A título póstumo, por favor

Don Ginés de la Hoz Gil, Hijo Predilecto de Arrecife e Hijo Predilecto de Lanzarote, en el 50 aniversario de su fallecimiento
- Escrito por Lorenzo Lemaur


El senador nacionalista Fernando Clavijo alarma desde los titulares de prensa del peligro de "normalizar" la inclusión de las aguas del Archipiélago en la costa marroquí. Y en respuesta, yo le alerto del peligro de retorcer la realidad para adaptarla a su discurso frentista contra los Gobiernos de Canarias y de España.

No es realismo mágico, pero tiene algo de él, porque está pasando, aunque de maravilloso no tiene nada, y sí que es peligroso que normalicemos la percepción cotidiana de posturas o hechos irracionales y violentos por parte del movimiento antivacunas, y peor aún, que demos por sentado la aceptación de estos hechos como verdaderos.

La política, cuentan aquellos que ya no la ejercen, es mal agradecida. Desde la distancia, o, mejor dicho, desde los despachos que simulan ser el sofá de casa, la crítica es perversa. La crítica hacia quienes una vez fuimos el Gobierno es perversa, incluso ahora, que somos oposición.

En los términos recogidos en la Ley 14/1986, General de Sanidad, de 25 de abril, y la Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento, las oficinas de farmacia son establecimientos sanitarios privados de interés público o, sujetos a la planificación sanitaria que establezcan las Comunidades Autónomas, en las que el farmacéutico titular-propietario de las mismas, asistido, en su caso, de adjuntos o auxiliares, deberá prestar una serie de servicios básicos a la población, entre los que se encuentran la adquisición, custodia, conservación y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios.

Cualquier comienzo es siempre una tarea compleja. Así es desde el día en que nacemos: empezar a caminar, tratar de comunicarnos, aprender a relacionarnos… y cada uno de esos inicios, siempre con sus retos, obstáculos, satisfacciones y aprendizajes.

Debido a todo el berenjenal articulado en Australia por el “bueno” de Novak Djokovic y sus asesores, descolgué el teléfono para sondear el ambiente en el país de los aussies llamando al bueno de Juan Pablo Salebe, un joven de mi familia de 25 años de edad que vive allí desde hace dos años largos, actualmente asentado en el suburbio de Albert Park de ese monstruo de ciudad multicultural de unos 5 millones de habitantes que es Melbourne, justo la sede del Abierto de Australia donde el número uno del tenis mundial pretendía ganar su décimo torneo australiano, el Grand Slam que mejor se le da, y conquistar este inicio de 2022, eso sí, por encima del bien y del mal, su cuarto título consecutivo en la pista del Rod Laver Arena, escenario de la finalísima donde Juan Pablo trabajó hasta finales de diciembre en el montaje de luces y pantallas para una empresa organizadora de eventos que presta servicios al Open.
Como he planteado en artículos anteriores, una vez superada la respuesta a la emergencia al haber finalizado el proceso eruptivo, tenemos que pasar a la fase más estratégica y de contenido, que es el Plan de Reconstrucción y Recuperación Económica de La Palma. Un Plan que, en mi opinión, tiene que partir de un diagnóstico acertado de los daños ocasionados y que debe estar presidido por tres principios fundamentales:
A finales de la década de los 80 del siglo pasado, siendo más joven y recién incorporado a la enseñanza, conocí a Yagüe. Se había inaugurado recientemente el instituto de San Bartolomé, del que fue su primer director. Años más tarde, a principio de los 90, coincidimos en el nuevo instituto de Yaiza, él como director. Recuerdo su actividad incansable con el alumnado organizando semanas canarias, cenas de la comunidad educativa y muchas otras actividades festivas y educativas. Siempre demostró unas ganas e implicación fuera de lo común. Destacar su enorme capacidad de trabajo y gestión. Profesor muy cercano al alumnado.

Corría un lejano año de 1945 cuando un visionario George Orwell escribía "Rebelión en la granja", una peculiar visión de una sociedad totalitaria, brillantemente pasmada en una ingeniosa fábula de carácter alegórico recreada en una granja donde los animales se sublevan contra sus dueños humanos y les vencen. Pero, como sucede en la realidad, esa rebelión fracasa a consecuencia de las rivalidades y envidias entre los propios animales, de entre los cuales algunos se alían con los amos que antes derrocaron, traicionando así su propia identidad y los intereses de su clase.

En estos días el Gobierno de Canarias nos remitía el resultado de la auditoría de gestión sobre la salud económico-financiera del Ayuntamiento de Yaiza y el resultado es sencillamente extraordinario.