El proyecto Tapiz de Refranes suma los apoyos del Instituto Cervantes y la Red Española de Reservas de Biosfera
- Redaccion
La iniciativa de recopilación de dichos de la sabiduría popular fue presentada en el 5º Congreso Mundial de territorios UNESCO en Hangzhou, China
La oficina de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote impulsa el Tapiz a través de un vídeo con acceso libre en el enlace a la web https://lanzarotebiosfera.org/video-del-tapiz-hangzhou-2025
El proyecto Tapiz de refranes, promovido por la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, continúa su andadura con la adhesión progresiva de entidades y organismos oficiales, que aplauden la compilación de refranes que contengan lecciones de sostenibilidad y vínculo con el planeta y sus ritmos.
La iniciativa, con el respaldo del Instituto Cervantes, el Consejo de Gestores de la Red Española de Reservas de Biosfera y varias universidades, fue presentada, el pasado mes de septiembre en el 5º Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera de Hangzhou, China, que se desarrolló bajo el lema "Forjando un futuro sostenible para las personas y la naturaleza". El vídeo, elaborado para tal fin por la Reserva de Menorca, contiene ejemplos de proverbios de contenido ecosocial, referidos a la tríada conceptual propuesta: existencia de límites biofísicos, ecodependencia (para la sostenibilidad) e interdependencia humana (para la mejor convivencia).
El audiovisual, estrenado en Lanzarote en la Jornada "Más grifo, menos plástico" puede visualizarse con acceso libre en el enlace a la web de la Reserva https://lanzarotebiosfera.org/video-del-tapiz-hangzhou-2025.
Trayectoria
De forma pionera, el proyecto dio comienzo como Tapiz de vocablos en el año 2021, cuando fue aprobado en una sesión del Consejo de la Reserva de la Biosfera con el aplauso expreso de su Gabinete Científico. Ya en 2023, la Red Española de Reservas de la Biosfera creó un grupo específico de trabajo para impulsar una nueva fase, bajo la denominación Tapiz de Refranes, del que derivarían distintas propuestas, como los libros viajeros en centros educativos o la selección de ejemplos de paremias que den contenido al día internacional de estos territorios reconocidos por UNESCO, cada 3 de noviembre. Además, en abril de 2024, el Instituto Cervantes en Líbano celebró el Día del Libro con una Alfombra de Proverbios en su sede de Beirut y en la Misión de Paz de la ONU.
Por el camino, se han sumado a este esfuerzo de creación de un "banco" de sabiduría popular en torno al vínculo humano con la naturaleza, junto a la Red Española y el Instituto Cervantes, la Red Mundial de reservas en Islas y Costas, la Red Mundial de Reservas en Montañas, la Red Mediterránea, los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y Complutense de Madrid.