PUBLICIDAD

Opinión

¿Tú te crees el salvador de la isla?

 

Quien me conoce lo sabe. Y lo llevo bien. Soy polemista por naturaleza. Y por eso no soporto a la gente falsa, como ese adulón que se te aposenta en el trasero y te deja las hemorroides como los chorros del oro. Y tampoco sé disimularlo. Me saca de quicio esa gente que sabes que te pone por los cielos en tu presencia con tanto fervor y pasión como te pone a caer de un burro en tus ausencias. De esos, hay un montón. Podría dar una lista muy larga donde destacarían compañeros de profesión y correrías. Precisamente por eso valoro más a los que me cuestionan con sinceridad. No el tocapelotas que provoca situaciones desagradables por divertimento ni el envidioso que quiere convertir tus victorias en fracasos porque no soporta tu éxito. No, hablo del que no te deja que te crezcas en lo que él considera una ensoñación tuya. Y acepta pleitear contigo. Y está dispuesto, al final, a darte la razón. Aunque lo importante es que ya te ha dado la oportunidad de conocer su opinión, de poder rebatírsela y de poder singularizarle, para sus dudas, tu planteamiento.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Falta de liderazgo de Isidro Pérez

El reciente comunicado de la policía local de San Bartolomé, en el que se solicita la dimisión del concejal de personal Antonio Rocío, ha sacudido aún más el ya agitado panorama político del municipio. A simple vista, podría parecer un conflicto más entre el cuerpo de seguridad y la administración local, pero lo que subyace es una crisis de liderazgo que señala directamente a Isidro Pérez. Y es que, aunque Pérez trate de mantener una imagen de control, lo cierto es que este último episodio demuestra que quien realmente maneja los hilos es Rocío, mientras Isidro, aunque lo intente, no puede imponer su autoridad ni resolver el conflicto.

  • Escrito por David Rocío, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de San Bartolomé.

Hermanos canarios

 

Rayco y Ángel García son dos hermanos, dos deportistas que practican lucha canaria. Rayco empezó a luchar cuando era un adolescente, lleva unos veinte años descalzándose para saltar al terrero y medirse con otros luchadores. Ha militado en tres equipos, el de su pueblo, Tías, donde aprendió a luchar; El Unión Norte, donde estuvo los últimos siete años y, ahora, en San Bartolomé, con el que inicia nueva aventura y temporada. Ángel apenas lleva seis años luchando. Se inició en el Unión Norte, aunque es natural de Tías y vive en este pueblo, porque allí luchaba su hermano y allí quería experimentar con él, después de acabar su carrera de economista. Al año siguiente, después de conseguir su clasificación de destacado C, quiere probar en la máxima categoría de la lucha canaria y ficha un año por el Unión Norte de Fuerteventura, otro por el Saladar de Jandía y pasa un tercer año majorero en Tetir, donde se lesiona y queda un año retirado de los terreros. El año pasado volvió al Unión Norte, con su hermano Rayco, y allí sigue.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

A currar estando de baja: La nueva ocurrencia «flexible» del Gobierno

En el acuerdo para la reforma de las pensiones del pasado mes de julio, el Gobierno incluyó un apartado que perseguían las patronales y que firmaron CC OO y UGT: impulsar a que las Mutuas gestionen las bajas laborales comunes de origen traumático con el objetivo de “evitar la prolongación innecesaria de los procesos”. Es decir, alentar a los trabajadores a que vuelvan a trabajar incluso cuando no están bien.

  • Escrito por Manuel Plasencia

¿Acabaremos deseando que nos gobierne la Fundación?

 

 

"Esa sobreabundancia de turismos no debe ocultar la existencia de un número no pequeño de hogares en los que no se cuenta con ningún tipo de vehículo motorizado, cifrado en un 16,4% del total". "También es llamativa la proporción de la población de Lanzarote que no puede conducir automóviles, que asciende al 46% del total o al 30% si no se tiene en cuenta a los menores de 19 años. Si se contemplan otras circunstancias como la renta, la disponibilidad de automóvil, la condición física, la elección personal u otras razones, se puede afirmar que más de la mitad de la población lanzaroteña no tiene acceso autónomo al uso del automóvil".

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Seis meses de la rebaja del combustible en las Islas Verdes. Un paso hacia la equidad territorial insular

 

El pasado 1 de octubre se cumplió un hito importante en la política de compensación a los sobrecostes territoriales en Canarias. Han pasado seis meses desde que el Gobierno de Canarias aplicó una rebaja de 20 céntimos en las Islas Verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro). Esta medida, reivindicada de forma persistente por los habitantes de El Hierro, responde a una demanda histórica de justicia territorial y de igualdad para aquellas islas no capitalinas donde el coste de la vida, en especial del combustible, es significativamente más alto.

  • Escrito por Agrupación Herreña Independiente

Entre muertos y polvos reales

 

Se formó el mierdero, decimos en el Caribe, uno más en Oriente Próximo para ser exactos. Ponemos en funcionamiento un nuevo contador de muertos, esta vez en el Líbano, con el mismo agresor de casi siempre: Israel, el Estado sionista y asesino que manda bombas a sus anchas con la complacencia y ayuda estratégica y militar, especialmente, de Estados Unidos.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Demografía: análisis e imprescindibles decisiones

Canarias ha experimentado importantes transformaciones demográficas en las últimas seis décadas. El cambio de modelo económico -pasando de un predominio del sector primario a la primacía del sector turístico- rompió con un pasado de pueblo obligado cíclicamente a la emigración y comenzamos a ser receptores de personas que veían a nuestra tierra como un lugar donde encontrar empleo y desarrollar con dignidad sus vidas. Esto se ha consolidado en lo que va de siglo XXI, en el que nuestra población ha crecido en más de 560.000 habitantes, aumentando, por tanto, el doble de la media española y casi seis veces el incremento de la población en Euskadi, pese a que las Islas tienen cada vez unas menores tasas de natalidad. El crecimiento se produce, fundamentalmente, por la inmigración de hombres y mujeres procedentes del resto del Estado español y la Unión Europea, así como de América Latina y, en mucho menor medida, de la cercana África. Una circunstancia, el importante crecimiento poblacional, que ha llevado a que sus instituciones, en distintas etapas, hayan promovido estudios sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional en Canarias. Y, asimismo, a tomar decisiones.

  • Escrito por Román Rodríguez es presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-Bc).

Oswaldo Betancort, falso y difamador

Ante la insistencia pública de la ejecutiva del PSOE lanzaroteño en seguir apostando por la gestión pública y directa del agua —como si no fuera la ley quien obliga a que sea pública—, para señalar a Coalición Canaria, y en particular a mí, como responsables exclusivos de la adjudicación a Canal Gestión del ciclo integral del agua, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, demostró en el último pleno celebrado lo que antes dije tantas veces, amordazado en la oposición. Esto es, que la secretaria general del PSOE participó de manera activa y con su voto favorable en todo el procedimiento de principio a fin.  

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, senador por la Comunidad Autónoma de Canarias.

Aprendamos con Francina

 

No sé ni el tiempo que llevaba sin ir a una conferencia. Tampoco recuerdo muy bien cuánto tiempo había pasado desde la última vez que fui a un acto organizado por el partido socialista. Pero me apeteció ir el pasado martes a la conferencia que daba la secretaria general del PSOE en Baleares y presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol,  en el salón de actos del Centro Cívico “El Fondeadero” en Puerto del Carmen. Más que por lo que es ahora, por lo que fue hasta las pasadas elecciones y de dónde. Y por el tema que afrontaba. Baleares y el turismo son dos importantes referencias para cualquier persona que quiera buscar respuestas a una actividad que se masifica y empieza a crear problemas promovidos por una vorágine depredadora e irresponsable. Posiblemente, en cualquier otro momento me hubiese quedado en mi casa leyendo tranquilo cualquier libro mientras esperaba a Morfeo pero, tal como está el panorama, hay que ver dónde se miran los principales actores políticos de la isla para darle respuesta al complejo problema que tenemos.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Un mar que ahoga sueños

El mar, que tantas veces ha sido sinónimo de libertad, se ha convertido nuevamente en el escenario de una tragedia que destroza vidas, almas y corazones. El Hierro llora estos días los sueños de esas personas que se embarcaron en un viaje a lo incierto, en busca de una vida mejor. Una esperanza que se desvaneció a tan solo 7 kilómetros de la costa y a unos minutos del rescate.

  • Escrito por David Cabrera de León