PUBLICIDAD

Educación pone en marcha una nueva aplicación web para el control del absentismo en los centros educativos canarios

 Forma parte del paquete de medidas del Plan de simplificación administrativa y de mejora de la gestión de la Educación en Canarias, que se presentó el pasado mes de julio

La plataforma automatiza la certificación de datos, elimina trámites manuales y facilita el acceso a la información a los servicios sociales municipales y a la Inspección Educativa

 El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, acompañado por la vicepresidenta segunda de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Ana Isabel Dorta, presentó este lunes una nueva aplicación web para el seguimiento y gestión del absentismo escolar en Canarias desarrollada por la Consejería que permitirá disponer de un sistema único, automático y seguro para el análisis del absentismo en los centros de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional de las islas.

Esta nueva herramienta, que forma parte del paquete de medidas anunciado el pasado mes de julio dentro del Plan de simplificación administrativa y de mejora de la Gestión de la Educación en Canarias, facilitará la coordinación entre administraciones y, al mismo tiempo, permitirá reducir la carga administrativa de los equipos directivos, ya que la actualización de la información será automática y se podrá visualizar y analizar datos de absentismo de manera segura.

Así, el aplicativo sustituye el tradicional intercambio de documentación manual por un registro unificado que se actualiza en tiempo real, disponible para los centros, Inspección Educativa y servicios sociales municipales, lo que posibilita decisiones más rápidas en los casos que requieren intervención conjunta, reforzando la colaboración y el papel de los ayuntamientos, a través de la FECAM, en las actuaciones de prevención y respuesta temprana ante situaciones de absentismo escolar.

Sobre la puesta en marcha de este nuevo aplicativo, Poli Suárez explicó que "esta herramienta supone un nuevo paso hacia la tan demandada simplificación administrativa, porque permitirá automatizar procesos que hasta ahora se hacían de forma manual, al tiempo que valoró "la importancia de la coordinación institucional en la lucha contra el absentismo, así que una de las fortalezas de esta aplicación es que no solo está disponible para la comunidad educativa, sino también para los servicios sociales, y por eso quiero dar las gracias a la FECAM por este apoyo que nos brindan".

 

Asimismo, el consejero de Educación puso en valor "el trabajo que se está haciendo desde todos los equipos de la Consejería por ejecutar, con la mayor brevedad posible, las medidas que anunciamos el pasado mes de julio, cuando presentamos el Plan de simplificación administrativa y de mejora de la Gestión de la Educación en Canarias", con el objetivo de que "no se queden en palabras sino que se demuestre con hechos".

Por su parte, Ana Dorta, vicepresidenta segunda de la FECAM y presidenta de la Comisión de Educación, destacó que los ayuntamientos, como administración más cercana a la ciudadanía, tienen la responsabilidad de asumir un papel activo en la detección y abordaje del absentismo escolar. "Sabemos que no se trata únicamente de una cuestión educativa, sino que, en muchos casos, refleja situaciones de vulnerabilidad, dificultades emocionales, sociales o familiares que requieren una respuesta integral y coordinada", afirmó.

Asimismo, Dorta agradeció a la Consejería de Educación la invitación a la presentación de esta iniciativa y expresó el compromiso de los ayuntamientos con todas aquellas acciones que contribuyan a construir una educación más equitativa e inclusiva. "Será, sin duda, muy bien recibida", concluyó.

Tras las intervenciones de Suárez y Dorta, el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, realizó una demostración operativa del aplicativo, donde mostró algunas de las funcionalidades principales de la aplicación. La herramienta queda habilitada desde este lunes para su uso por todas las partes implicadas mediante autenticación segura. Además, en los próximos días se impartirán sesiones de formación a técnicos municipales con el fin de garantizar un uso eficaz de la aplicación y maximizar su impacto en el sistema.

Entre sus principales funcionalidades, la herramienta permite la actualización automática de datos, la emisión de informes por municipio, centro, etapa educativa o periodo temporal, la consulta desagregada por casos individuales y el filtrado inteligente de información para favorecer una respuesta más eficiente por parte de las administraciones implicadas. El sistema incorpora además garantías integrales de protección de datos personales y seguridad de la información conforme a la normativa vigente.

Según los datos recopilados al término del curso 2024/2025, la tasa global de absentismo escolar en Canarias se sitúa en el 5,8 por ciento, una ligera mejora respecto al 6 por ciento registrado el curso anterior. Pese a esa reducción general, el comportamiento por etapas muestra una evolución desigual. Por etapas, en Educación Infantil el absentismo alcanza el 2,38 por ciento, mientras que en Primaria asciende al 2,24 por ciento, frente al 2,17 por ciento del curso anterior. En la Educación Secundaria Obligatoria la tasa se sitúa en el 6,52 por ciento y en Bachillerato en el 6,57 por ciento, ambos valores ligeramente superiores a los del ejercicio precedente.

La Formación Profesional constituye la única etapa en la que el absentismo se ha reducido de forma apreciable, pasando del 13,13 al 11,33 por ciento. Un desce atribuido a las medidas de seguimiento y orientación implantadas en esta enseñanza, así como al refuerzo de la conexión entre los centros educativos y las empresas colaboradoras.

 

Con esta iniciativa, la Consejería de Educación continúa con su compromiso por seguir modernizando el sistema educativo, a través de la implementación de herramientas tecnológicas que, como en este caso, permitan simplificar la tarea de los centros educativos y, al mismo tiempo, reforzar la cooperación entre las administraciones públicas implicadas en la lucha contra el absentismo escolar, uno de los problemas más graves a los que se enfrentan actualmente los centros educativos.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar