PUBLICIDAD

Opinión

El centro del futuro

 

Todavía me sigue interesando esa reacción de la gente cuando ponen la botella boca abajo y se sorprenden, después, de que esté totalmente vacía. Observan la botella vacía y el charco del suelo como si fueran sucesos independientes de su propio comportamiento. Como si al destapar la botella y ponerla boca abajo no estuvieran precipitando el desenlace de separar el líquido del vidrio. Tengo esa misma impresión cuando intento entender la problemática del casco histórico y centro comercial de Arrecife. Durante años, se ha llevado a cabo un proceso de abandono físico y político del centro de la ciudad, agravando así el deterioro que provocaba en la zona comercial el desarrollo de los municipios y la aparición de otras tiendas, además de las de productos de primera necesidad. El centro de Arrecife imponía su capitalidad a la isla y concentraba casi todo el comercio, aparte de las primeras sedes institucionales. Todos teníamos que ir al centro de Arrecife a algo y ya que estábamos, comprábamos, desayunábamos y paseábamos por unas calles y callejuelas donde nos encontrábamos con gente conocida que solo veíamos si bajábamos a Arrecife. Hoy nada es así, y nos sigue sorprendiendo que la botella esté vacía.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

La ciencia aterriza a la especulación

 

Y nos aterriza a todos. Si hemos visto que es noticia de portada que un vehículo se estampa contra una farola, cómo no va a hacerlo la desaparición de dos niñas, de uno  y seis años de edad, secuestradas por su padre, y el hallazgo cuarenta días después del cuerpo sin vida de la mayor de ellas en el mar, a 1.000 metros de profundidad, envuelto en una bolsa atada al ancla de la embarcación de recreo de su padre, a  5, 5 kilómetros de la costa de la isla de Tenerife. -Al cierre de esta columna el equipo técnico designado por las autoridades seguía buscando el cuerpo de la otra menor y el del padre que hurgó este macabro plan que nos llena de indignación, aunque  no se descarta que el asesino esté vivo-.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

En Educación no sobran docentes, sino 'enchufados'

En las últimas semanas nos estamos enterando por la prensa de las intenciones de las administraciones educativas de reducir la distancia de seguridad en las aulas y del posible incremento del número de alumnos por aula, circunstancia que llevaría al paro a los cerca de 40.000 docentes de refuerzo incorporados con motivo de la pandemia.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF

Un indulto, un voto

Nunca antes ningún Presidente de España había puesto en jaque nuestros derechos constitucionales como sí lo está haciendo Sánchez, quien sin ponerse colorado y desoyendo a los altos tribunales de nuestro país, actúa motu proprio con el único objetivo de pasar más noches en La Moncloa. Porque, no nos engañemos, realmente el problema no es solo los indultos sino la sentencia.

  • Escrito por Yonathan de León, vicesecretario de Organización del PP de Lanzarote

Sentido de Estado

 

 

 En este país, unos tenemos sentido de Estado, y lo hemos demostrado infinidad de veces, mientras otros pierden el sentido con demasiada frecuencia y parece que sólo les interesa el Estado si le pueden sacar algo para engordar sus carteras.

  • Escrito por Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

Cracks sin armarios

“Con 30 años y 1,94 de estatura que tengo llegué llorando a casa”, es parte del relato del waterpolista Víctor Gutiérrez sobre un episodio doloroso de rechazo vivido en primera persona hace escasos dos meses, que aunque se haya saldado con un castigo que pudiera considerarse mínimo,  cuatro partidos sin jugar y 200 euros de multa para el rival que profirió el insulto, ha sentado un precedente en el deporte profesional español por convertirse en la primera sanción federativa por homofobia.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

El profesorado de la Escuela de Pesca, aún sin cobrar las tutorías

El 1 de septiembre de 2017, en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, en Santa Cruz de Tenerife, la Consejería de Educación y Universidades y las centrales sindicales representativas del profesorado de la enseñanza pública, en presencia del presidente del Gobierno de Canarias, firmaron el acuerdo sobre la mejora del marco retributivo del personal docente no universitario. Estas mejoras se reconocieron desde el 1 de enero de 2018. Entre ellas figuran las que tienen que ver con la función tutorial.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF

¿ Y qué estudio?

 

 

Mi hijo de 17 años lo tiene claro: periodismo, sí o sí, muy a mi pesar que he sufrido las consecuencias de una profesión maltratada, demasiada, diría yo, y mis colegas que leen estas líneas saben que no exagero, y de otro si, esta vez condicional, si la economía familiar lo permite.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Ico Arrocha, “lo que se agradece es lo que no se espera”

 

El nombramiento de Ico Arrocha como “Hijo predilecto de la isla de Lanzarote”, supone reconocer por fin institucionalmente a uno de los cantadores más importantes e influyentes de la música folclórica y tradicional de Lanzarote y de Canarias.

  • Escrito por Samuel Martín Morera. Portavoz del Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote