PUBLICIDAD

Opinión

La Geria, el “Ecce Homo” lanzaroteño

 

La isla de Lanzarote ha sido comparada en muchas ocasiones con el paisaje lunar. De hecho, hasta de la Nasa han enviado a la isla a sus profesionales para que se adaptaran a sus condiciones para futuras visitas planetarias.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Adoptar la interseccionalidad

 

 

La celebración del  8 de marzo nos recuerda a las mujeres que la legislación por sí sola y los tratados internacionales no bastan para garantizar la plena igualdad, y que si no se reafirma el compromiso en favor de una firme movilización de todos los instrumentos, legislativos y no legislativos y fomentamos la escucha a las asociaciones en acción combinándolo con los recursos e instrumentos jurídicos, políticos y financieros para conseguir un cambio y auténticas oportunidades para luchar contra la discriminación y los estereotipos, estamos ante una violación de los derechos fundamentales, en especial de la dignidad humana, del derecho a la vida y del derecho a la integridad de la persona.

  • Escrito por Ana María de León Expósito, Adjunta especial de igualdad entre mujeres y hombres y violencia de género.

Educación igualitaria, clave para un fututo sin violencia

 Cada 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer nos recuerda los avances logrados en materia de igualdad de género, pero también los desafíos que aún persisten. Y como maestra de profesión y por vocación, siempre he defendido que uno de los pilares fundamentales para garantizar un futuro realmente igualitario y libre de violencias machistas es la educación.

  • Escrito por Lucía Olga Tejera, diputada reigional PSOE de Lanzarote.

Titerroy; primero barrio de Maneje y luego Santa Coloma

   

 

"Los Cuarteles", las casas de los militares y las sucesivas barriadas de "casas baratas". Así empezó a formarse lo que hoy en Arrecife llamamos Titerroy, que entonces, antes de 1961 se llamó oficialmente lugar de Maneje y barrio de Maneje luego, cuando empezó a estar habitado. Fue en julio del año 1961 cuando pleno del Ayuntamiento de Arrecife acuerda que el barrio pasara a llamarse Santa Coloma.

  • Escrito por Lorenzo Lemaur Santana

Disparates sin tregua

A finales de enero bajaron del caballo de la primera vicepresidencia del Cabildo de Lanzarote a Jacobo Medina (PP). Por luchas internas de poder en su partido, la misma cúpula insular del Partido Popular obligó a su socio de gobierno, Coalición Canaria (CC), a realizar este movimiento que debilita la figura del político conservador en su rol de cargo público.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Primero Feijóo, después Clavijo y luego Canarias

La reciente reunión del Consejo de Política Fiscal Financiera (CPFF), con la impresentable espantada de los consejeros de Hacienda de las comunidades donde gobierna el PP, ha servido para confirmar la postura de permanente confrontación, y paralelo ningún interés en el establecimiento de acuerdos, que viene caracterizando a la estrategia del PP a lo largo de esta legislatura estatal; sin importar lo más mínimo que esto suponga generar graves problemas a las instituciones y a la ciudadanía. Asimismo, ratifica la subordinación de Coalición Canaria a las políticas de los conservadores españoles, situación que se viene repitiendo en numerosas circunstancias.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

¿Profesión? Diputado e indecente

 

Son 70. Porque lo decidieron ellos. Rompieron la triple paridad. Porque lo decidieron ellos. Cobran sueldos, complementos y dietas. Porque lo decidieron ellos. Están ahí, elegidos por el pueblo canario, por cada una de las islas o por todas juntas. Porque lo decidieron ellos. También ellos decidieron hacer una ley de transparencia para todos los políticos, incluidos ellos, en lo que debería ser una forma de autoimponerse el buen gusto, decoro, la ley y el respeto al pueblo que los elige. Y, ahora, deciden, esconder lo que ganan, contraviniendo la esencia de la propia norma, del propio sentido común, y de los fundamentos básicos de un estado democrático: no hay democracia sin información, no se puede valorar si uno se merece lo que cobra, sin quien paga siquiera a través de sus impuestos sepa lo que cuestan exactamente. Porque lo decidieron ellos.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

La violencia sacude al Deporte

Es una lástima que cada semana la violencia en el deporte se convierta en el principal protagonista en los eventos que se suceden cada fin de semana en la capital. Ahora fue el turno en un partido de fútbol juvenil. Por desgracia, esto no es un hecho aislado y requiere de una actuación urgente más allá que una pancarta, que es lo único que se le ha ocurrido a la concejala ausente de Deportes, Eli Merino. Claro que si pusieran el mismo empeño que en la celebración de fiestas, esto no ocurriría con tanta frecuencia.

  • Escrito por Roy González, concejal del Partido Socialista en Arrecife.

Los terreros necesitan modernizarse para acoger a los nuevos canarios

 

En la final de la liga insular de lucha canaria de Tenerife, tuve la misma decepción que cuando veo llover en Lanzarote y el agua se pierde entre barrancos y en el mar porque hemos abandonado los aljibes y las alcogidas. Les explico: hacía años que no veía tanta gente haciendo cola para entrar a una luchada como la que estaba en la plaza que da acceso al terrero Mencey de Tegueste. Personas de todas las edades, preferentemente venidas de Valle Guerra y de San Miguel de Abona, pueblos a los que pertenecen, respectivamente, el Rosario y el Chimbesque, aunque las había de todos los rincones de Tenerife y de muchos lugares del archipiélago. Y, cuando tenemos a esas miles de personas a las puertas de terrero, las tratamos de mala manera, haciéndolas esperar lo indecible e, incluso, poniendo en cuestión, si había butacas para tanta gente. Fue, claramente, un mal ejemplo.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Opción UNED

 

 

La elección de una universidad o sistema de educación superior para formarse en cualquier etapa de la vida está condicionada por varios factores; seguro que lo hemos vivido cuando nos llegó la hora de elegir finalizando el bachillerato o en la difícil tarea de aconsejar a nuestros hijos e hijas.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez