PUBLICIDAD

Opinión

El Centenario de don José

No hay forma más profunda y acertada de recordar a un escritor que leyendo su obra. Por eso, el pasado 16 de noviembre, niños y niñas de 9 y 10 años de edad leyeron de forma simultánea a José Saramago en sus colegios en Portugal, Brasil y las Islas Canarias.

  • Escrito por María Dolores Corujo Berriel, presidenta del Cabildo de Lanzarote.

Lila, la mujer que supo ser feliz haciendo el bien

Al comunicarme su muerte, mi interlocutor puso énfasis en recalcar que había fallecido la madre de Pancho. Entendí que no era de Tías, que quien me lo decía creía que aquella mujer merecía una referencia por ser la madre de un exalcalde del municipio. No sabía quién era Lila García. Estaba claro.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

El SIVE es posible sin cargarse el Mirador de Guinate

 

Los vecinos del municipio de Haría están viviendo con verdadera desazón y angustia la problemática de la inmigración que azota Lanzarote. Parece que no basta con la entrega desinteresada de los vecinos cuando aparece una patera en su litoral y ponen incluso su vida en riesgo para ayudar a esas personas recién llegadas. La solidaridad y respeto de los vecinos del municipio de Haría  con los inmigrantes está más que demostrada. Al igual que los del resto de la isla. ¿Y cuál es la actitud de quiénes están obligados a dar respuesta a esas necesidades y poner los medios necesarios para que no todo quede en manos del voluntarismo y el arrojo de los ciudadanos? Primero, la indiferencia, y, después, actuar a las bravas, sin tener en cuenta ni la realidad del lugar ni las propuestas de las autoridades locales ni mucho menos la conservación de los espacios protegidos de nuestro territorio insular.

  • Escrito por Oswaldo Betancort García, alcalde de Teguise, diputado del Parlamento de Canarias por Lanzarote y La Graciosa y secretario sectorial de Políticas Migratorias en Coalición Canaria

Justicia cercana, justicia igualitaria

Cuando asisto como mero espectador o como periodista a una conferencia, aunque es imposible separar esos dos roles, siempre voy con la idea de aprender convencido de que su contenido será mucho más sustancioso de lo esperado. Usualmente la persona responsable de impartirla se explaya, ofrece información y hace aportaciones valiosas que fomentan el debate o la reflexión rebasando el estricto objeto de la convocatoria, sobre todo si se trata de una persona cualificada, de trayectoria contrastada, altamente comprometida con su trabajo u oficio y proclive a escuchar y responder a la opinión pública.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Un hombre bueno

 

 

A veces pienso que las buenas personas no caben en este mundo. Que tienen que irse precipitadamente para no sucumbir ante la mediocridad y la monotonía perniciosa. La ida de Alexis Tejera me destroza el corazón y me llena de tristeza. Hace apenas un mes me enteré de su enfermedad y me produjo un enorme pesar. Se va una persona joven, 39 años, preparada y entregada a la política con tanta ilusión como compromiso. No era mi amigo, ni mi cliente, ni mi proveedor. Pero sí uno de mis referentes para entender que la política podría ser mejor en Lanzarote. Era una bellísima persona, por dentro y por fuera, capaz de liderar sin casi mandar, dispuesto a programar su hoja de ruta y disfrutar con el día a día.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Desde CSIF reclamamos seguridad jurídica a los grupos parlamentarios para evitar que los Tribunales tumben los procesos selectivos

Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios(CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, reclamamos a los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que garanticen la seguridad jurídica en el proyecto de Ley sobre temporalidad para evitar que los Tribunales tumben los procesos selectivos y ocasionen más perjuicios al personal temporal.

  • Escrito por Jesús Manuel Díaz Lorente, delegado del CSIF

Reflexiones de Urgencias

                                       

“Aquí cada uno tiene su dolor”, “nadie está por gusto” o “la mejor hora para venir es no hacerlo nunca”, son apenas tres de las muchas expresiones de cabreo, publicables, que escuché y observé de primera mano, porque cada una  iba acompañada de gesticulación, en mi visita de esta semana de tres días a Urgencias del Hospital de Lanzarote Dr. José Molina Orosa. Y cabreado también estaba yo por soportar cerca de 20 horas en total para conseguir por fin un diagnóstico principal.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Derogación de las reformas laborales: donde dije digo, digo…

El pasado 2 de noviembre se anunció finalmente por parte del gobierno el inicio de la negociación para la reforma laboral, la denominada «reforma laboral para el siglo XXI». Se confirma que el gobierno no derogará las dos reformas laborales (2010, del gobierno Zapatero, y 2012, del gobierno Rajoy) que han sumido al estado español y a Canarias en la mayor precariedad laboral que se recuerda. Ahí están los datos de la última EPA, donde las cifras relativas a la destrucción de empleo, temporalidad o la inmensa brecha salarial, así como el crecimiento galopante de los denominados “trabajadores pobres”, demuestran que la hemorragia no puede frenarse únicamente con un puñado de tiritas.

  • Escrito por Manuel Plasencia, miembro del comité de empresa de Canal Gestión en representación de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Sentido de Estado

Que el paro descienda por octavo mes consecutivo, algo nunca visto en nuestro país, es una gran noticia, excepto para aquellos que, con su bolita mágica de cristal, se habían dedicado a pronosticar la ruina y el fin de España. Menos mal que no son futurólogos porque habrían perdido su credibilidad, aunque no sé si les queda algo todavía.

  • Escrito por Cristina Duque Ramírez, concejala de Economía y Hacienda en el Ayuntamiento de Arrecife

¿Conciencia social(ista)?

 

El alto número de vacunados y la baja incidencia de casos positivos de Covid-19 nos hace pensar que probablemente estemos llegando al final del túnel de la pandemia sanitaria y nos acerquemos a lo que conocíamos como “normalidad”.

  • Escrito por Yone Caraballo Medina, secretario Insular de Bienestar de Nueva Canarias.

Conectar con la vida

Zambullido de pies a cabeza en el trabajo más de la cuenta por la celebración durante dos meses de un programa de eventos que requería mi máxima atención como redactor y creador de contenidos audiovisuales, recordé una de esas valiosas lecciones de mis viejos que no necesitas que te las reciten como si de aprender las tablas de multiplicar se tratara,  basta con observar y coger recortes.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez