PUBLICIDAD

Opinión

Lamento náufrago

 Es el título de la canción escrita por el compositor colombiano Rafael Campo Miranda que describe con tristeza y nostalgia el auge, decadencia y olvido del muelle de Puerto Colombia, la instalación marítima por donde entró el desarrollo económico y social del país entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, una terminal que conectaba la localidad porteña con Barranquilla por línea de ferrocarril.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Cuando tener trabajo no basta para tener un hogar

 

 

Durante años, el discurso sobre las viviendas sociales ha girado en torno a la premisa de que deben estar destinadas a las familias más vulnerables, aquellas que se encuentran en situación de extrema precariedad. Y es cierto. Nadie puede cuestionar este punto. Sin embargo, ¿qué ocurre con todas esas personas que, aún trabajando, no pueden permitirse un hogar?

  • Escrito por Leticia Padilla, Lanzarote En Pie

La Flotilla de la Libertad

 

 

La Flotilla de la Libertad fue creada en 2010 como una coalición pacífica en solidaridad con el pueblo palestino con el propósito humanitario de llevar ayuda a Gaza cuando Israel ha bloqueado el acceso.

El pasado sábado se producía un nuevo acto terrorista por parte del ejército israelí, cuando este asaltaba y secuestraba a los miembros de la tripulación del barco Handala, de la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales, cuando se dirigía a romper el bloqueo y llevar ayuda humanitaria a la población de Gaza.

  • Escrito por Manuel Plasencia

Corrupción

El diccionario de la RAE define  corrupción en las organizaciones, especialmente en las públicas, como "práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores". Esta lacra, de larga memoria histórica, constituye  un  problema importante  para nuestra democracia. 

  • Escrito por Eduardo Núñez González.

El valor del consenso: una brújula para el futuro del REF

 

 

En el actual contexto político de polarización, donde parece cobrar mayor valor el disenso frente al acuerdo, la búsqueda de consensos se convierte en un anacronismo, un arte en peligro de extinción. Sin embargo, hay ocasiones en las que, frente al ruido y la división, el consenso no es solo deseable, sino imprescindible, y la futura revisión de nuestro Régimen Económico y Fiscal es una de ellas.

  • Escrito por Manuel Hernández Cerezo, portavoz de Hacienda del Grupo Parlamentario Socialista y presidente de la Comisión de Estudio sobre la Revisión del Régimen Económico y Fiscal de Canarias

Un Decreto que cambiaba la emergencia energética en Canarias 

 

 

 

 

El  apagón en La Gomera en agosto de 2023 provocó una serie de decisiones del Gobierno de Canarias que perpetúan un modelo energético obsoleto.

El Gobierno de Canarias declaró la Emergencia Energética y convocó un concurso exprés para nuevas plantas de refuerzo energético en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

Dos años más tarde, se han publicado las ocho plantas propuestas que, aunque están diseñadas como soluciones temporales y funcionarían solo en caso de fallos energéticos, lo harían quemando diésel o propano, combustibles fósiles y contaminantes.

  • Escrito por Alicia Vanoostende Simili, Portavoz de Transición Ecológica del Grupo Parlamentario Socialista y diputada socialista por La Palma.

Tocar para hacer público

 

 

Reseño un ensayo didáctico de la banda cubana Irakere en el teatro de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico y la celebración anual del Festival Internacional de Jazz de Barranquilla, Barranquijazz, como dos acontecimientos inolvidables de los años 90 que me ayudaron a cogerle el gustillo al jazz jazz, como dicen los más puristas, y al latin jazz.  

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Escenografía de un desencuentro

 

Si hay rumores de que usted tiene problemas con su pareja y se presenta en público sin su mujer y rodeado de sus hijos en una exhibición de la familia monoparental, lejos de acallar los rumores lo que consigue es amplificarlos. Eso mismo le pudo haber pasado esta mañana al presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, cuando se presentó, a la rueda de prensa que convocó para explicar los motivos de la suspensión del pleno de hoy, acompañado por todos los consejeros de Coalición Canaria, destacando que él “solo confía en su gente”, pero sin rastro de los cuatro del PP que conforman el grupo de gobierno del pacto entre populares y nacionalistas. Lo que viene a demostrar que el presidente quitó la moción de nombrar persona “non grata” del PP del orden del día del pleno por decisión de la junta de portavoces pero que, finalmente, suspendió el pleno in extremis por exigencia del PP.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Giovanni Boccaccio y las Afortunadas: Un puente entre Humanismo y Nuevos Mundos en el año del 650 Aniversario

El año 2025 marca el 650 aniversario de la muerte de Giovanni Boccaccio, una de las figuras más luminosas del Trecento italiano, pilar de la literatura y del incipiente Humanismo. Junto a Dante y Petrarca, Boccaccio moldeó la lengua vernácula, innovó la narrativa y abrió nuevas perspectivas sobre la condición humana. Pero la influencia de Boccaccio no se limitó solo a las fronteras de la península itálica o a las cortes señoriales; sorprendente es su vínculo, menos conocido pero de gran relevancia, con las lejanas Islas Canarias, redescubiertas hacía poco en su tiempo.

  • Escrito por Alfonso Licata

Votar con la cabeza y no con el corazón

Entendemos que quienes están afiliados a un partido político voten con el corazón. Tienen una ideología definida, un compromiso a largo plazo, y es lógico que actúen en consecuencia. Pero nos cuesta comprender por qué tantas personas sin afiliación directa también votan con el corazón en lugar de hacerlo con la cabeza.

  • Escrito por Juan de León, portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista en Tías

Raíces, valores y futuro

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) celebra los días 26 y 27 de julio su VI Congreso Nacional, bajo el lema Raíces, valores y futuro. Entre los documentos que hemos debatido estos meses en las asambleas locales se encuentra la ponencia política, que analiza la situación canaria, estatal e internacional. En la que renovamos el "permanente compromiso con la mejora de las condiciones de vida de nuestro pueblo, con un modelo de desarrollo sostenible, con unos servicios públicos de calidad adecuadamente financiados, con la defensa de los derechos humanos y la solidaridad, con la plena igualdad entre mujeres y hombres, con el autogobierno y la identidad canaria".

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-Bc).