de la cartera de servicios.
Inversiones en Infraestructuras y equipamiento
La reunión del Consejo de Salud también sirvió para dar a conocer oner las obras y reformas que se han llevado a cabo en las instalaciones sanitarias de la isla y los proyectos en lo que se está trabajando.
En ese sentido, Pablo Eguia destacó las inversiones de la Ley de Presupuestos de Canarias para la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote en infraestructuras y equipamiento durante el año 2025, que alcanza la histórica cifra de 7.624.745 euros, con un crecimiento de casi el 50 por ciento con respecto al ejercicio que acaba de concluir.
Desde la Dirección del Área de Salud de Lanzarote se expuso la actividad realizada por los inspectores adscritos al Área durante el año pasado. En este sentido, su responsable, Esther Machín destacó el trabajo realizado desde Inspección Médica y Salud Publica a fin de mejorar las prestación asistencial a la sociedad lanzaroteña.
Plan de Salud de Canarias 2026-2031
Durante el encuentro, también se informó sobre el avance de los trabajos del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031, actualmente en fase de elaboración del borrador e inicio del proceso participativo. Este proyecto se coordina desde la Unidad de Apoyo a la Dirección del Servicio Canario de la Salud, con el soporte de un Comité Técnico Asesor, constituido por un equipo multidisciplinar de profesionales del SCS, y que contará también con las aportaciones de los Consejos de Salud de todas las Área de Salud del archipiélago.
Los planes de salud son instrumentos estratégicos de planificación sanitaria que establecen las prioridades, líneas de actuación y metas, para la planificación, coordinación y articulación de actividades de promoción y protección de la salud, la prevención de enfermedades y la prestación de la asistencia sanitaria.
El Plan de Salud de Canarias 2026-2031 se articula en torno a dos ejes: Salud en Todas las Políticas, orientado a promover la intersectorialidad y la salud comunitaria, y la Mejora de los Resultados en Salud, centrado en los problemas de salud con mayor impacto y el coste-efectividad de las acciones seleccionadas. Además, incorporará en su desarrollo los valores guía de equidad, eficiencia y compromiso con la evidencia científica y las comunidades saludables, para una atención centrada en la persona en sus múltiples dimensiones.
Cinco áreas temáticas
El Plan se estructurará en cinco bloques temáticos, cada uno de los cuales incluirá 48 líneas prioritarias a abordar durante el periodo de vigencia, en el que se desarrollarán 140 objetivos específicos y 255 indicadores de evaluación. Los bloques temáticos en los que organizará el Plan se corresponden con 'Promoción y Protección de la Salud. Prevención de la Enfermedad', 'Mejora de los servicios y resultados en salud'; "Envejecimiento saludable y atención a la cronicidad'; 'Intersectorialidad'; y 'Perspectiva transversal'.
Consejo de Salud
El Consejo de Salud es un órgano de participación ciudadana que aglutina, además de a los miembros del Servicio Canario de la Salud, a representantes del Cabildo insular de los ayuntamientos, y de colegios profesionales, asociaciones de pacientes, sindicatos y colectivos vecinales de Lanzarote.
Es un órgano colegiado que desarrollan funciones de asesoramiento y consulta en cuestiones relativas a las actividades sanitarias que se desarrollan en el ámbito de su demarcación. Contemplados en la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, sirven para hacer efectiva la participación de las diferentes administraciones y de los agentes sociales en las actividades sanitarias, su adecuación a la normativa y a las necesidades sociales de la población.