PUBLICIDAD

Opinión

¿Solidaridad?

 Hemos normalizado tanto la tragedia que nos resbala el sufrimiento, ajeno, incluso después de la sacudida que nos pegó el covid. ¿Será que nos hace falta otro bofetón similar?. Y si quienes deben dar el mayor ejemplo lo usan para sacar rédito a sus intereses políticos, pues es más difícil sensibilizar a la sociedad.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

¡Lo nuestro es lo público, babiecas!

Lo de cada uno es lo de cada uno. Pero lo nuestro, no es la suma de lo de cada uno, sino lo público. Aquellos que nos quieren decir que lo público no es de nadie lo hacen para que no sintamos el desgarro en nuestras carnes cuando alguno de ellos se queda con lo que es de todos o despilfarra, sin contención, el presupuesto que hemos aportado, entre todos, vía impuestos, tasas y precios públicos de tipos y colores variados.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Mi viaje a Tenerife

La vida en si es un viaje. Nos movemos por alcanzar objetivos, para avanzar y para regresar a nuestra Ítaca particular. También, y más en nuestras islas, nos toca viajar por trabajo. No tanto como cierto consejero del PP, que llegó a gastar 21.700 euros en 14 viajes en tan sólo 4 meses, o como cierto expresidente del Cabildo, que asumiendo un rol casi de Ministro de Asuntos Exteriores entendió que sus obligaciones le obligaban a desplazarse a territorios tan variopintos como San Antonio (Texas) con la excusa peregrina de que fue fundada esa población por un grupo de canarios, algunos de los cuales eran lanzaroteños, o a Sudáfrica para acompañar a un grupo de bomberos de Lanzarote a un campeonato, aprovechando la coyuntura para saltar en paracaídas, aparte de viajar a Brasil, Alemania, Estados Unidos, Perú, Cabo Verde, Inglaterra, entre otros destinos.

  • Escrito por Jorge M. Peñas Lozano, consejero de Empleo, Vivienda y Gobierno Abierto del Cabildo de Lanzarote

Estoy con usted, presidenta

No suelo defender a ningún político por acudir a un acto u otro. En cambio, todo sea dicho, sí suelo criticarles cuando van a un acto que a mí me parece indigno por su condición y representación. Pero hoy voy a hacer una excepción, porque creo que el tema lo merece. Y, además, estoy en contra de que se criminalice a colectivos que actúan amparados en la más absoluta legalidad y de acuerdo con tradiciones que han ido adaptándose a la realidad social cambiante.  

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Pandemia de la (des) información

Hace ya más de diez años cuando moderaba una tertulia radiofónica de mediodía propuse como tema de debate el contenido de un ensayo sobre lenguaje y comunicación escrito por  Noam Chomsky,  lingüista, politólogo y activista estadounidense, hoy casi con 94 años de edad, citado por el New York Times como “el intelectual más importante en la actualidad”, y sin duda de los más destacados del siglo pasado. Cada vez que puedo, recomiendo su lectura, tanto como a Atilio Borón, sociólogo y politólogo argentino, en aras de buscar textos alternativos a la lineal cotidianidad. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

“Manolo, vete a la loja”

 Una de las ocupaciones de los adolescentes de la época de mi infancia, allá en los años setenta del siglo pasado, en mi rural pueblo de Tías, era ir a hacer la compra.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

¡Shhh! Discreción y prudencia, se pacta(ba)

 La actitud de algunos miembros del Partido Popular y del Consejo General del Poder Judicial en lo que hace a la renovación del órgano de gobierno de los jueces y de miembros del Tribunal Constitucional, tras casi cuatro años de intolerable bloqueo en el primero de los casos y casi dos meses en el segundo, ha traspasado cualquier mínima línea de vergüenza y decencia dentro de un país que se autoproclama como democracia avanzada y consolidada.

  • Escrito por Manuel Fajardo, senador por Lanzarote y La Graciosa