PUBLICIDAD

Opinión

Ayuso y su falso dilema

Entre la bolsa o la vida, parece que el Gobierno en funciones de la Comunidad de Madrid lo tuvo muy claro desde que estalló la pandemia: prefiere la bolsa. A estas alturas, es imposible confiar en el desquiciado alegato de Ayuso para afrontar el grave problema de salud pública que afecta a Madrid, sobre todo cuando, inexplicablemente, ha puesto a la población en un brete dándole la vuelta a la vieja expresión que, allá cuando, utilizaban los asaltantes de caminos al atracar a los viajeros: la bolsa o la vida. No había color; ante una situación de clara amenaza, se entregaba la bolsa para preservar la vida.

  • Escrito por Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

Tesoro tranquilidad

 

Suele pasar que hace falta que venga gente de fuera para restregarnos en la cara valores o bienes que tenemos enfrente o pasan por delante de nuestra mismísima cara sin apreciar sus beneficios, y  es que la normalidad de poder disfrutar indefinidamente de ciertos privilegios, no materiales y difíciles de cuantificar, nos vuelve a  veces seres impasibles.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Los centros educativos públicos no son un 'cortijo' de nadie

Todos los años se abre un procedimiento, revestido de legalidad, para selección de directores y directoras de centros de enseñanza. Después de dicho proceso, nos solemos encontrar con directores que no están preparados para desempeñar ese cargo de tanta responsabilidad y se convierten en auténticas 'marionetas' de la Consejería de Educación.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF.

¿Cogemos o tiramos el dinero de Europa?   

 

 Parece obvio que lo cogemos, sin embargo, la realidad es bien distinta. Llevamos años tirando el dinero que Europa nos asigna a través de Fondos Europeos. Y es que no tenemos capacidad o no sabemos ejecutarlo a tiempo. Así que devolver dinero no invertido es más habitual de lo que nos gustaría. ¡Con la necesidad que hay!

  • Escrito por José Torres fuentes, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

El Debate

El debate de la nacionalidad consiste en una evaluación pormenorizada y de ajuste de la situación del Archipiélago, un debate analítico que contiene una parte propositiva para no quedarse en mera retórica. Debería constituir un punto de inflexión para reorientar las decisiones necesarias y cumplir objetivos de bienestar y de esperanza en el futuro con el método de la política como proceso interactivo. Y en este mundo pandémico y peligroso que vivimos, la política como método interactivo de organización social debe hacer cumplir las normas sanitarias y otros requisitos para mejorar la vida cotidiana. Ello debería ser tarea colectiva, pero no siempre es así. Obviar la realidad que vivimos en la crítica del paro o de problemas como la pobreza, deja a quienes lo arguyen como aspirantes a manipuladores o, lo que es peor, como falseadores de la realidad para utilizarla partidariamente. Sobre todo, cuando son ellos quienes han contribuido decididamente a generarla. Y eso lo ha hecho la derecha en el parlamento canario en el último debate de la nacionalidad.

  • Escrito por Francisco Déniz Ramírez, diputado regional de Sí Podemos Canarias

Astrid

 

 

Ella, Astrid, llegó a la presidencia del PP conejero a finales de 2008, donde ganó las elecciones insulares a la entonces candidata de la dirección regional dirigida por JM Soria, y en su primer discurso, Astrid, decía que llegaba para trabajar y conseguir que el PP fuera la primera fuerza política en Lanzarote y no la cuarta como en aquel momento.

  • Escrito por David Mayor, ex vicesecretario de Acción Política y Cargos Públicos del PP

Roscas, cotufas... ¡flores de millo de toda la vida!

 

 

Como cada noche, supongo que lo hacemos una buena parte de los españoles cuando terminamos los quehaceres diarios, me entrego a las redes sociales para saber lo que se cuece más allá de mi pequeño universo cotidiano.

  • Escrito por Nieves Arrocha, concejal del Partido Popular en Teguise y vicesecretaria de NNGG de Canarias.

La Isla de las Tetaciones

Como mamíferos que se creen de especie muy superior, los mamma politikós, sin embargo, se resisten por antonomasia a destetarse. Tienen pánico a encontrar otros medios de nutrición, por incapacidad para hacer otra cosa, simple flojera o por ambas y más razones.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Injerencia versus irresponsabilidad

El Cabildo de Lanzarote dedicaba estos días una nota de prensa a Coalición Canaria, acusando a la organización política a la que pertenezco de “injerencia en las decisiones de la Mesa Insular”. Con esas acusaciones y esa forma de salir a la opinión pública, la presidenta insular y secretaria general del PSOE  ha dejado muy claro que en dicha Mesa (que, por cierto, no es ningún órgano institucional) no caben ideas ni sugerencias que no cuenten con el consentimiento y el beneplácito de Mª Dolores Corujo; y menos aún si las propuestas vienen de CC. Da igual que nuestras iniciativas vayan dirigidas a mejorar la situación, la cuestión es, simplemente, que a ella no le agrada absolutamente nada que tenga que ver con Coalición Canaria.

  • Escrito por Migdalia Machín Tavío, secretaria insular de Coalición Canaria Lanzarote

Eutanasia, otro avance en España

Es tan ensordecedor el griterío que llega desde la bancada que ocupan la derecha y la ultraderecha en el Congreso de los Diputados, que no es de extrañar que algunas personas no sepan que el pasado 18 de marzo se aprobó la ley que despenaliza y regula la eutanasia en España. Con una amplia mayoría de 198 votos a favor, el Gobierno de coalición ha sacado adelante una de las grandes promesas adquiridas por Pedro Sánchez y el PSOE durante la campaña electoral.

  • Escrito por Ariagona González, diputada nacional del PSOE y consejera de Industria y Energía del Cabildo de Lanzarote.

Buscar soluciones, no confrontaciones

Durante estos años que llevo al frente de la Alcaldía de Teguise creo que he demostrado, por activa y por pasiva, que me preocupan y me ocupan los problemas de este municipio y de su gente. No han sido años fáciles; ni los primeros, en medio de una crisis económica financiera, ni ahora, en medio de una pandemia, pero ninguna de estas adversidades han restado ganas e ilusión ni a mí ni a mi equipo, que considero que hemos demostrado capacidad para detectar los problemas e ingenio suficiente para armar políticas y aunar recursos para solucionarlos.

  • Escrito por Oswaldo Betancort García, alcalde de Teguise