PUBLICIDAD

Sociedad

El centenario de Martín Chirino en el cupón de la ONCE

El cupón de la ONCE del sábado, 23 de agosto, es un homenaje al escultor Martín Chirino, por el centenario de su nacimiento. Cinco millones y medio de cupones difundirán esta efeméride.

José Antonio López, delegado de la ONCE en Canarias; Carolina Darias, alcaldesa de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Iñiguez, concejal de cultura del ayuntamiento de la capital Gran Canaria  y Eduardo Rodríguez, secretario de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, han presentado este cupón que está ilustrado con la escultura ‘Lady Harimaguada’.

Martín Chirino, el más cosmopolita de los artistas canarios del siglo XX, nace en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de marzo de 1925, en una familia unida a los astilleros, lo que le permite conocer los usos de ciertas herramientas y apasionarse por la artesanía del hierro y la talla de la madera.

Con 23 años viaja a Madrid para estudiar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En Italia se interesa por los clásicos, y en Londres completa su formación. Vuelve a Canarias.

Martín Chirino se incorpora al grupo ‘El Paso’ en el año 1958, junto con Saura, Canogar, Feito, Millares, etc.  De 1983 a 1990 es presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y desde 1989 hasta 2002, director del Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre sus obras, destacan ‘Reinas negras’, figuras estilizadas inspiradas en el arte africano y el surrealismo, en las que mezcla el arte primitivo y la vanguardia. 

El hierro forjado es el principal material utilizado por Martín Chirino en sus esculturas, y la espiral es un motivo visual que aparece frecuentemente en sus esculturas. Muchas de las esculturas de Martín Chirino son de gran escala, como ‘Lady Harimaguada’.

Chirino expone en Europa, América y Asia. Su obra forma parte de importantes museos y colecciones como The Alfred North Ringling Museum (Sarasota), Chase Manhattan Bank (Nueva York), Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canaria), David Bright Foundation (Los Ángeles), Fundación Juan March (Madrid), entre otras.

Entre sus galardones destacan el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Budapest, el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Canarias de Artes Plásticas, la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Nacional de Escultura de la CEOE, la Medalla de Honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Premio Artes Plásticas 2003 de la Comunidad de Madrid.

El escultor muere en Madrid el 11 de marzo de 2019. Sus cenizas descansan bajo el monumento fúnebre que ideó en vida llamado ‘Jano’, que hace referencia al dios de las puertas, en el cementerio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.

  • Escrito por Redaccion

San Bartolomé ultima los detalles para la celebración de la esperada romería popular de las Fiestas Patronales

Este sábado tendrá lugar uno de los actos más multitudinarios de las festividades, con salida desde el campo de fútbol municipal a partir de las 19:00 horas San Bartolomé, 13 de agosto de 2025. San Bartolomé se prepara para la celebración de la  tradicional romería popular, enmarcada dentro de las Fiestas Patronales de este año, un evento que contará con la participación de miles de personas de toda Lanzarote que se reunirán "para disfrutar y honrar los valores del municipio", anuncian desde el Ayuntamiento.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, invita a todos los vecinos y vecinas y a la población de la Isla “a este tradicional acto que, como cada año, se convertirá en una jornada de convivencia, diversión, pasión y respeto por las tradiciones, patrimonio e historia de nuestro municipio”.

Asimismo, la concejala de Festejos, Estefanía Luzardo, recuerda que el recorrido dará comienzo a las 19:00 horas en el campo municipal de fútbol y continuará por las calles Sereno, Rubicón, Calderetas y Párroco San Martín, finalizando en la Plaza León y Castillo.

A continuación, tras el trayecto de la romería, se celebrará el Baile del Romero, con Lanzarote Swing y Borrón y Cuenta Nueva amenizando la noche, y pondrá el broche de oro la verbena popular en el parque Félix Rodríguez de la Fuente, con Vocal Force, Rika Banda y DJ Javi Fajardo.

Por otra parte, desde el Ayuntamiento se comunica que se ha habilitado un servicio especial de guaguas para las verbenas de las Fiestas durante este y el próximo fin de semana. Con el objetivo de acercar las festividades a la población de toda la Isla y de garantizar la seguridad en el tráfico, en la madrugada del 17 y del 24 de agosto circularán dos guaguas extra a las 03:15 y 04:15 horas. El recorrido que seguirán será el de la línea 32, desde la parada Avenida de las Palmeras hasta la Estación de Guaguas de Arrecife.

  • Escrito por Redaccion