PUBLICIDAD

Opinión

Migrantes y ciudadanos

Parece que el miedo al otro, al pobre y migrante, rebrota entre muchos de nosotros ocasionando un daño enorme en el tejido social. Lo estamos viendo de variadas maneras en todos los rincones de nuestro país, incluido el pueblo de Máguez, cuya Aula de la Naturaleza ha venido siendo utilizada para acoger migrantes llegados en frágiles embarcaciones tras estallar la pandemia. El miedo se manifiesta ahora en forma de rechazo ante posibles contagios por covid-19 que pudieran provocar los migrantes, pero en el fondo y en las formas, nos volvemos a tropezar con la vieja discriminación por el origen racial o étnico, que sigue siendo en la actualidad el tipo de discriminación más extendido.

  • Escrito por Francisco Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa.

Ofrenda musical de Chicago a Cuba

Conocí, o mejor, tuve la fortuna de conocer personalmente a Omara Portuondo en el año 95, en los jardines del hotel Dann Barranquilla, durante la grabación de una entrevista que le hizo el cineasta y profesor universitario Hugo González (D.E.P), para el magacín cultural Frecuencia Intermedia, que emitía el canal regional colombiano Telecaribe. Hugo, a quien reconozco como mi gran maestro en la narrativa televisiva y en la organización de producciones audiovisuales, era el director de ese programa semanal, y yo el productor.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Rebrotes y rebrutos

 

 

Evidentemente con ‘rebrutos’ no me refiero a un imaginario grado superlativo de cantidades de dinero sin descuentos o retenciones, y sí a la torpeza, a lo bestia y sin medida, en nuestro comportamiento contrario al orden social en este periodo clave, todavía sin vacuna contra el covid-19, en el que intentamos reorganizar nuestras vidas con un mundo de incertidumbres a nuestro alrededor. Por no saber, no sabemos, con exactitud, ni cómo ni  cuándo se inicia el curso académico 2020 – 2021,  aunque el Gobierno de Canarias publicó el pasado 17 de julio la resolución de 19 folios por la que se dictan instrucciones, ajustadas al protocolo de prevención y organización, para el desarrollo de la actividad educativa presencial en centros no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Una banderita no hace al monje

Por supuestísimo, ni más faltaba, que el que desee y le de su real gana puede exhibir banderita de la forma que quiera y donde le apetezca, aunque cualquier manifestación patriótica no supone para nadie la acreditación de ser mejor o peor ciudadano o más o menos demócrata.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

“Un año de pacto, 365 días sin gobierno”

El pasado 25 de junio se cumplió un año desde que Loly Corujo y Astrid Pérez presentaran su pacto con un “programa de gobierno consensuado al 90%”, sin que transcurridos más de 365 días desde su compromiso de hacerlo público, sepamos una sola línea del mismo y, por tanto, tampoco del futuro que nos propone ese pacto. Claro que para el PSOE siempre fue mucho más importante la propaganda que un programa de gobierno, y de lo segundo no sabremos nada, ni ustedes ni yo, pero en propaganda he de admitir que son unos auténticos expertos y no escatiman recursos, medios y prácticas de todo tipo para reconstruir una nueva realidad con falsos relatos.

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, portavoz del Grupo Nacionalista CC-PNC en el Cabildo de Lanzarote

¿Qué ha pasado con las casas de Titerroy y de Valterra? (II)

Dicho lo anterior; queda clara la ineptitud e incompetencia de los técnicos municipales, en Arrecife en este caso, en cuanto que les compete advertir a la autoridad de los problemas y circunstancias de las infraestructuras y construcciones existentes en el municipio, o de las que carece; ello en consecuencia de las competencias que las leyes les atribuyen.

  • Escrito por Lorenzo Lemaur

Distanciamiento primate

En la época de educación secundaria nos llovieron conocimientos de biología sobre la evolución del ser humano y todo ese complejo y largo proceso de más de seis millones de años de cambios biológicos, adaptación  al medio, desarrollo de habilidades y utilización de herramientas para la supervivencia  y el aprendizaje experimentado desde los ancestrales y extintos australopithecus hasta la especie humana actual. Creo que todos tenemos clavada en la mente la clásica imagen que ilustra el recorrido evolutivo del mono al hombre, aunque ya a estas alturas está más que cuestionada por científicos que la dan por errónea al mostrar un proceso totalmente lineal y sin etapas intermedias.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Un jueves más

Afrontamos otro primer jueves de mes en el que el Foro contra la Violencia de Género de Lanzarote deberá permanecer en casa con su pancarta plegada, su reivindicación enmudecida y la frustración y la impotencia cobrando protagonismo.

  • Escrito por Foro contra la Violencia de Género de Lanzarote

Generación COVID

Son la generación que ha crecido oyendo hablar de crisis.

  • Escrito por Jenifer Galán, concejala por el PSOE en el Municipio de Teguise.