PUBLICIDAD

Opinión

¡Gooool de Argana! 

¡Gooool de Argana! – Canarias está viviendo una situación problemática en cuestión de la inmigración irregular. En este último año hemos sido testigos de una dramática oleada de llegadas de pateras a nuestras costas, con cientos de chicas y chicos procedentes del continente del que formamos parte geográficamente, África. La falta de acción del Ministerio de Inmigración y de su titular, José Luís Escrivá, y la improvisación con la que se ha actuado en relación a las instalaciones para albergar a los menores, han generado un malestar general que determinados partidos políticos xenófobos han aprovechado para hacer una política muy peligrosa. Afortunadamente, la sociedad canaria es lo suficientemente inteligente para no dejarse engañar por este discurso, y actúa como actuaron el pasado sábado los vecinos de Caleta de Caballo, con solidaridad y humanidad. ¡Felicidades a esos vecinos!

  • Escrito por Amando Santana, concejal de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Arrecife

Black year

Por mucha crisis es difícil zafarnos del instinto consumista que nos acompaña, y ya el viernes negro, en el año más negro, asoma la cara, el 27 de noviembre, aunque algunos comercios alteran esta estrategia de impulso a las ventas, importada de la ‘Yunai’,  estirándola durante una o más semanas.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Sobre el deterioro de la calidad de la enseñanza tras la pandemia

  La alarmante improvisación del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas acabará provocando un deterioro en la calidad de la enseñanza después de la crisis sanitaria, ya que están tomando medidas a base de ocurrencias, a modo de conejos sacados de la chistera, para salir del paso y sin analizar su impacto cara al futuro.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF

El gran milagro de los Centros Turísticos

Tras la rueda de prensa sobre los supuestos beneficios de los CACT en plena pandemia, solo cabe concluir que ha obrado un milagro con un nombre propio y una culpable: Benjamín Perdomo y Loly Corujo, respectivamente, que son los artífices del mentiroso milagro para tapar el gravísimo error económico —que pagamos todos, por cierto, de no aplicar un ERTE de libro en la empresa pública.

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, portavoz de Coalición Canaria-PNC en el Cabildo de Lanzarote

Cuídate bro

Hasta no hace mucho tiempo, la sexualidad era tratada en los colegios básicamente como un tema relativo a la reproducción del ser, tan primitivo como la misma naturaleza humana, pero luego se fueron ampliando contenidos que iban más allá de su vertiente biológica, con aspectos psicológicos, emocionales y sociales. Se habló entonces abiertamente del sexo como una actividad capaz de producir placer, generar amor, impulsar el odio o incluso desatar ansiedad.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Islote del Francés: ¿Parking o Parque?

Ayer estuve paseando por las inmediaciones del Islote del Francés y me chocó lo mucho que se ha ido expandiendo el denominado Parking de La Rocar. Ahora mismo ocupa casi medio islote, y amenaza con seguir creciendo indefinidamente, como se puede ver en la imagen:

 

Entonces no pude evitar pensar en lo triste que me parecía que un espacio tan privilegiado se esté convirtiendo en esto. Me imaginé ese mismo lugar repleto de árboles, caminos de tierra acondicionados por los que pasear, asientos, jardines… y el choque entre mis ensueños y la realidad me pareció de tal magnitud que casi me dieron ganas de llorar.

Es cierto que la zona adolece de aparcamiento barato. No todo el mundo puede permitirse pagar los precios de Spínola y compañía para estacionar en el centro. Y el transporte público sigue sin ser una opción tan eficaz como lo es en otros muchos lugares del mundo... o de Canarias, por no irnos lejos.

Pero necesariamente ha de haber otra solución. Ya sacrificamos en su día el parque Islas Canarias para dejar que fuera el negocio de unos pocos y un techo de parking para el resto. ¿Cuántos sacrificios más hemos de rendir al dios automóvil?

Se me ocurren pocos lugares, no ya de Arrecife, sino de toda Lanzarote, con tantísimo potencial para convertirse en espacio emblemático y enormemente disfrutable. Mírenlo bien, saliente rodeado de mar, a dos pasos del centro de la capital... ¿y nosotros le plantamos un parking? ¿Qué nos pasa a los arrecifeños que no somos capaces de aprovechar lo bello y bueno que nos rodea? A veces pienso que somos como ese personaje acomplejado que se regodea en sus miserias y casi disfruta haciéndose daño a sí mismo, mientras aleja de sí cualquier posibilidad por mejorar su situación, aunque la tenga delante de sus mismísimas narices.

 

P.D.: Mientras escribo esto no puedo dejar de recordar a César en aquel documental, rodeado de coches desguazados y augurando el peor de los futuros para nuestras Islas por culpa de la ambición desmedida.

  • Escrito por Fernando Marcet Manrique

La soñada normalidad

 Hace un año,  si nos hubiesen preguntado por nuestra situación personal y económica, casi todos hubiésemos respondido entregando una larga lista de quejas. En cambio, hoy, apenas un año después, vemos cosas que en aquellos años no valorábamos, porque venían envueltas en el papel de la rutina, como situaciones altamente gratificantes  y poderosas.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

La cultura no se confina, 17 de Septiembre Alerta Roja

Siempre se ha hablado de la cultura como motor contra la ignorancia, como nave de la igualdad, como punta del iceberg de la educación, y no les falta razón a los que defendemos esta noble y distinguida materia de forma tan apasionada.

  • Escrito por Daniel Medina concejal de Cultura del Ayuntamiento de Yaiza

Canarias e inmigración

 

Hace años escuché un símil muy sencillo sobre la relación del Gobierno del Estado con Canarias: cada vez que en Madrid arranca una nueva legislatura, Canarias vuelve a la casilla de salida, como una partida de parchís. Es decir, volvemos una vez más a explicar nuestras singularidades, nuestros problemas de ser un territorio fragmentado en ocho islas y que la lejanía del territorio continental unido a nuestra insularidad definen a esta tierra.

  • Escrito por Migdalia Machín Tavío, secretaria insular de Coalición Canaria Lanzarote

Presupuestos y escudo social

Por increíble que parezca, en nuestro país todavía siguen en vigor los presupuestos prorrogados de 2018, elaborados por el ministro Montoro bajo la presidencia de M. Rajoy. Hasta ahora, la aritmética parlamentaria y la renuncia del Partido Popular a ejercer sus responsabilidades políticas e institucionales han impedido que dispongamos de unos nuevos, pero, si ya era muy difícil desarrollar políticas de progreso con unos presupuestos conservadores, estos son completamente inútiles para combatir la crisis sanitaria, económica y social en la que estamos inmersos.

  • Escrito por Fco. Manuel Fajardo Palarea, senador del PSOE por Lanzarote y La Graciosa