PUBLICIDAD

Opinión

“Descabronizar” Lanzarote

 

Aunque lo inmediato parezca que es descarbonizar, yo estoy más por “descabronizar” Lanzarote. Es algo así como despedir de la mejor manera posible a todas esa gente que hace malas pasadas o resulta molesto. Bueno, que tampoco  creo que haya que explicar con mucho detalle lo que es un cabronazo de toda la vida. Esas personas que priorizan hacer el mal por encima de todas las cosas y que aparecen en el momento menos esperado y disfrutando de posiciones de poder realmente incomprensibles sí conocemos al personaje. Realmente para alcanzar el nivel de cabronazo colectivo tienes que tener algo de poder, aunque solo sea la superioridad que da tener el manejo de algo que todos necesitan pero que sólo él tiene a su disposición. Para hacer más sencilla la exposición, y no complicarla con experiencias absurdas o de poca relevancia para el caso, nos limitaremos a los de la cosa pública.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Reflexiones ante el comienzo del curso escolar

En este  curso estrenamos nueva ley de educación, LOMLOE conocida como ley Celaá, solamente se implantará en los cursos impares, que son los que inician ciclo. Trae importantes novedades: la enseñanza por competencias se consolida (dominar saberes básicos y aplicarlos a la vida cotidiana) cuestión ya asumida por la mayoría de los países de la OCDE, se tiende a eliminar la repetición de curso, pues se considera una medida poco eficaz, la religión pasa a ser asignatura no puntuable para el expediente académico (no puede ser de otro modo en un estado que se proclama laico), recuperándose la asignatura de Educación Cívica y Social. Además, se diversifican los distintos itinerarios y modalidades de bachillerato.

  • Escrito por          Eduardo Núñez González

Sobre las contrataciones de los auxiliares educativos

El auxiliar educativo pertenece al grupo IV del personal laboral de la Consejería de Educación. “Bajo la supervisión del inmediato superior, presta servicios de asistencia, atención y formación del alumno o residente, colaborando en la ejecución de las actividades de aquellos y actuando en coordinación con los demás componentes del equipo educativo, así como contribuyendo al desarrollo de la relación afectiva y de socialización”. Su función, pues, es bastante importante sobre todo en las etapas tempranas del desarrollo del alumnado.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF

Hipoteca sin ladrillos

 

Y como a muchas familias, nos llegó la hora de mandar a nuestro hijo a estudiar fuera, porque quiso y porque su decisión coincide con nuestras modestas posibilidades. Toda la vida, desde muy peque, insistiendo en la necesidad de formarse en lo que sea de su gusto o vocación, pero no es fácil materializarlo, tengas o no capacidad de ahorro, sobre todo si la universidad o centro de formación profesional elegido está lejos del lugar de residencia, como es el caso de Canarias.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

¿Quién es el mejor alcalde de Lanzarote?

Si fuera tan fácil contestar preguntas como hacerlas, los periodistas cobraríamos casi tanto como los políticos. Si fuera tan fácil atreverse a hacer preguntas con honestidad que a contestarlas  de la misma forma, la mayoría de los políticos ya estarían en la cárcel, a punto de entrar o esperando el finiquito de prisiones. Pero es que nada es comparable con el atrevimiento de las que llamamos personas normales, de la calle (eufemismos un tanto bobalicones, porque todos somos de alguna calle, como somos hijos de un padre y una madre). Que se te acercan sonrientes, te llaman por tu nombre de pila y te tutean como si hubiéramos dormido juntos las noche anterior y, a la menor de cambio, te la meten hasta atrás. No piensen mal, me refiero a la pregunta jodida, a la jodida pregunta. Y esta vez no fue distinto, aunque sí en el propio aparcamiento y con el tiempo justito de llegar a Lancelot TV para participar en el “Café de Periodistas”. Se me puso delante, abrió los brazos y me retuvo delante de él hasta que sus labios dejaron escapar las siete palabras con la frescura del que te saluda sin más.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Festividad de Nuestra Señora de Los Remedios, 8 de septiembre

 Allá por 1664, se construye en la aldea de Yaiza una ermita pequeña, bajo la advocación de la Virgen del Rosario, cuando dicha aldea contaba con aproximadamente cuarenta habitantes. Aún se conserva el altar primitivo, que preside un gran cuadro dedicado  a la Santísima. Para la construcción de dicha ermita, don Domingo Viera donó seis fanegadas y media de tierras, en el valle de Fenauso. Dicha ermita sufrió más tarde una gran transformación convirtiéndose en un templo de considerables dimensiones y así se conserva en la actualidad, dedicado ahora a la advocación de Nuestra Señora de Los Remedios. La ya mencionada transformación o nueva  construcción,  finalizó en el año 1695, pero los habitantes de Yaiza seguían acudiendo a misa los domingos a la parroquia de la Ilustre Villa de Teguise. Don Domingo Viera era abuelo de doña Gregoria Gopar Viera, viuda de don Manuel Curbelo, quien costeó todos los gastos.

  • Escrito por Esteban R. Rodríguez Eugenio, Cronista Oficial del municipio de la Ciudad Histórica, de Yaiza.

Voluntarios del arte y el folklore

Tiene mérito dedicarse a cualquier actividad cultural, artística, deportiva o de índole social por simple “amor al arte”. Por vocación, por el interés de tender la mano de forma temporal o permanente ante una adversidad, por la generosidad de entender que el conocimiento, la experiencia o las habilidades personales pueden ser útiles para una causa o colectivo, es para quitarse el sombrero.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Una vida que salvará muchas otras

 Hace solo unos días, los medios locales informaban de que el cuerpo sin vida de un submarinista había sido recuperado en los alrededores de Playa Chica. Los detalles del suceso no fueron publicados, por lo que la incertidumbre llevó a una gran preocupación a muchos de nosotros. Casi todos los que residimos en la isla somos o conocemos gente apasionada por el mundo subacuático en cualquiera de sus modalidades.

  • Escrito por Guillermo Gallo del Val

¡Vivan mis muertos!

A veces, vuelvo al pueblo de Tías, donde nací y me criaron, y recorro sus calles intentando encontrarme con mis orígenes. Sonrío al encontrar en algún camino brotes de camelleras o ratoneras, en algunas cunetas un tebete y hasta una grama  o un treintanudos y puedo ver, incluso, alguna amapola de las que abundaban entre los sembrados de arvejas y cebadas. Pero nada es igual. No me atrapa la nostalgia, sino la tristeza.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ