PUBLICIDAD

Opinión

Año 1312. De las olas del mar apareció el primer trozo del "Nuevo Mundo": el Archipiélago Canario y sus gentes

 

                                  

Durante gran parte de nuestra historia, los mares y océanos han constituido las principales rutas de intercambio y comunicación a grandes distancias entre los pueblos, las rutas primarias no sólo para la exploración, la conquista y el comercio, sino también para la difusión de costumbres y religiones. Al rastrear la circulación del hombre a lo largo de las costas y a través de las mayores extensiones de agua del planeta, nos damos cuenta de que las rutas marítimas han sido mucho más importantes que las terrestres como motor del desarrollo de las civilizaciones. El primer ejemplo maravilloso de lo que acabamos de decir nos lo proporciona el viaje oceánico hacia lo desconocido emprendido por el navegante italiano Lanzarotto Malocello, quien en 1312, partiendo de Génova o Varazze, desembarcó en la isla de Lanzarote después de haber pasado las Columnas de Hércules. Probablemente utilizó galeras para el viaje atlántico porque eran los barcos más adecuados para la navegación oceánica, dadas sus grandes velas y sus abundantes bodegas. Sin embargo, la vida a bordo no era fácil debido a los espacios limitados y a la falta de higiene: el escorbuto estaba muy extendido y sólo a principios del siglo XVII se empezó a empacar limones para el largo viaje. Además, también había que lidiar con el comportamiento a veces grosero y grosero de los marineros. Para combatir diversos comportamientos que no se ajustaban exactamente a las pautas a seguir a bordo, muchas veces se imponía la disciplina por la fuerza. Los dos únicos oficiales a bordo, el capitán y el piloto, eran los responsables de ello. Debido a esta férrea disciplina, los casos de motín eran frecuentes y, en casos extremos, eran los oficiales los que eran eliminados y arrojados al mar.

  • Escrito por Alfonso Licata*

Amor dolarizado a Venezuela

 

El top diez de países con mayor reservas de petróleo del mundo es: Venezuela, con una estimación por encima de los 300 mil millones de barriles, y luego están Arabia Saudita, Irán, Canadá, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Libia y Estados Unidos.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Sobre plátanos y telescopios

Defender los intereses de Canarias es comprometerse con la financiación y funcionamiento de los servicios públicos, con la calidad del empleo, con la preservación del territorio y de la naturaleza, con la extensión de las energías renovables, con el desarrollo sostenible y, en definitiva, con el incremento del bienestar de la población de las Islas. Es, también, apoyar decididamente a los sectores económicos o diversificar la economía. De la protección de los intereses de los pequeños productores de plátanos al apoyo a los más sofisticados telescopios, pasando por la bonificación al combustible para el transporte profesional o el fomento de nuevos cultivos. Y hacerlo desde el Gobierno o desde la oposición.

  • Escrito por Román Rodríguez es presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-Bc).

¿Es tan importante el transporte público?

La pregunta de aquella lectora me dejó un sabor agridulce. Por una parte, me gustó que se diera cuenta de que estamos en un momento histórico donde Lanzarote no puede seguir actuando de forma contraria a la que predica. Por otra, me sorprendió que una mujer de mediana edad, con formación y una enorme sensibilidad social no le encontrara una lógica aplastante a la reivindicación.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Cómo se vota en Venezuela y las actas de Juan Guaidó

 

Decir que en Venezuela el proceso electoral está 100% automatizado y es uno de los más fiables del mundo y se establece la siguiente metodología para las elecciones, en primer lugar, antes del día de las elecciones se convoca a especialistas en software de todos los partidos políticos, para que auditen las máquinas y sistema computarizado del sistema electoral.

  • Escrito por Manuel Plasencia

¿Cuál tranquilidad?

En un momento “dorado” el amigo del narco Marcial va y dice que “los españoles tienen derecho a salir tranquilos a la calle”. Lo dijo Alberto Nuñez Feijóo pocas horas antes de que su partido, el PP, hundiera esta semana en el Pleno del Congreso de los Diputados el inicio de la tramitación para modificar la Ley de Extranjería, una modificación que obligaba a las comunidades autónomas españolas a ayudar a otras regiones como Canarias en la acogida de menores inmigrantes que llegan a las costas en embarcaciones precarias. Sus socios en esta cruzada antirreformista fueron Vox y Junts per Catalunya, que también votaron en contra.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Las torretas en Lanzarote 

 

Quiero contarles que esta semana varias personas que practican ala delta y parapente en Lanzarote han comenzado a moverse para intentar parar el destrozo que supone la instalación por parte de Red Eléctrica de esas torretas de 50 m. de alto desde Macher a Playa Blanca. Aunque se soterre en el pueblo de Macher y en el pueblo de Femes, el esperpento de ver el sur de Lanzarote lleno de torretas es algo que va a ser muy duro para los conejeros. 

  • Escrito por Micaela Ferrer

El racismo y fascismo de la (ultra) derecha española

 

Si ya de por sí resulta bochornoso que en pleno siglo XXI en el Estado español no exista una legislación que ampare los derechos de todas las personas migrantes menores de edad, tal y como marcan todas las directivas y la legislación internacional, y que se tenga que llevar a un pleno del Congreso de los Diputados una Ley como la que se llevó el martes, en la que se pretendía aprobar el reparto de menores migrantes por diferentes territorios como si fueran poco más que mercancía.

  • Escrito por Manuel Plasencia

El primer año perdido de Oswaldo Betancort

Oswaldo Betancort llegó al Cabildo con un compromiso firmado ante notario - emulando a Dimas Martín en sus mejores tiempos - dispuesto a resolver desde el primer momento los problemas de Lanzarote.

  • Escrito por Ariagona González Pérez, portavoz del grupo socialista en el Cabildo de Lanzarote