PUBLICIDAD

Opinión

Música maestro

 Nos apuntamos a cualquier “rebaño” sin conocer el quid de la cuestión o el fondo del asunto. Embobados por el sumo “pastor” de las redes sociales, seguimos tendencias por un criterio muy objetivo: el número de ‘me gusta’ que tengan. Asimismo firmamos manifiestos sin leer su contenido arrastrados por un encabezado que nos parece “justo”. ¿Cuántas peticiones de la plataforma activista online Change.org han pasado por nuestros teléfonos y hemos firmado sin saber realmente qué reivindicamos?

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

No es la fecha, es la lucha

 

Daniel Medina, concejal de Cultura, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Yaiza

El día del Orgullo Gay, conocido como Día del Orgullo LGTBIQ donde incluimos a colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queers.. se celebra el 28 de junio y tiene su origen en los lamentables incidentes ocurridos en 1969 en el pub neoyorquino Stonewall Inn. Situado en el Greenwich Village, un local que era frecuentado por homosexuales. La madrugada del 28 de junio, el Departamento de Policía de Nueva York realizó una redada en ese establecimiento, pero por primera vez en la historia se negaron a aceptar un sistema que los trataba como parias y que violaba sistemáticamente los derechos más fundamentales de las personas.

  • Escrito por Daniel Medina, concejal de Cultura, Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Yaiza

No es tiempo de duelo a garrotazos

 

 

Aprender la experiencia de lo vivido es una regla básica de la vida. El continuo aprendizaje nos llega con las situaciones que nos toca vivir. Es obligación recoger aciertos y errores, para saber cómo se deber actuar… Pero parece que a muchos se les ha olvidado esta regla tan simple. Nos hemos instalado en la política de la crispación continuada, en el insulto constante y en la destrucción del adversario. Hay quien parece que aún no se ha dado cuenta de que la situación es tan complicada que lo que menos ayuda en estos momentos es la confrontación.

  • Escrito por Migdalia Machín Tavío, secretaria insular de Coalición Canaria en Lanzarote

¿Dónde venden sentido común?

 

Y aunque tenga IVA y no esté de oferta. Antes, el desarrollo de un país se medía con indicadores puramente económicos determinantes de su “riqueza”, como el Producto Interior Bruto (PIB), el valor de todos los bienes y servicios producidos en el interior de una economía en un periodo determinado, así lo resumen profesores de macroeconomía aunque ya su cálculo sea un asunto mucho más complejo, hasta que, ¡zas!, en el año 90, Naciones Unidas estableció un protocolo para medir el IDH (Indicador de Desarrollo Humano) de cada país, y ahí es ‘cuando la puerca tuerce el rabo’, dice el refrán popular para dar a entender claramente el punto en el que una situación se complica o directamente se jode.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Perdiendo un sueño

 

Desde luego no me creo Martin Luther King, pero sí tenía y tengo un sueño para San Bartolomé.

  • Escrito por David Rocío, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de San Bartolomé

El ordeño a la calamidad del covid

Los gurús del marketing y la planeación estratégica apuntan a sacar el máximo provecho de situaciones adversas rentabilizando las oportunidades que de ellas se desprendan para crecer o sobrevivir. Empresas sin mercado, por tanto, sin productos o servicios que ofrecer, no tienen razón de existir. Nos guste más o menos, es la realidad de la economía de mercado. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Lanzarote, isla de ensueño… y segura

Todos hemos visto como la fauna recupera lo suyo, regresando a su hábitat natural. Los ecosistemas se han recuperado a una velocidad asombrosa debido al confinamiento humano.

  • Escrito por José Feliciano Fernández Álvarez es Economista y profesor de la Uned

Comercializar el REBECA, una labor para las Cámaras Canarias

El Registro Especial de Buques de Canarias, conocido como REBECA, está en claro retroceso, incapaz de captar nuevas inscripciones. El REBECA nace en el año 1992 en el seno del REF para atraer el abanderamiento de buques y empresas navieras nacionales e internacionales. Sin embargo, a pesar de que en los primeros años tuvo cierto atractivo, la inexistente comercialización de esta herramienta de dinamización económica ha hecho que deje de ser una opción. Existe un importante desconocimiento de las ventajas que conlleva.

  • Escrito por José Torres Fuentes, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa

Arrecife es Cultura

Cuando elegimos estas palabras como una de nuestras cabeceras electorales, lo hicimos porque definían parte de nuestro proyecto de Ciudad, lo hicimos convencidos de la necesidad de que su significado se convirtiera en una realidad para la Capital de Lanzarote.

  • Escrito por Echedey Eugenio Felipe, portavoz CC-PNC Ayuntamiento de Arrecife

Una administración, una competencia

Oswaldo Betancort, alcalde de Teguise

El pasado 22 de marzo escribí un artículo de opinión que se titulaba "Ahora no cabe un vuelva usted mañana", que me permito la licencia de copiarlo literalmente, pues no ha perdido vigencia, muy al contrario, parece que el escenario descrito cobra más actualidad en estos días:

  • Escrito por Oswaldo Betancort, alcalde de Teguise