PUBLICIDAD

Lanzarote: Radiografía de su Diversidad Internacional

 Gráfico 3

¿Dónde vive más población extranjera en Lanzarote? Así se reparten por municipio

 

Yaiza y Tías lideran en porcentaje de residentes extranjeros pese a tener menos población total

A pesar de su pequeño tamaño y su distancia con respecto a la península, Lanzarote se ha consolidado como un territorio cada vez más internacional. Actualmente, casi un 24% de su población censada está compuesta por ciudadanos de origen extranjero, lo que refleja una notable diversidad cultural y social dentro de su población residente, según los registros extraídos de Datos Lanzarote durante todo el año 2024. (Ver Gráfico 1)

 Gráfico 1

Este reportaje se centra en ese 24%, concretamente en las diez nacionalidades más representadas en la isla, analizando dónde residen mayoritariamente y explorando las posibles razones que los llevan a agruparse en determinados municipios.

Con una población total censada de 163.230 habitantes, Lanzarote acoge en su territorio una notable diversidad internacional. Dentro de este grupo, destacan especialmente diez nacionalidades que concentran el mayor número de residentes extranjeros. Lidera la lista la comunidad colombiana con 7.121 habitantes (4,36% de la población total de Lanzarote),  seguida por ciudadanos del Reino Unido con 6.254 habitantes (3,83%), Italia con 4.317 habitantes (2,64%), Marruecos con 3.870 habitantes (2,37%), Alemania cuenta con 2.243 habitantes (1,37%), China con 1470 habitantes (0,90%), Rumanía con 1.001 habitantes (0,61%), Venezuela con 969 habitantes (0,59%), Irlanda con 958 habitantes (0,59%) y Cuba con 841 habitantes (0,52%). En total, estas diez nacionalidades agrupan a 29.044 personas, lo que supone aproximadamente el 74,37% de toda la población extranjera censada en la isla, que asciende a 39.056 habitantes (ver Gráfico 2).

 Gráfico 2

Juntas, estas comunidades presentan trayectorias migratorias muy diversas: desde quienes llegan impulsados por el sector turístico hasta quienes encuentran en Lanzarote un espacio para una vida más tranquila o una oportunidad laboral concreta. Más allá del número total, resulta especialmente interesante observar dónde se asientan estas nacionalidades dentro de la isla, pues su distribución no es homogénea y responde a múltiples factores económicos, laborales y sociales.

Al analizar dónde residen mayoritariamente estas comunidades, se observan patrones claros de concentración geográfica que responden tanto a oportunidades laborales como a dinámicas sociales propias de la isla (ver Gráfico 3).

La comunidad colombiana, la más numerosa con 7.121 habitante en total, se encuentra principalmente en Arrecife, donde se concentra más del 70% de sus residentes. Esto se explica por la presencia de mayor oferta laboral en servicios y comercio en la capital, además de una red comunitaria consolidada que facilita la llegada y adaptación de nuevos migrantes.

En el caso del Reino Unido, cuyos residentes ascienden a la cifra de 6.254 habitantes, tienden a asentarse en Tías y Yaiza, zonas turísticas con fuerte presencia hotelera y complejos residenciales que favorecen tanto la inversión inmobiliaria como el estilo de vida relajado tras la jubilación. También es común encontrar núcleos británicos relacionados con el sector hostelero y turístico.

Los italianos que suman un total de 4317 habitantes se reparten principalmente entre Arrecife, Yaiza, Teguise y Tías, con una notable presencia en la capital pero también en zonas costeras. Esto refleja una combinación de búsqueda laboral en hostelería y restauración, junto a proyectos emprendedores vinculados al sector turístico.

La comunidad marroquí formada por 3.870 habitantes, también se concentra mayoritariamente en Arrecife, seguida por Yaiza y Tías, lo cual responde a la búsqueda de empleo principalmente en construcción, servicios y agricultura, así como por la cercanía a redes familiares ya asentadas.

La población alemana formada por 2.243 habitantes se localiza principalmente en Tías y Teguise, enclaves turísticos donde la calidad de vida, la tranquilidad y la posibilidad de invertir en residencias vacacionales atrae a un perfil de población mayoritariamente jubilada o con intereses empresariales vinculados al turismo.

La población china se resume en 1.470 habitantes y está muy concentrada en Arrecife, donde poseen numerosos comercios y pequeños negocios familiares. La capital les ofrece visibilidad comercial y mejor conectividad para el desarrollo de su actividad empresarial.

En cuanto a los rumanos quienes suman un total de 1001 habitantes, predominan también en Arrecife, pero con presencia relevante en Yaiza y Tías, vinculada sobre todo a sectores laborales de servicios, restauración y construcción.

Los venezolanos siguen en la lista con 969 habitantes y continúan el mismo patrón que otras comunidades latinoamericanas, asentándose especialmente en Arrecife, donde el tejido comercial y comunitario latino es más visible, facilitando la inserción laboral y social.

Los irlandeses, siendo un total de 958 habitantes,se concentran principalmente en Tías, municipio turístico por excelencia donde muchos se integran en el sector hostelero o establecen sus negocios, además de buscar una calidad de vida parecida a la de comunidades británicas.

Por último, la comunidad cubana cuenta con 841 habitantes y se encuentra mayoritariamente en Arrecife, en línea con el resto de las migraciones latinoamericanas, compartiendo dinámicas laborales y culturales similares que les vinculan con la capital de la isla. (Ver Gráfico 4)

 Gráfico 4

Comentarios  

#1 Enmanuel 18-07-2025 14:13
Sin duda es una isla que te hace sentir como en casa, tanto para la comunidad latina, como para el resto de Europa.
Citar

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar