PUBLICIDAD

Opinión

Lanzarote recupera su terrero de Lucha Canaria

 

Recuerdo que en el mes de junio del pasado año, cuando restaban pocos días para que la nueva Corporación accediera al Gobierno del Cabildo, el aún equipo de Gobierno en funciones tomó una decisión que nadie esperaba: sepultar el terrero de lucha de la Ciudad Deportiva Lanzarote.

  • Escrito por Jacobo Medina, vicepresidente y consejero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote.

El viento es POESIA y no ENERGÍA en Lanzarote

 

 

Se acerca la presentación de la Planificación de energías renovables en suelo en Lanzarote. El Gobierno de Canarias ha visitado la isla los últimos días para presionar, así parece en que aumentemos el porcentaje de MW instalados de renovables, ya que se han puesto como meta que este archipiélago llegue a una penetración de renovables del 50% en los próximos cuatro años. En estos momentos esa penetración de renovables es del 20%, y ya se ha llevado por delante paisajes, biodiversidad y calidad de vida de ciudadanos de estas islas que han visto cómo se aprueban parques eólicos y fotovoltaicos junto a sus casas en islas como Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife.

  • Escrito por Micaela Ferrer, plataforma Eólica Zero Lanzarote

Haría se cuida

 

Ayer, 7 de abril, se conmemoraba el Día Mundial de la Salud. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha vuelto a incidir este año en la universalidad de este derecho, independientemente del lugar donde vivas y qué recursos poseas. El derecho a la salud, como a la educación, a la vivienda, a los servicios de agua potable y electricidad, o las condiciones ambientales sostenibles, es una cuestión fundamental para la calidad y la esperanza de vida en cualquier territorio, ciudad o comarca.

  • Escrito por Marcos Lemes, concejal de Sanidad en el Ayuntamiento de Haría y Portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Haría.

A fuerza de muertes

 Curioso que solo ahora cuando van más de 33.000 muertos desde que en octubre pasado empezara el asedio del Estado sionista de Israel a Palestina y su intento descerebrado de exterminio, sea cuando algunos medios de comunicación españoles se atrevan a presentar las muertes como “asesinatos”, y es que antes justificaban de forma sutil esa misma violación reiterada del derecho supremo a la vida de civiles inocentes como una consecuencia de la defensa de un pueblo ante el terrorismo y el ataque imprescindible hacia él, siguiendo el juego al asesino Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí que sin pasión incluso ha ordenado bombardeos a hospitales de la Franja de Gaza.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

El 20 de abril: una manifestación necesaria

 Los indicios son una fuente básica en el despertar de los sentidos. No solamente en la actividad judicial criminalista, donde son precisamente los indicios los que llevan a las investigaciones para, posteriormente, juzgar, sentenciar y, si fueran consistentes, condenar. Se da en toda la extensa/intensa experiencia vital. Por eso, en el caso de la manifestación convocada para el 20 de abril, pongo menos interés en saber quiénes la convoca que en descubrir quiénes se ponen en contra. Parto de la premisa de que una manifestación, donde se demuestre que la población está viva y dispuesta a plantar batalla por sus derechos y sus sueños, es francamente positiva para el futuro de esta isla. Y muy necesaria.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

El deporte, un instrumento para la paz

El deporte no es solo una actividad física con múltiples beneficios para nuestra salud. A lo largo de los años también ha servido como instrumento para el acercamiento y la búsqueda de la paz ante los diferentes conflictos.

  • Escrito por Roy González

Por la libertad de prensa

La mentira, la amenaza y la difamación hacia los profesionales de los medios no pueden tener cabida en nuestra democracia

  • Escrito por Francisco Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

El comedor del IES En Altavista, con una empleada

   

A partir de 1 de abril el comedor del IES En Altavista de Arrecife se queda con una auxiliar de servicios complementarios(antiguos vigilantes). La nueva situación se debe a que una de las empleadas, que llevaba allí más de veinte años, es desplazada a otro centro porque el número de comensales ha aumentado. Desde CSIF consideramos que esto viene a ser como desnudar a un santo para vestir a otro. El comedor del IES En Altavista se va a quedar con una empleada para atender a 70 comensales.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado de CSIF Canarias

Agosto en Semana Santa

 

Reservé el viernes por la tarde para leer la traición de los hijos de Gabo a su padre. Lo hice gracias al geógrafo, actor y poeta lanzaroteño, César Rijo, que me regaló la novela inédita de Gabriel García Márquez, en encuadernación de tapa dura y letras grandes, y agradezco de verdad este formato, sobre todo lo de letras grandes, porque un orzuelo en mi ojo derecho me fastidió toda la semana y una lectura mucho más placentera.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Mi equipo ideal

 

 

 

Tengo mono de luchadas. Después de la copa a lucha corrida y la fase regular de la liga, que me he comido casi al completo jornada tras jornada, este parón de Semana Santa, después de que se tuviera que suspender y retrasar una de las vueltas de semifinales (Unión Sur Tías- Tao, viernes, 5 de abril, a las 21:00 horas en el terrero Ulpiano Rodríguez Pérez) me falta emoción. Así que me he puesto a ver vídeos y a elucubrar. Y acabé haciendo mi equipo ideal de la temporada. El que considero que podría ser el equipo más efectivo a la que vez que más espectacular y completo. Es mi elección, nada más que eso. Que nadie se me ofenda. Por supuesto, además de datos y buenas campañas de los incluidos, hay un componente emocional del que lo elige. O sea, mío. Son luchadores que a mí me gusta ver cuando voy a los terreros y que, habitualmente, consiguen emocionarme con algunas  de las cosas que hacen.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

No es el PSOE, eres tú, Oswaldo, el que tiene que cumplir

 

Oswaldo Betancort ha llegado a la Presidencia del Cabildo como si fuera un regalo adelantado del Día de Reyes: lo ha cogido, le ha dado las gracias a los papás de la idea, invitó a sus patrocinadores y amigos a un día completo de fiesta de todo a cero euros en mi querido restaurante “Las Cadenas”, saboreas millonarios por aquí y por allí para todo el mundo y se ha puesto a jugar con el juguetito. Visitas a los medios de comunicación cabecera, hasta a los de cabecera de la anterior presidenta, que él sabe que todos flojean del mismo bolsillo, enchufes de amigos, parientes e influencer para que les lleven sus redes sociales, las coronas de su reinado junto con sus palomas mensajeras, y deja toda actividad productiva en manos de sus consejeros, que se sienten más huérfanos que cualquier Expósito de primera generación. Es verdad que algunos consejeros están encantados con un presidente así, porque ellos siempre han querido hacer lo que les da la gana.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ