PUBLICIDAD

Opinión

El fin de las ocurrencias

En Lanzarote y La Graciosa, desgraciadamente, confundimos los instrumentos con los objetivos. Retorcemos las oportunidades hasta convertirlas en inconvenientes. Las impertinentes e irresponsables declaraciones de la todavía presidenta del Cabildo de Lanzarote, la socialista María Dolores Corujo, son un ejemplo evidente de esa distorsión negligente de la realidad. Sin que haya un proceso preelectoral de por medio, que lo hay, como vecino de esta tierra he asistido asombrado no sólo a la nula planificación del actual Gobierno del Cabildo sino a su constante manía de improvisar y de soltar cualquier cosa sin pensar en las consecuencias cercanas y futuras.

  • Escrito por Oswaldo Betancort García, candidato de Coalición Canaria a la presidencia del Cabildo de Lanzarote.

Gracias, David de la Hoz, un humanista-ecologista que la política no debería perder

Cuando estamos a punto de terminar el mandato, quiero compartir con ustedes este vídeo de apenas cuatro minutos de la despedida de David de la Hoz en el Parlamento tras doce años como diputado y tener unas palabras de sincero reconocimiento para quien ha sido un pilar de mi vida política y uno de los grandes artífices de lo que hoy es Coalición Canaria, en Lanzarote y Canarias.

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, portavoz adjunto de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote.

De las montañas de Medellín a los volcanes de Lanzarote

 

 

“Es muy Bonito, es muy distinto”, es la impresión que se lleva de la Feria del Libro de Lanzarote, celebrada en el pueblo de Yaiza, el reconocido escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, autor de ‘El olvido que seremos’, novela llevada al cine por el director español Fernando Trueba.  Feria, para entendernos, porque el nombre oficial es ‘Fiera del Libro’.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Cintora, para que lo sepas

 

No suelo aceptar las invitaciones para hacer presentaciones. Ni de libros, ni de nada. Salvo que tenga que ver con algo o alguien de la lucha canaria, deporte y patrimonio cultural de los canarios en el que se encuentra el olimpo de la mayoría de mis héroes. Pero no fui capaz de decirle que no a la periodista Miriam Ybot, que llegó a Lanzarote a trabajar por expreso deseo mío hace ya casi, o sin casi, treinta años, aunque por encargo de Agustín Acosta, que era el que asumía la nómina y la responsabilidad. Así que ayer me presenté en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas de Yaiza, donde se celebraba la “Fiera del libro de Lanzarote”, y afronté el reto de presentar a un periodista de raza que se trata la larga travesía del desierto que lleva, apaciguando el mono de primera línea informativa, dándose baños de masas, aquí y allí, con su verbo fácil, su chorro de espontaneidad, denunciando lo que otros callan, repitiendo una y otra vez lo que no quieren que sepas.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Veto a Coalición Canaria, la última obra social al PSOE de Radio Lanzarote

Particularmente, llevo más de quince años sufriendo no solo el veto infame de Radio Lanzarote y La Voz de Lanzarote, sino soportando furibundos ataques y permanentes faltas de respeto sin el menor derecho a réplica por la cobardía que ha caracterizado siempre a la forma de los hermanos Acosta de hacer infra periodismo. Con todo, encima se permiten acusarme de ser quien les veté durante mis diez años de Presidencia en el Cabildo de Lanzarote en los que, a pesar de todo eso, o quizá precisamente por eso, mantuvimos los apoyos populares durante todo ese tiempo.

  • Escrito por Pedro M. San Ginés Gutiérrez, portavoz adjunto de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote.

Queridos Reyes Magos...

Queridos Reyes Magos, soy de la isla de La Graciosa; este año me he portado muy bien y como además del 6 de enero he descubierto que los jueves en el Consejo de Gobierno de Canarias uno se puede pedir lo que quiera ahora que se acercan las elecciones, me he atrevido a pedir ser respetada y que a mi gente se le trate de forma igualitaria.

  • Escrito por Nieves Arrocha

Gobernanza de mujer

Miro una fotografía en la que se me ve con 10 años menos y pienso: Cómo he cambiado y cómo ha cambiado el mundo. Incluso, mis propias metas: de gestionar una guardería pasé a ser concejal en Teguise, y ahora doy el paso al frente para aspirar a ser la primera alcaldesa de la historia de Teguise. Mi propia madre, de la que he heredado su hiperactividad y curiosidad, me llegó a decir al enterarse de mis planes: “Niña, por qué no te descongelas en las listas de empleo de la Consejería de Educación y te dedicas a otra cosa más sencillita”.

  • Escrito por Olivia Duque, candidata de Coalición Canaria a la Alcaldía de Teguise.