PUBLICIDAD

Lanzarote

El Cabildo aprueba las bases que subvencionan con 2,5M€ al sector primario insular

 El Consejo de Gobierno ha decidido también incrementar en 300.000 euros la subvención de un millón de euros ya asignada para el mantenimiento de la viña en la Isla. "La gestión de este grupo de Gobierno no toma vacaciones", señala la presidenta María Dolores Corujo al referirse a las necesarias medidas de apoyo a desplegar ante la situación delicada que atraviesa el sector.

  • Escrito por Redaccion

El Gobierno pagó a sus proveedores el primer semestre del año en la mitad del plazo exigible

 

La Comunidad Autónoma vuelve a cumplir con holgura el mandato legal que obliga al abono de las facturas en un período máximo de 30 días

El vicepresidente y consejero de Hacienda destaca la diligencia de los departamentos y centros directivos del Ejecutivo a pesar de las tensiones inflacionistas que han condicionado los precios de los suministros

 El Gobierno de Canarias pagó a sus proveedores en un promedio de 15,7 días durante el primer semestre de 2022, lo que da continuidad al escrupuloso cumplimiento del Ejecutivo de sus obligaciones frente a terceros desde que se inició el mandato, en julio de 2019.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, destacó hoy la diligencia de los diferentes departamentos autonómicos y centros directivos en la gestión de la responsabilidad de pagar en tiempo y forma sus facturas, "especialmente en circunstancias como las actuales, con una inflación desbocada que también ha condicionado los precios que la Administración abona por sus suministros y servicios", por lo que les insta a mantener el cumplimiento de una exigencia legal que, a su vez, favorece la actividad económica.

Rodríguez reiteró, como ha hecho en otras ocasiones, la importancia que tiene para el tejido productivo canario que la Administración autonómica cumpla con sus obligaciones, "no en vano somos el principal actor económico del Archipiélago, con 10.000 millones de euros de gasto medio al año".

"Con estos datos se entenderá perfectamente lo importante que es para la economía canaria que el Gobierno esté al corriente de los pagos y no genere tensiones de caja en nuestras pymes, autónomos y empresas, que ya lo están pasando mal por la escalada de los precios", indicó el vicepresidente.

De acuerdo con los datos de la Intervención General de la Comunidad Autónoma, el Ejecutivo pagó durante el mes de junio en 17,8 días, mientras que en los anteriores cinco meses nunca se superó este plazo; de hecho, en enero se registraron 14,2 días; en febrero; 15,2; en marzo, 14,5; en abril, 16, y en mayo, 17,1.

Sea como fuere, y tomando la globalidad del mandato -del que en junio se cumplieron 36 meses-, solo en tres meses no se pudo cumplir con el denominado formalmente Período Medio de Pago (PMP).

Precisamente, el PMP constituye un concepto especialmente importante en la contabilidad de las administraciones públicas, no solo por su propio objeto, sino porque es uno de los criterios cuyo cumplimiento se exige en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, so pena de aplicarse por el Estado medidas de corrección.

Se da la circunstancia de que ésta es la única regla fiscal que no se ha suspendido en los años 2020, 2021 y 2022.

En concreto, el apartado 6 del artículo 13 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, introducido por la Ley Orgánica 9/2013, de 20 de diciembre, de control de la deuda comercial en el sector público, establece que las Administraciones Públicas deben publicar su período medio de pago a proveedores.

  • Escrito por Redaccion

Bergaz "Teguise necesita un proyecto de futuro y un gobierno ilusionado que empatice con su gente"

 

"La iniciativa nos permite compartir ´tú a tú´ con los ciudadanos sus demandas, y trasladar las más de cien propuestas en positivo que hemos presentado para recuperar el liderazgo del municipio"

El PSOE supera el ecuador de su iniciativa "puerta a puerta"

 El PSOE de Teguise ha superado este mes de agosto el ecuador de su campaña "puerta a puerta, pueblo a pueblo" con la ciudadanía del municipio. Más de 3.000 boletines informativos han sido entregados por los concejales, militantes y simpatizantes, en localidades como Famara, Tao, Guatiza, Nazaret, Muñique, Mozaga, Tiagua, Los Cocoteros, Teseguite, La Villa, El Mojón... "una iniciativa en la que el grupo socialista se ofrece como alternativa al actual gobierno teguiseño", señala Marcos Bergaz, portavoz socialista.

El puerta a puerta ha posibilitado decenas de encuentros vecinales "donde hemos podido contrastar - apunta Bergaz - la situación del municipio y escuchar el sentir de la ciudadanía con sus demandas eternas que siguen sin resolverse". La interacción tan cercana, de "tú a tú", ha servido también para trasladar el espíritu de las más de 100 iniciativas presentadas en positivo por el Grupo Socialista durante este mandato.

"La ilusión - remarca el portavoz socialista - es ese gusanillo contagioso que debe servir de palanca de cambio y ella ha estado presente cuando hemos compartido necesidades en materia de servicios e infraestructuras básicas, desde el embellecimiento de parques y jardines, pasando por un ambicioso plan de limpieza que llegue a todos los pueblos y pagos del municipio, y entre otros frentes, el asfaltado de vías, el mantenimiento y conservación de los espacios públicos o los equipamientos prometidos que no llegan".

“Por un Teguise líder”

El Equipo Socialista de Teguise continuará con su "puerta a puerta, pueblo a pueblo" palpando "el pulso ciudadano para continuar diseñando el proyecto político que permita a partir de mayo de 2023 recuperar el liderazgo perdido por Teguise después de más de una década de gobierno de Coalición Canaria".

"Escuchamos a todos, sin distinción, y los hogares nos abren sus portones y postigos permitiéndonos dar traslado de las ideas que hemos ido recabando en estos tres años de mandato en los que nos corresponde ejercer de alternativa al gobierno de un alcalde, Oswaldo Betancort, en modo despedida", manifiesta Bergaz.

Al entender del PSOE "las decenas de encuentros ciudadanos y las visitas a cada uno de los pueblos confirma que la desgana, de un gobierno que lleva más de una década en Teguise, provoca que no se aproveche el potencial que tiene el municipio". "Es - apostilla Bergaz - lo que queremos corregir porque en Teguise y La Graciosa se puede y debe hacer mucho más".

"En las conversaciones con los vecinos hemos insistido a aquellos que no fueron a las urnas en las últimas elecciones - más de 6.000 ciudadanos en 2019 - que su participación resulta fundamental para propiciar el cambio que necesita Teguise, para erigirlo en referencia del municipalismo de Lanzarote y Canarias", declara el líder socialista.

Bergaz fundamenta esta aspiración en el hecho indiscutible de que Teguise ve pasar el tren del futuro "mientras otros municipios nos pasan a izquierda y derecha". "El municipio - continúa - pierde empuje con cuestiones que se eternizan como la mejora de los jardines, la agilidad en la concesión de licencias y autorizaciones, la renovación de los parques infantiles, la apuesta por las energías limpias o las eternas y prometidas infraestructuras que no llegan".

El Equipo Socialista proseguirá su ronda de escucha y participación en el resto de localidades de Teguise y La Graciosa, con la vista puesta "en diseñar el futuro ambicioso que nos espera el próximo mandato".

  • Escrito por Redaccion