PUBLICIDAD

Opinión

Vivienda y uso perverso del REF

El Pacto de Progreso dejó a este gobierno un Plan de Vivienda 2021-2025 dotado con más de 660 millones de euros y que incluye numerosas actuaciones, entre ellas la construcción de 5.971 nuevas viviendas protegidas para el alquiler. Y este Ejecutivo conservador lo que ha hecho hasta ahora es un decreto ley, pactado solo con los empresarios de la construcción, que un año después de su aprobación ha fracasado por completo, y, asimismo, plantear una modificación del REF a hurtadillas, sin debate ni consenso, para recuperar un modelo de materialización de la RIC en viviendas para destinarlas al arrendamiento en el mercado libre que ya demostró en el pasado su ineficacia y carácter especulativo, lo que llevó a su eliminación en 2007.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

'Los Diabletes de Teguise', una de las tradiciones más antigua de Canarias

 

Se acerca el Carnaval y, especialmente, en Teguise estas fiestas vienen asociadas a la ilusión, a la magia y a una de las tradiciones más antiguas y especiales de Canarias, Los Diabetes. Desde mi etapa como concejala de Cultura, disfrutaba viendo a mis vecinos y vecinas con ansias para salir a la calle para vivir este espectáculo popular, que ha ido trascendiendo en el tiempo de generación en generación. En la actualidad, sigo manteniendo la misma pasión por esta celebración única en el mundo. 

  • Escrito por Olivia Duque, alcaldesa de Teguise.

Alberto Morales, el adiós de un hombre tranquilo

Ayer, jueves, día 20 de febrero, sus familiares, amigos y compañeros del sector empresarial y la política despidieron, emocionados, a Alberto Juan Morales Betancort. El día antes, había fallecido en el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, donde se encontraba ingresado desde hacía unas semanas por la complicación de una dolencia que sufría.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Vente al Pasacalle de Los Buches el 22 de febrero y revive el Carnaval Tradicional de Arrecife!

El próximo 22 de febrero, a las 10:30 horas, el Muelle de la Pescadería de Arrecife volverá a llenarse de alegría, color y tradición con la llegada del esperado pasacalle de Los Buches.

Desde la Asociación Cultural Parranda Marinera de Buches, queremos invitar a toda la ciudadanía a participar de forma activa y a lucir sus mejores galas de mascarita o sábana, ayudándonos así a mantener viva esta expresión cultural que hunde sus raíces en el Carnaval histórico de nuestra ciudad.

  • Escrito por Parranda Marinera de Buches

Desequilibrar al contrario con la ayuda de un instructor experto

 

Me duelen los ojos en muchas ocasiones cuando visito un terrero. En algunas, menos, pero también, me llega a doler el corazón. Y casi siempre me apena ver cómo la lucha canaria pierde en complejidad técnica, versatilidad, destreza e imaginación para caer en la reiteración de las mismas técnicas, de los mismos malos modos, del imperio de no caer frente al original de este deporte de ir a tirar al contrario. Precisamente ahí, en la caída, radica una de las características fundamentales: se da por vencido aquel que apoya en el suelo cualquier parte del cuerpo que no sea la planta de los pies. No se sigue luchando en el suelo, como sí hacen en otras muchas luchas también históricas. Entonces, la esencia de la lucha canaria es hacer perder el equilibrio al otro, sin hacer llaves, sin dar golpes, sin poner posiciones que causen dolor o daño al contrario. Lo que se exige en un deporte donde la nobleza pasa de la categoría protocolaria a convertirse en parte del andamiaje normativo.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Mosqueo de la cultura

 La falta de inversión suficiente en cultura e investigación científica, el poco valor que le dispensa la clase política a la cultura y el conocimiento, sumado al déficit de conciencia sobre su alcance como agente de transformación social, nos deja  retratados como ‘zoociedad’. Esto no es nuevo, pero hay que recordarlo a menudo a ver si somos capaces de despertar de este letargo prolongado. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Pluralidad nacionalista, también en Canarias

En Europa existen estados centralizados, como Francia, y otros de carácter federal, caso de Alemania. Estados con cierto grado de uniformidad nacional y otros en los que conviven en su seno distintas expresiones nacionales diferenciadas. El Reino Unido lo integran cuatro naciones: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda. En el Estado español la Constitución reconoce nacionalidades y regiones; y se reconoció como comunidades históricas, a aquellas que lograron sus estatutos en la IIª República, Euskadi, Cataluña y Galicia, con significativas especificidades, entre ellas contar con lengua propia o notables diferenciaciones económicas y fiscales reconocidas en la propia Carta Magna. También Canarias, una nacionalidad con especificidades reconocidas en la Constitución, en su propio Estatuto y en el REF. Con su consideración como RUP en el art 349 de la Constitución Europea. Con su historia diferenciada. Con su particular variedad del español. Y situada, además, a 1.000 kilómetros del territorio continental español y mucho más cerca, apenas cien, de las costas del africano.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

El gran despilfarro

 

Cada vez son más los que empiezan a darse cuenta. Cuando yo empecé a decir que me asustaba mucho la ligereza que tenía Oswaldo Betancort para gastar dinero público sin ton ni son, muchos miraban para otro lado. Es verdad que yo conozco mejor que muchos a Oswaldo y muy especialmente a su escudera, Gladys Acuña, que es quien le anima hacer del dinero público una suerte de lotería política.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Goya ejemplar

No les escribo de cine, aunque sí de un desenlace de película. Se entregó en cuerpo y alma, pero fue el viernes, no el sábado. En Gran Canaria, no en Granada. Y el público aplaudió a rabiar y fue un gran espectáculo. Pero les cuento de lucha canaria, de la magia del terrero y de un luchador que representa como nadie los valores de estas islas atlánticas, africanas y abiertas. Se llama Juan Luis pero se apellida Goya. Por herencia paterna pero también podría ser porque es un artista.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Música de ida y vuelta

 

 

 

Alfredito sigue siendo el mismo ‘desinquieto’ de siempre, para describir con un canarismo su ímpetu y entrega artística sobre el escenario, aunque ya con 71 años y sin esa barba poblada y el pelo largo y alborotado, como recuerdo su figura de joven las primeras veces que lo vi actuar por la tele junto a su pareja de siempre, el violín.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Colegio Benito Méndez, gran escuela de balonmano

Durante el curso 1975-76, primero de vida del San José Obrero  en el balonmano, la actividad, los entrenamientos, los hicimos en la cancha del Colegio Sanjurjo Maneje. Además de en alguna ocasión en la cancha donde hoy está el Centro de Salud de Titerroy, en la explanada de Colanza, ya entonces abandona y por las mañanas, a las 7, antes de ir al Instituto, corriendo a Montaña Mina y tirando piedras a los postes de la luz, para ganarse la titularidad. El campeón, Agapito de León.

  • Escrito por Lorenzo Lemaur Santana