PUBLICIDAD

Geoparque Lanzarote conmemora diez años de reconocimiento UNESCO con actividades por toda la isla

El programa conmemorativo incluye rutas, conferencias y actividades en todos los municipios de la isla para celebrar una década de reconocimiento internacional

 

El Cabildo de Lanzarote ha presentado este jueves la programación oficial con motivo del décimo aniversario del Geoparque Mundial UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo, una conmemoración que se extenderá hasta diciembre con más de una decena de actividades científicas, divulgativas y culturales que recorrerán la isla de norte a sur, bajo el lema "Rofe a rofe, haciendo camino, creando futuro".

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó que "este aniversario celebra diez años de un reconocimiento internacional y a su vez reconoce diez años de trabajo conjunto entre instituciones, investigadores y ciudadanía por cuidar y divulgar un patrimonio geológico único en el mundo". Betancort subrayó que Geoparque "representa la alianza entre ciencia, educación y territorio, un ejemplo de cómo Lanzarote ha sabido transformar su origen volcánico en una seña de identidad que une a generaciones y municipios".

Por su parte, el consejero de Geoparque, Samuel Martín, indicó que "Geoparque representa la unión entre geología, naturaleza, cultura y comunidad, un espacio de más de 2.500 kilómetros cuadrados que engloba toda la isla de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, formado por La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste".

Martín explicó que "aquí trabajamos para conservar el patrimonio natural, educar a las nuevas generaciones y fomentar un turismo respetuoso que beneficie a las comunidades locales".

Además, la técnico responsable del Área, Elena Mateo, insistió en que "esta programación es un viaje por los paisajes más singulares de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo, desde la Caldera del Cuervo hasta La Graciosa, pasando por El Jable, Famara o el Túnel de la Atlántida. Hemos querido que este décimo aniversario sea una experiencia completa, donde cada actividad muestra una faceta diferente del territorio. Tendremos rutas interpretadas en enclaves emblemáticos, como La Geria o los Riscos de Famara; charlas científicas sobre riesgos volcánicos o ecosistemas submarinos; y encuentros que conectan la investigación con la ciudadanía".

Rutas, cine y divulgación por toda la isla

La programación conmemorativa comenzará el 24 de octubre con la ruta 'Geoparqueando la Caldera del Cuervo', en el municipio de Yaiza, y continuará con un calendario de actividades que combina ciencia, naturaleza y divulgación.

Entre ellas, destacan la conferencia "Islas volcánicas activas: peligros naturales y oportunidades para el desarrollo sostenible", el ciclo "Paliques con la ciencia" con charlas sobre geología marina y ecosistemas anquialinos, la proyección del documental "Memorias del volcán" en Teguise, y las Jornadas de Magma, Viento y Agua con investigadoras de la Red Mundial de Geoparques UNESCO.

También se celebrarán rutas interpretadas por el Risco de Famara y el Jable, actividades familiares en La Graciosa y el encuentro "Lanzarote: Laboratorio Natural y Análogo Planetario Mundial", a cargo del astrobiólogo Jesús Martínez Frías, que mostrará la importancia de la isla como modelo para la exploración espacial.

La programación culminará el 14 de diciembre en el Monumento al Campesino con el acto de clausura "Rofe a rofe", un encuentro musical y participativo de agradecimiento a todas las personas e instituciones que han contribuido al crecimiento del Geoparque.

El Geoparque Mundial UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo, declarado en 2015, abarca la totalidad del territorio insular y los islotes del norte, y forma parte de una red internacional de más de 200 geoparques que promueven la protección del patrimonio geológico, la investigación científica y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar