PUBLICIDAD

Opinión

Dos años en el Cabildo de Lanzarote

Se cumplen dos años del cambio de gobierno en el Cabildo de Lanzarote. En aquel momento, me comprometí a devolver la dignidad a esta institución, que había sido humillada larga y repetidamente por el anterior presidente.

  • Escrito por María Dolores Corujo Berriel, presidenta del Cabildo de Lanzarote

Versos de malvasía

Si ya la vendimia de Lanzarote es de las más madrugadoras de España y Europa, finales de julio dependiendo de la climatología insular, este año la añada poética adelantó a junio su divulgación creativa enclavando un espectáculo de recital  justo en el Paisaje Protegido de La Geria, esa maravilla de hoyos excavados en cenizas volcánicas protegidos de pequeños muros de piedra que lustra nuestra mirada y que increíblemente produce, entre otras variedades de uva, la malvasía volcánica, materia prima de un vino blanco incomparable.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

El mérito civil silencioso

El pasado 18 de junio, en Madrid, los Reyes de España entregaron 24 medallas al mérito civil a trabajadores esenciales que representaban importantes sectores que siguieron en marcha durante el confinamiento. Sin duda, la visión desde Madrid es muy distinta y distante a la que tenemos en el Archipiélago. Nuestro territorio está fracturado, es insular, y se encuentra a muchos muchos kilómetros de Europa, con quién se prioriza el intercambio mercantil: allí somos, para siempre, por lo menos ultraperiféricos.

  • Escrito por Pedro M. González Cánovas, trabajador aeroportuario en Tenerife Norte

Hay que dar una solución ya a las personas en abuso de temporalidad

 La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, emplaza al ministro de Política Territorial y Función Pública a impulsar sin más demora una reforma del TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleo Público) para responder a la difícil situación que afrontan miles de interinos en fraude de ley en toda España.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente. Delegado del CSIF

Indulto a Colón

 

 

Yo, inmigrante sudamericano, “colonicé” la Plaza de Colón de Madrid nada más pisar territorio español por primera vez en 2001. Del aeropuerto pillé una guagua azul de transporte público hacia la céntrica plaza que preside una escultura del descubridor de América para luego de allí tomar la ruta turística de guagua roja  intentando exprimir el tiempo hasta horas de la tarde para volver al aeropuerto y  coger el vuelo a mi destino final, Lanzarote.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

30 años del PIOT de Lanzarote

El Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote (PIOT) cumple 30 años de vida en estos días. Fue el primero de Canarias y vino a poner orden en el deterioro paisajístico y medio ambiental ocasionado por el crecimiento turístico excesivo y descontrolado que sufría la isla en aquella época, lo que dio lugar a que nuestro recordado César Manrique pusiera el grito en el cielo en varias ocasiones.

  • Escrito por María Dolores Corujo Berriel, presidenta del Cabildo de Lanzarote

CRÓNICA DE LA DESIDIA INSTITUCIONAL. SERVICIOS PÚBLICOS EN RIESGO DE DESAPARICIÓN

 

 

Muchos de los servicios más importantes que la Administración Canaria ofrece a la ciudadanía para garantiza la seguridad, la calidad, la justicia, la igualdad y la transparencia, son llevados a cabo por PERSONAL CON FUNCIONES DE LABOR INSPECTORA.

  • Escrito por Luz Mejías Barroso, Agente de Medio Ambiente (miembro de Intersindical Canaria) Blanca Barredo Blanco, Inspectora de Salud Pública (miembro de Intersindical Canaria)

El centro del futuro

 

Todavía me sigue interesando esa reacción de la gente cuando ponen la botella boca abajo y se sorprenden, después, de que esté totalmente vacía. Observan la botella vacía y el charco del suelo como si fueran sucesos independientes de su propio comportamiento. Como si al destapar la botella y ponerla boca abajo no estuvieran precipitando el desenlace de separar el líquido del vidrio. Tengo esa misma impresión cuando intento entender la problemática del casco histórico y centro comercial de Arrecife. Durante años, se ha llevado a cabo un proceso de abandono físico y político del centro de la ciudad, agravando así el deterioro que provocaba en la zona comercial el desarrollo de los municipios y la aparición de otras tiendas, además de las de productos de primera necesidad. El centro de Arrecife imponía su capitalidad a la isla y concentraba casi todo el comercio, aparte de las primeras sedes institucionales. Todos teníamos que ir al centro de Arrecife a algo y ya que estábamos, comprábamos, desayunábamos y paseábamos por unas calles y callejuelas donde nos encontrábamos con gente conocida que solo veíamos si bajábamos a Arrecife. Hoy nada es así, y nos sigue sorprendiendo que la botella esté vacía.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

La ciencia aterriza a la especulación

 

Y nos aterriza a todos. Si hemos visto que es noticia de portada que un vehículo se estampa contra una farola, cómo no va a hacerlo la desaparición de dos niñas, de uno  y seis años de edad, secuestradas por su padre, y el hallazgo cuarenta días después del cuerpo sin vida de la mayor de ellas en el mar, a 1.000 metros de profundidad, envuelto en una bolsa atada al ancla de la embarcación de recreo de su padre, a  5, 5 kilómetros de la costa de la isla de Tenerife. -Al cierre de esta columna el equipo técnico designado por las autoridades seguía buscando el cuerpo de la otra menor y el del padre que hurgó este macabro plan que nos llena de indignación, aunque  no se descarta que el asesino esté vivo-.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

En Educación no sobran docentes, sino 'enchufados'

En las últimas semanas nos estamos enterando por la prensa de las intenciones de las administraciones educativas de reducir la distancia de seguridad en las aulas y del posible incremento del número de alumnos por aula, circunstancia que llevaría al paro a los cerca de 40.000 docentes de refuerzo incorporados con motivo de la pandemia.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF