PUBLICIDAD

Economía

  Te contamos cómo se implanta la FP Dual en las empresas de Lanzarote

 

 

 

 

 La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa publica un vídeo sobre las buenas prácticas de Aviapartner, empresa premiada por su trabajo ejemplar en la implantación de la FP Dual en Lanzarote

 

 Entender en qué consiste la FP Dual o cuál es la labor de una empresa en esta evolución de la Formación Profesional, que es relativamente novedosa en España, puede resultar complicado. Para comprenderlo un poco mejor y dar a conocer este modelo formativo, la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha elaborado un vídeo sobre la empresa ganadora del Premio Empresa Referente de la FP Dual 2021 de Lanzarote: Aviapartner.

 El premio se entregó en noviembre del pasado año y Aviapartner logró el reconocimiento por su buen hacer en la formación de aprendices, durante prolongadas estancias, dentro de los distintos departamentos de la empresa. A diferencia de la Formación Profesional convencional, donde la responsabilidad de la formación recae sobre el centro educativo, en la Dual esta formación se produce de manera simultánea y con participación activa desde las dos partes: el centro formativo y la empresa. De manera que el alumno adquiere parte de los conocimientos en el centro de trabajo.

 Aviapartner es una empresa del sector aeronáutico que ofrece servicios de asistencia en tierra en el Aeropuerto de Lanzarote. Se trata de una de las compañías que más tiempo lleva participando en los programas de FP Dual del Centro Integrado de Formación Profesional Zonzamas. Su origen belga puede ser la causa de esta implicación, ya que en Centroeuropa la FP Dual es la modalidad habitual desde hace décadas, lo que explica la alta cualificación de sus trabajadores.

 Con estos vídeos, de las empresas ganadoras del premio, se pretende que otras empresas que están comenzando a participar en la Dual tengan referentes, tanto acerca de cómo implicarse, como de los grandes beneficios que aporta para la compañía. Este programa de las Cámaras de Comercio de España está cofinanciado por el SEPE, el Cabildo de Lanzarote y el Fondo Social Europeo. Su misión es fortalecer la calidad y la extensión del sistema de Formación Profesional Dual en España mediante la promoción, asesoramiento y el apoyo a las empresas participantes

  • Escrito por Redaccion

El gasto promedio por turista y día se sitúa en Lanzarote en 151,3 euros

Mª Dolores Corujo: "Los primeros datos del año parecen respaldar la apuesta de Lanzarote por un turismo de calidad frente a la cantidad, con mayor gasto en el destino"

 

El gasto turístico en Lanzarote, por turista y viaje, en el primer trimestre 2022 ascendió a 1.132 euros, un 31,2% más que en igual período de 2019, antes de la pandemia, según arroja la Encuesta sobre el Gasto Turístico, elaborada trimestralmente por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC).

Por otro lado, en el primer trimestre, Lanzarote es la isla del Archipiélago donde más ha aumentado el gasto diario que hace un turista, con un 34,7% frente al 26,3% de media regional. El gasto promedio por turista y día se sitúa en Lanzarote en 151,3 euros.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, asegura que la isla "avanza con paso decidido por el camino de la recuperación del turismo, la actividad económica y el empleo, como recogen los datos sobre gasto turístico, facturación y ocupación referidos al primer trimestre de este año".

Otro dato relevante es que, en el primer trimestre, la facturación turística aumentó hasta los 549 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,6% en comparación con igual período de 2019, antes de la pandemia. Si tenemos en cuenta que han llegado un 23% menos de turistas, el resultado es que con menor afluencia la facturación ha sido ligeramente mayor.

"La capacidad aérea de este año es superior a la que teníamos en 2019"

"Estos primeros datos del año en curso parecen respaldar la apuesta de Lanzarote por un turismo de calidad frente a la cantidad, con mayor gasto en el destino y, por tanto, con un mayor impacto positivo sobre el conjunto de la economía", afirma la presidenta del Cabildo.

"Mes a mes se sigue consolidando la recuperación del turismo, una tendencia que esperamos se intensifique en verano, ya que la capacidad aérea de este año es superior a la que teníamos en 2019, gracias sobre todo al crecimiento de los nuevos mercados emisores", señala María Dolores Corujo.

Por último, en abril, la isla canaria con mayor índice censal de ocupación por habitaciones o apartamentos fue Lanzarote con un 79,62%. Por todo ello, la presidenta del Cabildo expresó su confianza en que la reactivación turística "se traduzca en mayores tasas de empleo, mayores salarios y mayor calidad de vida para toda la población".

  • Escrito por Redaccion